La Obra Social «la Caixa» muestra en Madrid la exposición «Cartografias Contemporáneas: dibujando el pensamiento» entre el 21 de noviembre de 2012 y el 24 de febrero de 2013. No he podido ir a verla pero si un familiar que me trajo un folleto de la misma. La magnífica introducción a la misma es un excelente resumen de cómo ha evolucionado la cartografía en los dos últimos siglos y sobre todo de cómo se entiende o se construye la nueva cartografía hoy en día.
Aquí me limito a extraer gran parte de las frases de esa introducción que me parecen de una gran fuerza y que condensan ideas muy potentes y sobre todo que explican la visión que defiendo de esta nueva concepción del espacio gracias a Internet, que ha hecho que cambie radicalmente el concepto del espacio, encontrándonos ahora mismo en un momento de análisis y reflexión de estos cambios en la búsqueda de un nuevo modelo que nos permita entenderlo, aunque personalmente pienso que quizás este nuevo modelo de entendimiento del espacio sea precisamente un no-modelo con todo lo que ello supone, la vuelta a lo subjetivo, el retorno a la geografía humanista de los años setenta frente a la supuesta objetividad y frialdad del positivismo y el neopositivismo, el ser humano como centro de la concepción del espacio. En cualquier caso cada frase es válida para hacernos pensar y reflexionar en torno a las nuevas cartografias:
Antecedentes
«El ser humano siempre ha necesitado proyectar y construir estructuras para entender el caos que es la vida»
«Los mapas fragmentan la realidad y nos permiten presentarla en forma de tablas»
«De esta manera, traducimos y codificamos el espacio físico, pero también el conocimiento, los sentimientos, los deseos y las experiencias vitales»
Evolución
«El hecho de poder representar la Tierra en un plano, proyectar un objeto tridimensional en dos dimensiones, constituyó una formidable transformación. Con este proceso, se adquiere la idea de espacio, que ha dado forma al pensamiento europeo»
«Desde los inicios del conocimiento europeo no existe otra manera de comprender las cosas que no sea a través de su imagen»
Hoy en dia
«Con Internet, se anulan definitivamente los conceptos tradicionales de tiempo y espacio»
«El espacio contemporáneo es un espacio heterogéneo»
«Somos conscientes de que vivimos dentro de una red de relaciones y flujos materiales e inmateriales, pero todavía no tenemos un modelo que represente esa articulación invisible y en red»
«Vivimos en tensión entre lo que fuimos y podemos pensar y lo nuevo que no sabemos representar»
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!