El pasado 12 de abril de 2012 el “Comité de Naciones Unidas de Expertos en Gestión Global de Información Geoespacial” publicó el documento “Tendencias futuras en la gestión de la información geoespacial”, una reflexión de un número de expertos que a través de una amplia gama de aspectos de la comunidad geoespacial (expertos en la recogida de datos, los académicos y los principales usuarios de información geoespacial) fueron invitados a contribuir con sus puntos de vista sobre las tendencias emergentes en el mundo geoespacial.
La semana pasada tuve el placer de estar en el Social Trip #sienteTeruel invitado por Ana, Carmen y Luis. Antes de salir hacia esas tierras escribí un post: #sienteTeruel, un mapa de sitios y emociones sin saber que era un preludio de lo que iba a vivir. Antes de contar lo que he sentido estos días quería contar que mi idea era hacer un post muy trabajado, que aportara un valor añadido sobre cómo potenciar un destino turístico mediante el uso de las redes sociales, con una presentación que viralizara y llevara tráfico a esta marca que ya forma parte de nuestras vidas.
Pero no, estoy bloqueado, soy incapaz de objetivizar y de hacer un análisis científico y racional de un hecho tan humano y emocional y por ello voy a hablar desde el corazón, porque sólo cuando la tinta de la escritura es roja como la sangre es cuando se transmiten las verdades del corazón, que al fin y al cabo es lo verdaderamente humano y real.
La semana pasada me comentaron una nueva campaña de SabadellCAM, sinceramente no me emocionan los bancos, la CAM me tomó el pelo con mi hipoteca pero el Sabadell es mi banco desde hace unos años y la verdad no tengo quejas, sus campañas son cuanto menos originales pero sobre todo lo que me encanta es su app para el móvil y la gestión que tienen del canal de Twitter que me parece excelente.
Conferencia sobre «Herramientas online de comercialización de productos accesibles» impartida en las «Jornadas de Turismo Accesible» organizadas por el Patronato Provincial de Turismo Valencia Terra i Mar y dirigida a los profesionales del sector y estudiantes de turismo y que se celebraron el Martes 20 de noviembre en Cullera y el Miércoles 21 de noviembre en Xàtiva.
Uno de los conflictos al entrar en el mundo de Internet y las Redes Sociales es la disyuntiva entre utilizar perfiles personales o perfiles profesionales. Mi entrada en este mundo fue hace unos tres años y, contrariamente a mucha otra gente, desde la parte profesional. Todas mis redes, mis contactos, mi estrategia, mi forma de comunicar iba dirigida a mi desarrollo profesional aunque siempre dando un toque humano que es lo que al final le da credibilidad y autenticidad. Pero últimamente me he abierto mucho más, desde la publicación del post en que celebraba mi 38 cumpleaños me dí cuenta de que a la gente le gustaba mi sinceridad y mi forma de expresarme y desde entonces he ido poco a poco introduciendo más elementos personales en mi comunicación que creo que la enriquecen. Lógicamente todo esto va en consonancia con una actitud frente a la vida en la que también me he abierto a hablar con el corazón más que con la cabeza.
El pasado Jueves 15 de noviembre, en el marco del Día de la Persona Emprendedora, se celebró el evento Horchata&Tweets y tuve el placer de participar con la ponencia «Geolocalización y Geosocialización». Muchas gracias por la invitación a Óscar y Marga y a todos los asistentes por sus comentarios. Fue un verdadero placer esta allí con vosotros, por cierto, la camiseta que llevaba era de Sitioclub. Y recordar: «Twitter es la poesía de Internet»
«Sólo se siente los que se vive; sólo se vive lo que se sueña.» (Pietro Najarí) -Teruel-
Hoy comienza una aventura que puede ser fascinante, un viaje con compañeros de profesión por la provincia de Teruel durante tres días.
Hace años participé como periodista en algunos Fam-Trip o «viajes de familiarización» tras los cuales escribía una reseña en una revista de turismo contando las excelencias del destino (estuve en Cantabria Infinita y también acompañando el Camino del Cid en la provincia de Valencia).
Posteriormente llegaron los blog-trips, viajes con blogueros experienciales, donde importaba no tanto la descripción como la implicación con el destino y su transmisión en redes sociales (organicé el de Lagora Hotel en Bocairent y tuve el placer de estar en I Love Costa Blanca en Calpe y en la Mostra Biar).
Ahora llegan los Social-Trips de la mano de Emoción7 y de tres grandes profesionales a los que admiro mucho y a quienes agradezco su invitación: Ana santos (@eventosfera), Luis Jaime Gómez (@etham) y Carmen Urbano (@carmenurbano).
Durante tres días estaremos recorriendo una comarca que no me es del todo desconocida aunque me fascina, hace unos 7 años llegué a estas tierras con proyectos de turismo y me quedé enamorado: la Ruta Verde de Teruel, las trincheras de Sarrión, el Parque Cultural de Albarracín, la zona minera de Utrillas, la comarca Andorra-Sierra de Arcos, el camping de San Martín del Río, la Via Verde de Teruel, el Acueducto de Cella-Albarracín, el camino del Cid en la provincia de Teruel, etc. Unos proyectos preciosos en los que aprendí mucho y sobre todo disfruté de estas tierras mágicas.
El previo a este viaje ha sido sencillamente espectacular, desde la invitación con una carta acompañada de Jamón de Teruel hasta la poética con que acompaña todas las comunicaciones, pasando por el no desvelar hasta el final el nombre de los compañeros con los que tendré el privilegio de compartir este viaje.
Por eso no voy a competir con esto y simplemente lo que voy a hacer es trasladar ese viaje a un mapa, el mapa de #sienteTeruel, estoy seguro de que este mapa se llenará de sitios y emociones compartidas este finde semana, es un pequeño detalle con el que quiero agradecer, en mi terreno, el hacerme partícipe de este viaje.
MUCHAS GRACIAS.
La semana que viene se desarrollarán las «Jornadas de Turismo Accesible» organizada por el Patronato Provincial de Turismo Valencia Terra i Mar y dirigida a los profesionales del sector y estudiantes de turismo. El Martes 20 de noviembre será en Cullera y el Miércoles 21 de noviembre en Xàtiva. La inscripción es gratuita pero con un máximo de plazas.
Se trata de una interesante iniciativa que forma parte del Plan Provincia Accesible – Provincia para todos, un plan dividido en diversas fases de ejecución: «el objetivo concreto de la Fase 1, Capacitación, es trasladar a los participantes, las dificultades con las que se encuentra el colectivo de personas con discapacidad, las posibles soluciones que se podrían dar en cada caso, y sobre todo dotarles de las herramientas y fuentes de consulta para crear o adaptar productos turísticos obteniendo así una ventaja competitiva y un valor diferenciador destacado. Esta labor de capacitación se materializará en estas dos jornadas de sensibilización»
En mi caso impartiré la conferencia «Herramientas online de comercialización de productos accesibles» en la que mostraré cuales son las claves para lograr comercializar estos productos en el entorno de las Redes Sociales con el ejemplo de éxito que para mi es la comunidad Viajeros sin Límite y el gran profesional AsaltodeMata. Nos vemos!