Listado de la etiqueta: app geolocalización

La información geográfica en las páginas web de los destinos turísticos de EspañaLa información geográfica en las páginas web de los destinos turísticos de España: de la geolocalización online a los geoportales

Comunicación de Gersón Beltrán en el «XVII Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica«, organizado por el Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y Departamento de Geografía, European Topic Centre (ETC) y Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y presentada en Málaga el 30 de junio de 2016.

Resumen:

El turismo es una actividad que se basa en el territorio, conformado por la combinación entre el mundo físico y el mundo online. Los recursos turísticos, las rutas y las empresas se encuentran en un lugar concreto donde los turistas disfrutan de diversas experiencias y las comparten en las redes sociales.

Los portales web han evolucionado, de modo que, cuando ofrecen información geográfica no sólo la geolocalizan sobre un mapa sino que se transforman en geoportales, una herramienta de comunicación entre el turista y el destino que le permite conocerlo durante todas las fases de viaje: antes de acudir a él, durante su estancia en el destino a través de dispositivos móviles y compartiendo la experiencia a posteriori. Todo ello teniendo en cuenta la importancia creciente de los datos (big data) en un entorno de destinos turísticos inteligentes (Smart Destinations).

El presente estudio tiene por objeto el análisis de la estructura y funcionalidad de la información geográfica online en los destinos turísticos de España a través del análisis de sus páginas web. El resultado obtenido es una visión de la situación actual, generando un listado de propuestas innovadoras para la implementación de geoportales en las webs de destino de España y que ayuden a los destinos a mejorar la forma en que ofrecen información geolocalizada a los turistas mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Agradecimientos:

Este artículo surgió a partir del proyecto “Definición del nuevo sistema de información y promoción turística de la Comunitat Valenciana“ encargado por la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat Valenciana (coordinado por Carmen Sahuquillo, Joantxo Llantada, Luis Tormo y Sergio Bellentani) a la empresa Socialtec Web Development, S.L., coordinado por Tirso Maldonado, quien me confió un estudio de geoportales que complementara al de otros compañeros (Jimmy Pons, Adrià Julià, Ángel Osuna y Javier Ortiz), a todos ellos gracias por la confianza y por tener la posibilidad de investigar y aprender en equipo.

Presentación:

A continuación os dejo la presentación. El artículo científico está publicado para su descarga en Academia.edu y en Research Gate:

En los últimos dias se han producido unos cambios interesantes en la plataforma de geolocalización social Foursquare:

Cambios en la web:

Cuando se entraba en la web antes de registrarse aparecía una foto de dos móviles con una breve explicación de los que era Foursquare. En estos momentos al entrar aparece directamente un mapa con la posibilidad de poner qué estamos buscando. Se trata de un cambio muy importante, se pasa de una página de aterrizaje «pasiva» y promocional a una página «activa» y comercial, ya que se invita al usuario a probar la herramienta e incentiva el registro de nuevos usuarios.

Foursquare blog gersonbeltran 4

Cambios en la aplicación móvil:

También ha habido una actualización en la aplicación móvil, al menos en el Iphone. Esta actualización no solo mejora la usabilidad de la herramienta sino que  indican en tres pasos las nuevas posibilidades que se ofrece para que el usuario vea lo que puede hacer. Quizás este cambio no sea tan importante como el de la web pero sí es interesante ver cómo atañe a tres aspectos importantes:

1.- Cantidad: aumenta el número de chekins

2.- Calidad: destaca las «Mejores selecciones»

3.- Compartir: sigue apostando por compartir en Facebook los checkins

 Foursquare blog gersonbeltran 5