Datos geolocalizados, la moneda de la geotecnología es un artículo que ha sido publicado en el cuaderno del número 110 de la Revista Telos, de la Fundación Telefónica, dedicada a la Geotecnología. Hace unos meses vi un tweet en el que buscaban a investigadores sobre la temática de geotecnologías, alguien me citó por si me interesaba, el formato y contenidos de la Revista Telos me encantó y decidí elaborar una artículo que condensara mis últimas investigaciones en este ámbito. Desde aquí quiero agradecerles la oportunidad de participar junto a profesionales y permitirme compartir mi artículo en este blog, aunque os invito a leer toda la revista para tener una visión global de este nuevo y apasionante mundo en el que nos encontramos.

A continuación muestro el resumen del artículo y he incorporado el texto completo en su formato original, que se puede obtener en el siguiente enlace:

Extracto: Vivimos en la era de los datos y uno de los aspectos que más valor aportan a un dato es la variable espacial. La industria geoespacial crece cada día más gracias a las tecnología y los datos se han convertido en su moneda. Las personas los generan  al usar sus dispositivos móviles y las empresas y gobiernos los usan, lo que implica aspectos positivos, como la personalización de las experiencias, pero también negativos, afectando directamente a su privacidad.

Abstract:  We live in the age of data and one of the aspects that contribute the most value to a data is the spatial variable. The geospatial industry is growing every day thanks to technology and data have become its currency. People generate them by using their mobile devices and companies and governments use them, which implies positive aspects, such as the personalization of experiences, but also negatives, directly affecting their privacy.

Datos geolocalizados, la moneda de la geotecnologia from Gersón Beltran

«Datos geolocalizados en las Smart Cities», conferencia que impartí como responsable de geomarketing en Play&go experience, en la mesa redonda Big Data y Smart Cities dentro del I Congreso de Big Data de Alcoi, organizado por el Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcoy y la asociación de empresas tecnológicas de la provincia de Alicante (AlicanTEC), así como el asesoramiento de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN).  y celebrado el 4 de abril en el edificio del CADA (centro de Arte, antiguo Monte de Piedad) de Alcoi.

En esta conferencia se habla de la importancia de la tecnología geoespacial en las Smart Cities, realizando un aproximación al contexto geoespacial, para posteriormente analizar la transformación geoespacial actual, los tipos de datos existentes y poner varios ejemplos sobre la integración de los geodatos con los medios sociales, la tecnología 5G, el big data, la gamificación, el medio ambiente, el geomarketing, location intelligence y el machine learning. Finalmente se hace una reflexión sobre los datos como la nueva moneda y la importancia del elemento humano en un mundo tecnificado:

«Frente el algoritmo, humanismo»

Mi agradecimiento a los organizadores por la invitación a participar y poder subir este video. Fuente original: tvA, televisión de Alcoy y comarcas: https://www.youtube.com/watch?v=_o5UUTUe8_Q 

#geolocalización #smartcities #geotecnologías

 

37 frases sobre datos geolocalizados en Smart Cities

CONTEXTO GEOESPACIAL

1.- PHYGITAL: UN NUEVO MUNDO RESULTADO DE LA CONEXIÓN ENTRE EL MUNDO FÍSICO Y EL DIGITAL

2.- LA GEOLOCALIZACIÓN ES LA HUELLA QUE NOS PERMITE EXPLORAR ESTE NUEVO MUNDO “SMART”

3.- NOS MOVEMOS ENTRE LAS DIMENSIONES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

4.- LOS DATOS SON LA MATERIA PRIMA DEL SIGLO XXI

5.- TODOS SOMOS SENSORES, EL MOVIL ES NUESTRO 6º SENTIDO

6.- NO PODEMOS USAR VIEJOS MAPAS PARA EXPLORAR UN NUEVO MUNDO

7.- LOS TERRITORIOS SE VUELVEN INTELIGENTES PORQUE LAS PERSONAS Y LOS OBJETOS ESTÁN CONECTADOS

8.- OCHO HECHOS SOBRE LA TECNOLOGIA GEOESPACIAL

9.- LAS FÁBRICAS DE DATOS LOS TRANSFORMAN HASTA CONVERTIRLOS EN INTELIGENTES

10.- LOS DATOS GEOLOCALIZADOS SON LAS MIGAS DE PAN QUE ALIMENTAN EL ALGORITMO DEL SISTEMA

TRANSFORMACIÓN GEOESPACIAL

11.- DE LA DIGITALIZACIÓN A LA DATIFICACIÓN

12.- DE SOLOMO A SOCOMO

13.- DEL CONSUMIDOR AL PROSUMIDOR

14.- DEL PRODUCTO AL SERVICIO

15.- DE LA LIBERTAD AL CONTROL

16.- DE LAS PERSONAS A LAS EMPRESAS

17.- DEL ESPACIO FÍSICO AL VIRTUAL: FORNITE NO ES UN JUEGO,ES UN LUGAR

TIPOS DE DATOS

18.- PERSONALES (QUIÉN) TEMPORALES (CUÁNDO) ESPACIALES (DÓNDE)

19.- HISTORIAL DE GOOGLE MAPS

GEODATOS

20.- GEODATOS + MEDIOS SOCIALES = PREDICCIONES

21.- GEODATOS + TECNOLOGÍA 5G = CONTENIDOS

22.- GEODATOS + BIG DATA = COMPORTAMIENTOS

23.- GEODATOS + GAMIFICACIÓN = GAME DATA

24.- GEODATOS + MEDIO AMBIENTE = SOSTENIBILIDAD

25.- GEODATOS + MARKETING = GEOMARKETING

26.- GEODATOS + SMART CITIES = LOCATION INTELLIGENCE

27.- GEODATOS + SMART CITIES = LOCATION INTELLIGENCE

28.- GEODATOS + MACHINE LEARNING = APRENDIZAJE

DATOS: LA NUEVA MONEDA

29.- LOS DATOS SON LA MONEDA DE CAMBIO DE LAS SMART CITIES Y TIENEN DOS CARAS

30.- LOS DATOS GEOLOCALIZADOS COMO INSTRUMENTOS DE CONTROL Y MANIPULACIÓN SOCIAL

31.- LOS DATOS GEOLOCALIZADOS COMO INSTRUMENTOS DE TRANSFORMACIÓN SMART

32.- EL CANTO DE LA MONEDA SON LOS ACTORES SOCIALES Y LA ÉTICA ES LA ENERGÍA QUE LLEVARÁ A UNA U OTRA CARA

33.- TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD: PERSONA, CONTROLA LO QUE COMPARTES; EMPRESARIAL, CUMPLE LA LEGISLACIÓN Y PÚBLICA, LIBERA LOS DATOS, SON DE TODOS

34.- HAY DOS COSAS QUE NOS DIFERENCIAN DE LAS MÁQUINAS: LA CULTURA Y EL AMOR, SON LAS DOS ÚNICAS COSAS QUE, CUANDO SE COMPARTEN, CRECEN

35.- LAS PUERTAS DE LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL… NECESITAMOS MÁS POETAS Y FILÓSOFOS PARA EXPLICAR A LAS MÁQUINAS QUIENES SOMOS

36.- FRENTE AL ALGORITMO, HUMANISMO