Esta semana está marcada por dos salidas de campo: por una parte a la zona de Allepuz (Teruel) junto a los alumnos de 4º de Geografía para ver los impactos que produce la minería sobre el territorio y el Congreso Web de Zaragoza. Por tanto una visita a Aragón, que es una tierra que adoro y donde he hecho algunos de los proyectos más bonitos de mi vida.

El Congreso Web de Zaragoza se va a celebrar los próximos días 4,5 y 6 de junio en el World Trade Center Zaragoza y, como reza en su web, «Hacemos el congreso al que nos gustaría asistir». Se trata de un encuentro que nació de una forma humilde pero con un objetivo y una idea muy clara y poco a poco a ido creciendo hasta convertirse, estoy convencido, en uno de los grandes encuentros de este año 2011. Más de 60 ponentes y más de 500 asistentes para hablar de todo el mundo web con conferencias, talleres, seminarios, etc.

En mi caso estaré dando una conferencia el Sábado sobre «Geoposicionamiento» de 10 a 10:30 en el Auditorio y un taller sobre «Geoturismo: los destinos turísticos en Internet» el Domingo de 12:15 a 14:30 en la Sala 3. Además espero poder presentar o al menos anunciar un proyecto muy interesante sobre mapas con un contenido social como una nueva línea de desarrollo de Geoturismo, además de algunas herramientas de Realidad Aumentada.

En definitiva un congreso que me hace mucha ilusión y donde voy a coincidir con alguno de los mejores profesionales de este sector y sobre todo con compañeros y amigos de este mundo dospuntocero.

Espero veros a alguno por allí…

 

Bajo este sugerente título se esconde una campaña que desconocía y cuyo video, gracias al blog de El Caparazón de Dolores Reig, me ha dejado profundamente impactado. Me gustaría escribir sobre esto pero no creo que pueda superar el formato ni la creatividad originales aunque me queda la reflexión posterior al visionado: realmente vivimos en una sociedad enferma y llegamos a inventarnos trastornos, a poner etiquetas a todo lo que no entendemos. Esto no es nuevo, es humano y antiguamente era mucho más cruel pero es curioso que, de niños, somos tremendamente creativos e imaginativos y, al llegar a la edad adulta intentamos volver a ese estado de niñez e, incluso en los negocios, empezamos a hablar de la creatividad y la imaginación como los pilares de nuestro desarrollo. Existe una clara bipolaridad en nosotros, entre el niño y el adulto, entre lo subjetivo y lo objetivo, entre lo emocional y lo racional. Nacemos y nuestro aprendizaje se basa en ir creando barreras a nuestra forma de ser, el ser social implica que no podemos expresarnos como realmente somos y una vez adultos nos bloqueamos porque no sabemos conectar con ese niño que todos llevamos dentro. «He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.» Esta frase se pronunciaba en El Principito y resumen muy bien la necesidad de mirar con el corazón de un niño lo que los ojos de un adulto no pueden ver. Todo esto no significa que defienda que no se usen medicamentos con niños que realmente lo necesiten, sino que se haga de forma racional, que se piense en esos niños como si fueran nuestros hijos y se les trate con cariño y comprensión. Detrás de cada etiqueta de este video hay algo que les hace diferencia, pero en vez de llamarlo enfermedad se le llama oportunidad para demostrar al mundo que no existe la discapacidad sino que existe la discriminación, y que la comunicación empieza por entender al otro y porque tenga las mismas oportunidades que nosotros para expresarse y vivir en sociedad.
P.D.: esta humilde reflexión se la dedico a Sergio, que ayer cumplió años y cuya forma de ver el mundo me apasiona cada día más y, cada semana, me enseña lo que es la verdadera comunicación, que es la que se hace desde el fondo del corazón.

Hoy Martes 17 de mayor imparto la Conferencia sobre «El nuevo geógrafo ante la Sociedad del Conocimiento» en la Licenciatura de Geografía de la Universitat d’Alacant, dentro de la asignatura de Teoría y Métodos de la Geografía. El objetivo es mostrar a los alumnos una de las salidas profesionales que tienen desde la Geografía o más bien desde la Nueva Geografía o Neogeografía y abrirles nuevos horizontes a un presente donde el geógrafo tiene mucho que decir en el Territorio Red.

View more presentations from Geoturismo

Presentación de mi ponencia sobre Geolocalización, que doy hoy Lunes 16 de Mayo en las «II Jornadas de Atención al Cliente, Nuevos canales de comunicación para la atención e información al cliente» de Metrovalencia, en el Hotel Meliá Palacio de Congreso.

View more presentations from Geoturismo

Seguimos con eventos, cursos, conferencias y demás, esta vez tengo éstas para esta semana:

Hoy Lunes 16 y el Martes 17 de Mayo se celebran en  el Hotel Meliá Palacio de Congresos las II Jornadas de Atención al Cliente, Nuevos canales de comunicación para la atención e información al cliente.  Yo estaré esta tarde dando una conferencia sobre “Geolocalización” a partir de las 15:30 compartiendo bloque con Jesús Gallent.

El Martes bajo a la Universitat d’Alacant a dar una charla a los alumnos de la asignatura de “Teoría y Métodos” de Antonio Prieto en la Licenciatura de Geografía. Les hablaré de las salidas profesionales en el ámbito de la “Sociedad del Conocimiento”

Este Sábado estaré junto a Mayte Vañó dando un seminario sobre Social Media en el  Master en dirección y Gestión de  Recursos Humanos de la Universitat d’Alacant, intentando mostrar a las PYMES el gran potencial de los nuevos canales de comunicación.

Ayer Miércoles 11 de mayo impartí la Conferencia «Nuevas profesiones 2.0.» en la presentación del Master de Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información, Especialización en Social Media de la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Gandia). Se trata de una nueva especialidad que ha salido adelante gracias al empeño y trabajo de Marga Cabrera y de Nuria Lloret, dos profesionales que unen su labor de docencia e investigación en esta Universidad con el trabajo profesional de la comunicación en MasMedios. Además han estado acompañadas por el gran Luis López Cuenca y sus compañeros, que desde Comunica 2.0. Gandía están haciendo una labor impecable y son un ejemplo de gestión de los Medios Sociales. Ha sido un verdadero honor compartir este proyecto con tod@s y estoy convencido de que seguiremos colaborando juntos. Mi agradecimiento a todo ese magnífico equipo.

Os dejo las dos presentaciones que se hicieron al respecto, una que explica en qué consiste este Master y en concreto la especialidad en Social Media y otra con mi conferencia sobre nuevas profesiones 2.0. desde el sentido del humor, porque la vida hay que tomársela siempre con una sonrisa.

View more presentations from Geoturismo

El pasado Jueves 5 de mayo se presentó la Plataforma Biodiversia, “un espacio virtual cuyo objetivo es canalizar la participación pública poniendo a disposición de los ciudadanos la información oficial generada por el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad con el objetivo de fomentar la educación y sensibilización ambiental”. Este proyecto ha sido promovido por la Fundación Biodiversidad, con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y desarrollado por el Grupo Almia.

Este ambicioso proyecto cumple con la legislación vigente de participación pública prevista en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y su desarrollo reglamentario y la Ley 27/2006, de 18 de julio por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Para ello se ha creado una red social en torno a la Biodiversidad en España donde se utilizan todos los medios sociales posibles para generar información, contenidos y conversación. Así pues hay foros, chats, grupos, imágenes, vídeos y agenda de eventos.  Los intereses comunes alrededor de los cuales se va a generar esta red sociales son todas las materias comprendidas en el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad: montes, fauna, flora, aprovechamientos naturales, espacios protegidos, etc.

Uno de los aspectos más interesantes es la creación de un visor cartográfico que incorpora todas las nuevas tecnologías para visualizar  la información del Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Se trata del Biomap, un geoportal que permite que funciona como un canal de comunicación en si mismo, ya que la cartografía es el instrumento que relaciona a la oferta (la información del banco de datos) con la demanda (los usuarios). Para ello se ha implementado la base de Google, tanto en dos dimesiones (Maps) como en tres dimensiones (Earth) y se integra la información generada por los usuarios y georreferenciada como fotografías (Panoramio), textos (Wikipedia) y la propia red de Biodiversia.

Vale la pena pasarse por este portal y, a través de la información, conocer la maravillosa biodiversidad que tenemos y sobre todo tener la oportunidad de aportar información entre todos, compartirla y divulgarla para, al fin y al cabo, ser capaces de conservar la vida natural de este territorio. Un gran proyecto que puede convertirse en uno de los grandes referentes en Internet alrededor del conocimiento científico, de la participación ciudadana y de la defensa de la naturaleza.

Otra semana más con diversos encuentros y eventos:

El Martes por la tarde asistiré a la celebración de la mesa redonda “La restauración del siglo XXI, una generación envidiable”, relacionada con el curso de experto universitario en dirección de empresas de hostelería de la Universitat d’Alacant.

El Miércoles por la mañana he sido invitado a dar la conferencia “Nuevas profesiones 2.0.” en el Campus de Gandia (Universitat Politècnica de València), en la presentación de la nueva especialización en Social Media del Master CALSI (Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información) que se pondrá en marcha el curso 2011/12.

El Jueves asistiré al evento “Thinktravel Comunitat Valenciana”, organizado por Google Travel Spain e Invat.tur en la Ciudad de las Artes y las Ciencias