El turismo rural crece en 2014 pero... 1770-El Quesar de GamonedoEl turismo rural crece en 2014 pero caen las reservas

A continuación comparto una nota de prensa que me ha llegado de Clubrural.com, donde resume 2014 y estudia las previsiones de este año.

El turismo rural crece en 2014 pero caen las reservas en los primeros meses de 2015

El año pasado se incrementaron las reservas de alojamientos rurales en un 50% con respecto a 2013.

Ni los buenos resultados del Puente de Reyes y San Valentín han logrado mejorar las cifras de enero y febrero en 2015, respecto al pasado año.

 

Madrid, 18 de febrero de 2015.- Los casi dos meses pasados de este recién estrenado 2015, ya permiten orientar las preferencias de los viajeros, sin mucha diferencia con respecto a 2014. Las cinco comunidades más solicitadas en estos primeros meses, ambos años, han sido: Castilla y León (20.88%), Cataluña (15.78%), Andalucía (13.41%), Madrid (8.69%) y Castilla – La Mancha (7.73%).

Los datos con los que el turismo rural cerró 2014 fueron bastante positivos para el sector, con un 12.50% más de reservas. Sin embargo, esta recuperación parece verse frenada en el inicio de este año, pues en comparación con las que hubo en los dos primeros meses del año, en 2015 se han registrado un 10,26%, menos según el portal de alojamientos http://www.clubrural.com/.

Y todo esto a pesar de que en el Puente de Reyes y el fin de semana de San Valentín se han registrado mejores datos que en 2014, teniendo un 49.20% y 34.55% más de reservas, respectivamente. Unas cifras que no han sido suficientes para llegar a los datos que los alojamientos de turismo rural registraron en enero y febrero de 2014.

Los destinos elegidos sí están siendo los mismos, destacando las provincias del centro y norte de España: Madrid, Ávila, Cantabria y Asturias principalmente. En este sentido y aunque todavía es pronto para hacer estadísticas sobre las preferencias de los viajeros para el próximo puente de San José, ya hay quien está haciendo reservas. Y entre los destinos más demandados están Asturias (10.21%), Madrid (6.69%), Barcelona (4.93%), Guipúzcoa (4.93%) y Huesca (4.93%).

El turismo rural crece en 2014 pero... 1770-El Quesar de Gamonedo

 

 

 

 

¿Para qué puedo usar un SIG? 

¿Para qué puedo usar un SIG? Apréndelo en 3'¿Quieres saber cómo aplicar tus conocimiento de SIG? Apréndelo en el Título Propio de la Universitat Politècnica de València sobre Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ordenación del territorio, el Urbanismo y el Paisaje.

En estos momentos estos cursos tienen la matrícula abierta y, si os interesa hacer alguno, tengo la posibilidad de hacer un 15% de descuento sobre el precio total.

Escribidme un email a gerson.beltran@gmail.com y os facilitaré un código con el que optaréis a ese descuento.

Toda la información de los cursos la podéis encontrar aquí: CURSOS SIG UPV

Formación online en Sistemas de Información GeográficaFormación online en Sistemas de Información Geográfica

La Universidad Politécnica de Valencia dispone de una propuesta de Títulos Propios de Postgrado y Cursos de Formación Específica Online en Sistemas de Información Geográfica (SIG) muy potentes y que se han diseñado “para ofrecer los conocimientos necesarios que un profesional relacionado con el Urbanismo, la Ordenación del Territorio y el Paisaje requiere para utilizar un Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta de análisis para la gestión sistemática de información, la toma de decisiones y la valoración de alternativas, haciendo un uso eficiente de los recursos cartográficos que hoy, cada vez de forma más numerosa, disponemos a través de la red”.

A continuación concreto estos cursos muy específicos y que abarcan todos los niveles de aprendizaje, desde el básico al avanzado, pero siempre desde una sólida base teórica y una perspectiva aplicada.

En estos momentos estos cursos tienen la matrícula abierta y, si os interesa hacer alguno, tengo la posibilidad de hacer un 15% de descuento sobre el precio total.

Escribidme un email a gerson.beltran@gmail.com y os facilitaré un código con el que optaréis a ese descuento.

Toda la información de los cursos la podéis encontrar aquí: CURSOS SIG UPV

Diploma de Especialización en Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Paisaje

Curso diseñado para alumnos sin conocimientos previos en SIG.

Se organiza a partir de 7 Materias que tratan de abarcar de manera integral, el conocimiento práctico necesario para el uso de los SIG en los campos del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.

Diploma de Experto Universitario en  análisis urbano y territorial a través de Sistemas de Información Geográfica

Curso diseñado para alumnos sin conocimientos previos en SIG.

Se organiza a partir de 2 Materias que tratan de cubrir los conocimientos necesarios para la realización de análisis tanto a escala territorial como a escala urbana.

Diploma de Experto Universitario en gestión de datos para la administración de territorios y ciudades a través de Sistemas de Información Geográfica 

Se parte de un alumno con conocimientos básicos de ArcGis

Se desarrolla en 2 Materias formadas por 8 asignaturas y 4 anejos.

Curso NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE

Se parte de alumnos sin conocimiento previos sobre SIG y por tanto se organiza el curso como una introducción al empleo práctico de este instrumento.

Se organiza a partir de 1 Materia formada por 4 asignaturas y 2 anejos que dan al alumno una primera aproximación al uso de los SIG dentro del campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.

Curso ANÁLISIS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TERRITORIO Y LA CIUDAD

Se parte de alumnos con los conocimientos básicos de ArcGis. 

Se organiza a partir de 1 Materia formada por 4 asignaturas y 2 anejos que habilitan al alumno en el conocimiento de los análisis multicriterio para la toma de decisiones (capacidad-vulnerabilidad-aptitud), el análisis de redes así como y el cálculo de radiación solar y levantamiento volumétrico automatizado de tramas urbanas.

Curso GESTIÓN DE DATOS Y CARTOGRAFÍAS MEDIANTE SIG PARA LA ADMINISTRACIÓN URBANA Y TERRITORIAL

Se parte de alumnos con los conocimientos básicos de ArcGis. 

Se organiza a partir de 4 Prácticas y 1 Anejos que habilitan al alumno para la gestión y administración de datos principalmente recogidos de forma sistemática por instituciones, que a través de un SIG multiplican su valor a partir de su posicionamiento espacial en la ciudad o en los territorios. T

Curso APLICACIONES DE LOS SIG PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE GEOPROCESOS Y CÁLCULO DE INDICADORES URBANOS” (ON-LINE) 

Se parte de un conocimiento cero de programación

Pretende dar al estudiante formación en el uso y diseño de geoprocesos a partir del Model Builder, herramienta capaz de automatizar secuencias repetitivas que suponen un ahorro de tiempo y garantía de seguridad en el desarrollo de cálculos largos o complejos

El PROYECTO FINAL DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS URBANO Y TERRITORIAL A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 

Se parte de alumnos con los conocimiento adquiridos en la Materia 1:Nociones básicas para el uso de Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Paisaje y Materia 2: Análisis a través de Sistemas de información geográfica aplicados al territorio y la ciudad.

Se organiza con el propósito de poner en común e integrar los conocimientos y habilidades vistas en las materias del título propio a través de un ejercicio único enunciado como Proyecto Final.

El PROYECTO FINAL DE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE 

Se parte de alumnos con los conocimiento adquiridos en:

Materia 1:  Nociones básicas para el uso de sistemas de información geográfica en la ordenación del territorio, el urbanismo y el paisaje

Materia 2: Análisis a través de sistemas de información geográfica aplicados al territorio y la ciudad.

Materia 3:  Gestión de datos y cartografías mediante SIG para la administración urbana y territorial.

Materia 4: Aplicaciones de los SIG para la automatización de geoprocesos y cálculo de indicadores.

Se organiza con el propósito de poner en común e integrar los conocimientos y habilidades vistas en las Materias del Título Propio a través de un ejercicio único enunciado como Proyecto Final.

El PROYECTO FINAL DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE DATOS PARA LA ADIMINSTRACIÓN DE TERRITORIOS Y LAS CIUDADES A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA 

Se parte de alumnos con los conocimiento adquiridos en la Materia 3: Gestión de datos y cartografías mediante Sig para la administración urbana y territorial y Materia 4: Aplicaciones de los SIG para la automatización de geoprocesos y cálculo de indicadores urbanos

Se organiza con el propósito de poner en común e integrar los conocimientos y habilidades vistas en las materias del título propio a través de un ejercicio único enunciado como Proyecto Final.

 

100% RECOMENDADO 100% PROFESIONAL 100%SIG

 DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER COMPLETO DE LOS CURSOS

Formación online en Sistemas de Información Geográfica

Un mundo de mapas, del sig al gis y viceversaUn mundo de mapas: del sig al gis y viceversa

Cuando comencé a estudiar geografía sabía que los mapas eran importantes, una herramienta imprescindible, un medio por el que plasmar la realidad de forma abstracta en varias dimensiones.

En segundo de carrera mientras aprendía a hacer mapas a rotring por las tardes comencé a leer el libro “Sistemas de Información Geográfica” de Bosque Sendra y apasionarme por la posibilidad de utilizar los ordenadores para generar mapas.

Durante los siguientes años aprendí a usarlo en el Departamento de Geografía con la licencia de ArcInfo de Esri, un programa bastante duro que mejoraría en su interface con la llegada de ArcView.

Una vez finalicé la carrera, mientras hacía el doctorado, decidí realizar la segunda edición del Postgrado en Sistemas de Información Geográfica por la Universitat de Girona para tener un título que validara lo que ya sabía hacer.

Profesionalmente lo he utilizado siempre como herramienta de visualización de datos espaciales más que como un fin y he visto como crecía y mejoraba hasta llegar a la revolución de Internet, donde la aparición de Google Maps y Google Earth, de los mapas online, de los mapas colaborativos como Openstreetmap, de mapas sociales como los que se hacen con CartoDB, el protocolo WMS (Web Map Server), las Infraestructuras de datos Espaciales (IDEs), etc.

Hace dos años tuve la suerte de colaborar con el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) en su estrategia de comunicación online y a día de hoy gestiono y dinamizo sus redes sociales desde los distintos perfiles creados con la marca Terrasit.

Allí he podido conocer a grandes profesionales que desarrollan unos proyectos muy potentes y con la voluntad de llegar cada vez más a solucionar los problemas de los ciudadanos y profesionales o, al menos, de que mejore la información geográfica de la Comunitat Valenciana.

Uno de ellos es Alfonso Moya, un profesional tranquilo y metódico, dispuesto a ayudar y a resolver dudas, con una gran conocimiento de la cartografía y que siempre tiene el interés por aprender cosas nuevas y enfrentarse a nuevos retos, combinando su práctica diaria con la investigación y la docencia en la Universidad Politécnica de Valencia.

Pues bien, hace un tiempo comenzaron a preparar unos cursos online para la formación en SIG que han ido creciendo en cantidad y calidad gracias a la aceptación de los alumnos. El éxito de los mismos viene dado por diversos aspectos:

  • Se trata de formación universitaria, con la garantía que ello supone
  • Son cursos cortos pero que se complementan, de forma que se pueden ir encajando como un puzzle en función de las necesidades profesionales
  • El coste es muy asequible
  • La formación online permite hacerlo desde cualquier lugar
  • Es muy práctico y aplicado a la realidad

En estos momentos estos cursos tienen la matrícula abierta y, si os interesa hacer alguno, tengo la posibilidad de hacer un 15% de descuento sobre el precio total.

Escribidme un email a gerson.beltran@gmail.com y os facilitaré un código con el que optaréis a ese descuento.

100% recomendado 100% profesional 100%sig

Un mundo de mapas, del sig al gis y viceversa

Curso de Sistemas de Información Geográfica para arquitectosCurso de Sistemas de Información Geográfica para arquitectos

Las herramientas informáticas constituyen hoy más que nunca, útiles fundamentales para el desarrollo de casi cualquier trabajo. Los técnicos en general, y en particular los arquitectos, no somos ajenos a los importantes avances y ayudas que suponen para el desempeño de nuestras labores.

En el campo de la arquitectura, y más concretamente en el proyecto arquitectónico, la informática desde hace al menos dos décadas, ha encontrado su lugar. Por el contrario, dentro del campo del urbanismo, los técnicos dedicados al desempeño de estos trabajos no hemos sabido aprovechar tanto los recursos que la informática puede ofrecernos.

Más allá del dibujo asistido y las herramientas ofimáticas de apoyo general para la realización del planeamiento y la ordenación del territorio, son escasos los instrumentos informáticos específicos empleados en este campo.

Sin embargo, no podemos decir que no existan aplicaciones que de forma directa o adecuadamente adaptadas, supongan un apoyo instrumental para nuestro trabajo.

De esta manera, el objetivo del presente Curso se centrará en explorar las posibilidades que fundamentalmente ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el desarrollo de los trabajos habituales de los técnicos dedicados al urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.

El curso Sistemas de Información Geográfica básico para la Ordenación del Territorio y el Paisaje se estructura para ofrecer los conocimientos básicos que un técnico puede necesitar al utilizar un Sistema de Información Geográfica como herramienta de trabajo basado en la red, gestión sistemática de información gráfica y alfanumérica y análisis de determinados recursos relacionados con las cartografías descriptivas de la realidad existente.

No se requieren conocimientos previos de SIG y el conjunto de cursos que se ofrecerán entorno a los SIG de acuerdo con el dossier adjunto, podrán ser convalidables parcialmente en el Título de Postgrado «Diploma de Especialización en SIG para la ordenación del territorio, el urbanismo y el paisaje» impartido desde la Universitat Politècnica de València.

Más información:

http://personales.upv.es/almofue/cursocoam/

DESCARGA EL DOSSIER DEL CURSO AQUÍ

Curso de Sistemas de Información Geográfica para arquitectos 2