Datos geolocalizados, la moneda de la geotecnología es un artículo que ha sido publicado en el cuaderno del número 110 de la Revista Telos, de la Fundación Telefónica, dedicada a la Geotecnología. Hace unos meses vi un tweet en el que buscaban a investigadores sobre la temática de geotecnologías, alguien me citó por si me interesaba, el formato y contenidos de la Revista Telos me encantó y decidí elaborar una artículo que condensara mis últimas investigaciones en este ámbito. Desde aquí quiero agradecerles la oportunidad de participar junto a profesionales y permitirme compartir mi artículo en este blog, aunque os invito a leer toda la revista para tener una visión global de este nuevo y apasionante mundo en el que nos encontramos.
A continuación muestro el resumen del artículo y he incorporado el texto completo en su formato original, que se puede obtener en el siguiente enlace:
Extracto: Vivimos en la era de los datos y uno de los aspectos que más valor aportan a un dato es la variable espacial. La industria geoespacial crece cada día más gracias a las tecnología y los datos se han convertido en su moneda. Las personas los generan al usar sus dispositivos móviles y las empresas y gobiernos los usan, lo que implica aspectos positivos, como la personalización de las experiencias, pero también negativos, afectando directamente a su privacidad.
Abstract: We live in the age of data and one of the aspects that contribute the most value to a data is the spatial variable. The geospatial industry is growing every day thanks to technology and data have become its currency. People generate them by using their mobile devices and companies and governments use them, which implies positive aspects, such as the personalization of experiences, but also negatives, directly affecting their privacy.
https://i0.wp.com/gersonbeltran.com/wp-content/uploads/2019/04/Datos-geolocalizados-la-moneda-de-la-geotecnologia.png?fit=589%2C370&ssl=1370589Gersón Beltránhttps://gersonbeltran.com/wp-content/uploads/2021/04/Icono-Geografía-en-red-Gersón-Beltrán-2-188x300.pngGersón Beltrán2019-04-11 08:29:592019-04-11 08:30:10Los datos geolocalizados, la moneda de la geotecnología
«Datos geolocalizados en las Smart Cities», conferencia que impartí como responsable de geomarketing en Play&go experience, en la mesa redonda Big Data y Smart Cities dentro del I Congreso de Big Data de Alcoi, organizado por el Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcoy y la asociación de empresas tecnológicas de la provincia de Alicante (AlicanTEC), así como el asesoramiento de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN). y celebrado el 4 de abril en el edificio del CADA (centro de Arte, antiguo Monte de Piedad) de Alcoi.
En esta conferencia se habla de la importancia de la tecnología geoespacial en las Smart Cities, realizando un aproximación al contexto geoespacial, para posteriormente analizar la transformación geoespacial actual, los tipos de datos existentes y poner varios ejemplos sobre la integración de los geodatos con los medios sociales, la tecnología 5G, el big data, la gamificación, el medio ambiente, el geomarketing, location intelligence y el machine learning. Finalmente se hace una reflexión sobre los datos como la nueva moneda y la importancia del elemento humano en un mundo tecnificado:
«Frente el algoritmo, humanismo»
Mi agradecimiento a los organizadores por la invitación a participar y poder subir este video. Fuente original: tvA, televisión de Alcoy y comarcas: https://www.youtube.com/watch?v=_o5UUTUe8_Q
https://i0.wp.com/gersonbeltran.com/wp-content/uploads/2019/04/Datos-geolocalizados-en-las-Smart-Cities.png?fit=787%2C593&ssl=1593787Gersón Beltránhttps://gersonbeltran.com/wp-content/uploads/2021/04/Icono-Geografía-en-red-Gersón-Beltrán-2-188x300.pngGersón Beltrán2019-04-08 08:12:422019-04-08 08:12:54Datos geolocalizados en las Smart Cities
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.