Twitter, la revolución en la comunicaciónTwitter, la revolución en la comunicación

Twitter es una herramienta apasionante, es una de las grandes revoluciones en el mundo de la comunicación en los últimos años. Es la cuarta red social en número de usuarios, sobrepasando los 200 millones desde hace poco más de 7 años en que nació allá por el año 2006.

Twitter es una herramienta que puede resultar extraña desde fuera. El proceso de incorporación a la misma suele ser idéntico en los usuarios siguiendo unos patrones comunes:

a) Comienzo: cuando alguien entra no sabe bien qué hace allí, no entiende para qué sirve, le da la sensación de que no tiene utilidad, no sabe qué decir y si lo hace no sabe si a la gente le interesa.

b) Abandono parcial: muchos usuarios abandonan la cuenta durante unos meses al no encontrar dicha utilidad pero no desaparecen del todo, la han probado y está en un estado de «hibernación».

c) Reactivación: un día decide volver a entrar y a partir de ahí comienza a generar una pequeña red y a entender los mecanismos de uso.

d) Consolidación: el usuario empieza a trabajar con esta herramienta de forma habitual, con más o menos intensidad, dependiendo de sus intereses, aunque en ocasiones suele darse una cierta hiperactividad.

e) Estabilización: el usuario encuentra su forma de comunicar y lo hace de forma constante diariamente pero de una forma personal, ya que se trata de comunicar y es algo muy subjetivo.

Para mí la mejor metáfora de Twitter es la definición de bar, es más, es «mi bar«. Imaginemos que tenemos un bar favorito en el que vamos todos los días a relacionarnos. La frecuencia en acudir dependerá de muchos factores y de los objetivos que tengamos. Una vez allí hay unos usuarios que nos conocen (followers) y otros a los que conocemos (following). Cada día podemos conocer a personas nuevas y seguirlas y lo mismo pasa con gente, que si le interesa lo que decimos nos sigue. Podemos organizarlos en mesas que llamamos listas, donde situamos a la gente con intereses comunes. Si algo es interesante lo contamos en menos de 140 caracteres (2 frases), si alguien dice algo interesante se lo contamos a los demás (retweets), si alguien nos nombra le contestamos (replays), si queremos decir algo al oído mandamos un DM (Direct Message).

Además Twitter ha incorporado los hastags (#), que es un símbolo alrededor del cual se agrupan intereses comunes,es decir, si me interesa saber lo que ocurre alrededor de la comunidad de aprendizaje #cmua, lo buscaremos y todo el mundo que twittee con ese hastag aparecerá en una columna. Esta forma de comunicar ha sido tan importante que recientemente tanto Facebook como Google +, competidores de Twitter, la han adoptado e incorporado a sus plataformas como herramienta de comunicación.

La importancia de Twitter está en el tiempo real, la capacidad que tenemos de esta informados e informar a tiempo real de cualquier cosa que esté pasando y las funciones que tiene son múltiples: aprender, enseñar, informarse, atención al cliente, vender, consultar, explicar, debatir, criticar, etc, etc, en resumen, COMUNICAR con mayúsculas. No es necesario estar todo el día pendiente de Twitter, si alguien nos nombra aparecerá en una columna y le responderemos, y si nos interesa algo concreto acudiremos directamente al usuario para saber lo que cuenta en ese momento.

La incorporación de Twitter en un canal convencional como es la Televisión y la entrada de los famosos y las marcas a Twitter ha hecho que se popularice y haya pasado a formar parte de nuestro día a día de forma natural. A pesar de esta evolución Twitter sigue siendo para mi la herramienta más fascinante que hay en Internet (junto a Google Maps claro) y me ha permitido conocer a gente increíble y en la que aprendo día a día y transmito todo lo que puedo enseñar o que otros me enseñan siempre que puedo. Sin duda alguna Twitter es la revolución de la comunicación. ¿Aún no estás? ¿A qué esperas?

 

Éste es el quinto módulo que tendrás en el «Master Ejecutivo #cmua en Dirección de Redes Sociales y Marketing Digital»si te interesa formarte en #cmua te atenderemos encantados sobre cualquier información que necesites.

Haz cualquier consulta en este mismo post y te atenderemos rápidamente

 

Fuente de la foto: By Master isolated images http://www.freedigitalphotos.net/images/Internet_g170-Follow_Me_p51442.html

24 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. mktfan.com dice:

    Twitter, la revolución en la comunicación

    Twitter es una herramienta apasionante, es una de las grandes revoluciones en el mundo de la comunicación en los últimos años

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.