Listado de la etiqueta: georreferenciacion

La geolocalización como necesidad

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943, en la que formula “una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)”. Así pues, en la parte inferior de la misma estarían las necesidades fisiológicas básicas, seguidas de la seguridad, la afiliación, el reconocimiento y la autorrealización.

La geolocalización como necesidad

Posteriormente, se ha desarrollado esta teoría aplicándolo al mundo digital identificando las herramientas y aplicaciones más utilizadas y dónde se distribuyen dentro de dicha pirámide, de manera que podemos encontrar el disponer de Wifi como una necesidad básica para el mundo digital o el disponer de un blog en WordPress como parte de la autorrealización.

La geolocalización como necesidad

 

Lejos de discutir la teoría de la pirámide de Maslow (que tiene sus críticas) y de discutir la adaptación al mundo digital (ya que lo que he leído no tiene un fundamento científico, sino pragmático), sí que me interesa relacionarlo con la geolocalización.

Esta reflexión no es nada nuevo, sino que surge de la lectura de un interesante documento de octubre del año 2010 denominado “La Geolocalización, Coordenadas hacia el Éxito: el potencial de la aplicación de una herramienta social de geolocalización en la comunicación institucional y corporativa”, de Elena Rodríguez Benito.

Cuando habla del porqué de la sociedad de la información, la autora plantea identificar cómo afecta la geolocalización social a la pirámide en el mundo digital a través de cada fase, basado en este documento me gustaría desarrollar mis reflexiones al respecto identificando cómo afecta la geolocalización a cada una de estas fases y las aplicaciones móviles y redes sociales implicadas en cada una de ellas:

Fisiología: la geolocalización deriva de la geografía, que a su vez es la ciencia que analiza la dimensión espacial del ser humano, su relación con el entorno. Se trata de la dimensión complementaria a la temporal y junto a la que cual es establece la relación del ser humano con el espacio que habita y el momento en que lo hace.

Entre las aplicaciones destacadas identificamos el tiempo, las de salud, de alojamiento (Airbnb), de restauración o la brújula del móvil. Todas ellas están relacionadas con la geolocalización: para saber el tiempo es necesario identificar dónde nos encontramos, cuando realizamos ejercicio lo hacemos en un lugar concreto, para alojarnos utilizamos aplicaciones online que nos muestran los alojamientos más cercanos y, desde luego, la brújula es la herramienta básica que identifica dónde estamos en relación a los cuatro puntos cardinales de nuestro entorno.

Seguridad: conocer el entorno en el que nos movemos nos da seguridad o, si se quiere, reduce nuestra incertidumbre. Si nos vamos muchos años atrás observamos que, en la Revolución Neolítica, el paso del nomadismo al sedentarismo tuvo mucho que ver con esto, con asentarnos en un territorio que conocíamos y reconocíamos, lo que nos permitió comenzar la domesticación de plantas y animales, los primeros asentamientos que derivarían en urbanos y la división del trabajo.

Las aplicaciones están relacionadas sobre todo con aspectos como la movilidad (Waze) y los mapas (Google Maps), es decir, la traslación del mapa al mundo digital, un mapa dinámico vinculado con nuestra posición GPS a través del móvil que nos sitúa en el espacio, relacionando el mundo offline con el mundo online. Podemos ver un lugar antes de estar allí gracias a Google Street View o a las fotos 360 y, una vez allí, reconocerlo. Igualmente podemos contextualizar dónde estamos al geolocalizarnos con el móvil, lo que nos sitúa en el espacio. Tal y como he comentado, ambos aspectos nos dan seguridad y reducen la incertidumbre.

Afiliación: el ser humano es social por naturaleza, de hecho, uno de los peores castigos en la sociedad griega era el ostracismo, que apartaba a una persona de su comunidad y, por tanto, le privaba del afecto de los suyos. Además, el sentimiento de pertenencia tiene que ver con la gente que nos rodea en un entorno dado.

Aquí es donde entran en escena las aplicaciones sociales (Facebook, Twitter, Youtube), aquellas en las que la gente se une a través de los medios sociales para generar redes digitales donde generan información, conversan y las comparten. Hoy en día no se entiende la vida social sin los medios sociales, de hecho, se les llama redes sociales (aunque es una mala traducción del inglés como bien dijeron Juan Sobejano y Johanna Cavalcanti) y se confunde el medio con el fin. Igualmente, tampoco se entienden las redes sociales sin la geolocalización, compartimos no sólo lo que hacemos y cuándo lo hacemos, sino desde dónde lo hacemos.

Reconocimiento: a todo el mundo le gusta destacar de alguna forma o ser reconocido, que otras personas lo valoren, lo que aumenta su autoestima y, en ocasiones, otorgan sentido a cómo viven en comunidad.

Los medios sociales han evolucionado de la fase anterior, de afiliación, a algunas en las que el reconocimiento es esencial, a modo de “likes” en redes como Instagram (algo que se ve muy claramente en el comportamiento de los jóvenes) o a modo de contactos en redes como Linkedin, que otorgan una posición en las relaciones digitales. La geolocalización es esencial porque el reconocimiento se da en una comunidad de usuarios que, en muchas ocasiones, tiene que ver con el lugar en el que vivimos o trabajamos. Aunque la globalización y la sociedad de la información hayan ampliado este ámbito, el lugar de pertenencia sigue siendo esencial para dicho reconocimiento.

Autorrealización: es la fase situada en la parte mas alta de la pirámide y a la que sólo se llega tras cubrir las fases anteriores. Es la satisfacción máxima en la que nuestra vida tiene coherencia entre la parte familiar, social y profesional y en la que sentimos que aportamos a la comunidad.

En el mundo digital tenemos la posibilidad de poner comentarios, opiniones o reseñas, de comentar en distintas plataformas qué nos ha parecido un producto o servicio y eso ayuda a los demás, de forma que es muy sencillo hacerlo. Aplicaciones como los blogs (WordPress), además, permiten disponer de una ventana al mundo donde expresarnos. La reputación online tiene que ver con elementos objetivos como las puntuaciones (las estrellas) y subjetivos como las opiniones (el texto) y casi siempre se utiliza sobre un producto o servicio que está en un lugar concreto y, para ello, la geolocalización es el elemento clave.

 

Así pues, la geolocalización no es sólo un concepto o una moda, es mucho más que eso, es una necesidad básica del ser humano porque afecta a las necesidades fisiológicas básicas, la seguridad, la afiliación, el reconocimiento y la autorrealización. En cada una de las fases de la pirámide de Maslow podemos identificar las herramientas que están directamente relacionadas con la geolocalización y que le dan sentido a nuestra vida física y digital, ya que, nos hacen encontrar nuestro lugar en el mundo.

 

Geolocalización online: la importancia del dónde

Geolocalización online, la importancia del dóndeEl mundo digital es social local y móvil (SoLoMo): se genera información local que se comparte en las redes sociales a través del móvil, lo que transforma completamente la relación entre el territorio, las personas y las organizaciones.

La geolocalización indica la posición de una persona u objeto en el espacio, Con la aparición de Internet se ha convertido en una herramienta de comunicación entre lo local y lo global a través de la nube.

Por tanto la geolocalización online tiene numerosos usos: localizar información en un mapa, posicionarnos en Google, emocionar, opinar, programar acciones, vender, hacer publicidad geolocalizada, proteger, medir, jugar… Todo ello mediante herramientas como Google My Business, Facebook Places, Foursquare, Yelp, Twitter, Pinterest o Instagram. El lector encontrará aquí las claves para aplicarla tanto a nivel personal como de estrategia de negocio.

Este libro ofrece una nueva visión de esta nueva geografía, con sus usos y herramientas, que integran el mundo físico con el mundo online a través de la importancia del dónde.

Quiero agradecer a la colección El profesional de la Información de la Editorial UOC por confiar en mi para publicar este libro pero sobre todo a la persona de Javier Guallar, quien lo ha leído y revisado pacientemente hasta lograr pulir cada detalle del mismo.

Este libro es para tí:

  • Si trabajas con Internet
  • Si utilizas las redes sociales de forma profesional
  • Si tienes un negocio local y quieres que tenga presencia en Internet
  • Si gestionas un destino turístico y quieres localizar los recursos y las rutas
  • Si eres emprendedor y quieres dejar huella
  • Si tienes una marca personal y quieres potenciarla
  • Si quieres conocer la reputación online de tu negocio
  • Si trabajas con una disciplina vinculada al territorio
  • Si eres geógrafo, cartógrafo, topógrafo, técnico GIS o ingeniero en geodesia y quieres reciclarte en tu profesión
  • Si tienes claro que “los datos son la materia prima del siglo XXI”
  • Si amas la geografía como yo

PUEDES ADQUIRIRLO AQUÍ

Novedad, Geolocalización online, la importancia del dónde

 

Índice

A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO

PRESENTACIÓN

EL NEGOCIO DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Las nuevas tecnologías de la información

El uso comercial de la geolocalización online

La larga cola de la geolocalización

Modelos de negocio de geolocalización

LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Para qué sirve: objetivos

Cómo funciona: metodología

Qué ventajas ofrece: beneficios

APLICACIONES DE GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

La web geoespacial para localizar

Los medios sociales para informar

Los códigos QR y la realidad aumentada

DIEZ USOS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Localizar: la información en un mapa

Posicionar: en Google

Emocionar: el geoposicionamiento emocional

Opinar: reputación online

Programar: las acciones

Vender: el geocommerce

Publicitar: publicidad geolocalizada

Proteger: la privacidad

Medir: los datos

Jugar: la gamificación

TENDENCIAS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

EPÍLOGO

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

Banner geolocalización online, la importancia del dónde

PRESENTACIÓN

“Sin la geografía no estás en ningún sitio” /«Without Geography you’re nowhere»

Este libro tiene la intención de analizar el fenómeno de la geolocalización online, un término que ha cobrado gran importancia a partir de la aparición de Internet y que se ha convertido en un negocio. Los GPS fueron desarrollados el siglo pasado para usos militares, aunque posteriormente se utilizaron para usos civiles. Paralelamente Internet seguía el mismo camino hasta su popularización a comienzos de este siglo XXI, las Nuevas Tecnologías de Información son las herramientas que han hecho posible este fenómeno. Actualmente todos los medios sociales usan la geolocalización online e incluso desarrollan aplicaciones específicas, formando parte del concepto de “long tail” o “larga cola” y participando de los mismos modelos de negocio que el resto de aplicaciones de Internet. La geolocalización online como negocio es un fenómeno que se analiza en el primer capítulo.

La geolocalización es la ubicación de una persona u objeto en el espacio, generalmente representada a través de mapas. Pero Internet genera una nueva visión del mundo denominado online o conectado, creando posiblemente el sistema de comunicación global más importante en la historia de la humanidad y la geolocalización online se convierte en una herramienta de comunicación entre el mundo físico y el mundo online, tal y como se explicará en el segundo capítulo.

El otro hito básico para entender este fenómeno es la aparición de los dispositivos móviles conectados a Internet y que, gracias al sistema de localización que llevan incorporado, permiten mostrar la ubicación de una persona u objeto en el espacio. Este hecho, unido al desarrollo de los medios sociales convierte a cada persona en un nodo de información, en un elemento que genera información y la comparte de forma global desde cualquier lugar del mundo con su dispositivo móvil. En el tercer capítulo se analizará la geolocalización online explicando en qué consiste, para qué sirve, cómo funciona y cómo puede utilizarse.

Las herramientas son los medios gracias a los cuales se puede utilizar la geolocalización y como tales están en constante evolución. Se trata de empresas y negocios que evolucionan con una gran celeridad, de modo que en pocos años pueden aparecer y desaparecer. Por ello en el cuarto capítulo se van a analizar las aplicaciones más importantes en estos momentos de geolocalización online, alrededor de tres grandes grupos: la web geoespacial que se usa para localizar, los medios sociales que se usan para informar y los códigos QR y la realidad aumentada como dos complementos interesantes.

En ocasiones se tiende a generalizar y a hablar de geolocalización online sólo desde un punto de vista, pero estas herramientas tienen múltiples usos que han sido identificados y explicados a lo largo del capítulo quinto, para dar a conocer las posibilidades que ofrece a personas, territorios y organizaciones.

Por último, en un mundo cambiante como en el que estamos inmersos, todo evoluciona y por ello en el sexto capítulo se indicará a modo de epílogo hacia dónde se dirige la geolocalización online.

Con todo, el lector debe entender que este libro representa una visión muy concreta en el tiempo y en el espacio de un fenómeno vivo que va a evolucionar, confirmando que el futuro es el lugar al que nos dirigimos.

 

 

 

 

 10 grandes ideas sobre cómo aplicar la geografía en tu mundo

ESRI siempre ha sido una compañía puntera en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS). Allá por el año 1994 conocí ArcInfo con su programación básica, luego vino ArcView con sus “mochilas” y un entorno más agradecido, así como sus versiones de escritorio, de ahí se pasó al ArcGis, mucho más potente en la gestión de grandes bases de datos, hasta llegar al Arcgis online que permite trabajar directamente en la nube.

 

Pero además ESRI se ha ido actualizando y modernizando con este cambio de paradigma que vuelve a pensar en el usuario, ofreciendo productos cada vez más segmentados y concretos para un público cada vez más diverso. Y no, no me pagan por decir esto y nisiquiera soy usuario de pago pero hace unas semanas ha aparecido un ebook gratuito que está tanto online como para descarga sobre la nueva geografía.

 

Me he permitido la osadía de extraer un resumen de cada capítulo y traducirlo al castellano para difundirlo porque me parece un manual de referencia sobre todos los cambios que se han dado en la cartografía en los últimos años. Un gran trabajo para leer, releer y utilizar, bienvenidos:

 

The ArcGIS Book: 10 grandes ideas sobre cómo aplicar la geografía en tu mundo

 

Explora las diez «grandes ideas» que agrupan las tendencias tecnológicas y sociales que han impulsado los sistemas de información geográfica (SIG) en Internet de una manera significativa . Aprende a aplicar estas ideas a su propio mundo. Abre los ojos a lo que es posible hacer con SIG Web, a poner la tecnología y los recursos de datos en sus manos a través de los Quickstarts y aprender las lecciones de ArcGIS que se incluyen en cada capítulo.

 

Capítulo 1: los mapas, la Web y tú: potencial y posibilidades de la Web GIS

El magnífico crecimiento de cartografía web del consumidor ha abierto los ojos al mundo por el valor que tienen los mapas y la geografía, creando un público preparado para el más sofisticado análisis espacial y la narración orientada geográficamente. Ahí es donde entras tú.

Capítulo 2: la cartografía es para todos: nuevas formas de hacer, ver y usar los mapas

SIG Web ha cambiado el cómo la gente crea y se implica con el uso de la información geográfica. Los mapas interactivos en línea son la experiencia del usuario principal, que sirve tanto como el medio de la creación, como el mecanismo para la entrega. El uso de mapas , explorar lugares y acceder a la información, descubrir nuevas relaciones, realizar la edición y análisis y compartir eficazmente sus resultados. En SIG Web, todo gira en torno a la socialización de su mapa.

Capítulo 3: cuenta tu historia usando un mapa: informa, participa e inspira a la gente con los Storymaps

Combina mapas y escenas interactivas con contenido multimedia para tejer historias que llamen la atención.

Capítulo 4: los grandes mapas necesitan grandes datos: creación y uso de datos geográficos de valor

ArcGIS Online está emergiendo rápidamente como la plataforma elegida para la creación y difusión de contenidos de datos geográficos. Este Atlas del Mundo es una red muy activa de los contribuyentes y “content curator” cuya producción se genera miles de millones de veces al mes. En este capítulo se explica cómo funciona este ecosistema de datos único, cómo acceder a esos datos, y de cómo contribuir con su propia pieza al rompecabezas .

Capítulo 5: la importancia del dónde: cómo el análisis espacial permite tener estadísticas

El análisis espacial le permite resolver problemas complejos y entender mejor lo que está ocurriendo en su mundo y dónde está ocurriendo. Va más allá de la cartografía individual para que pueda estudiar las características de los lugares y las relaciones entre ellos. Si el componente espacial es importante para el problema, el análisis espacial ofrece una perspectiva a su toma de decisiones.

Capítulo 6: mapeando la tercera dimensión: un cambio de perspectiva

3D es la forma en que vemos el mundo. Con Web GIS 3D , le trae una nueva dimensión en la imagen. Ver sus datos en su verdadera perspectiva con detalle fotorrealista , o utilizar símbolos 3D para comunicar datos cuantitativos con formas imaginativas, la creación de un mejor entendimiento y comprensión visual atendiendo a problemas difíciles.

Capítulo 7: el poder de las aplicaciones: herramientas enfocadas a hacer el trabajo

Con miles de millones de usuarios en todo el mundo las aplicaciones son una tendencia tecnológica que ha captado la atención del mundo. Los mapas en línea proporcionan la información que alimenta el uso de los SIG. Y cada mapa tiene una interfaz de experiencia de usuario para poder usar ese mapa. Estas experiencias son aplicaciones y acercan a los SIG a la vida a los usuarios.

Capítulo 8: tu SIG es móvil: un SIG de todo el mundo además de un sensor de datos en tiempo real en tu bolsillo

GIS en los dispositivos móviles ha cambiado la forma en que interactuamos con la geografía. Con un teléfono inteligente se puede acceder a mapas y datos para cualquier lugar y cualquier tema, y como el teléfono puede grabar donde estás se pueden aprovechar las capacidades GIS completos en el trabajo de campo.

Capítulo 9: Cuadros de mando a tiempo real: la integración de datos en tiempo real se alimenta de la gestión de las operaciones

Los cuadros de mando en tiempo real proporcionan una manera de absorber y dar sentido a la cantidad de información en tiempo real que se utiliza para tomar tantas decisiones. Los paneles son su arma secreta para visualizar y poner significado detrás de todo esto alimentado en tiempo real.

Capítulo 10: GIS es social: la Web GIS es el GIS del mundo

Su propio SIG es simplemente su punto de vista en el sistema más grande. Es una calle de doble sentido. Usted consume información que necesita de los demás y, a su vez, alimenta de información al ecosistema más grande.

The Arcgis Book, 10 grandes ideas sobre cómo aplicar la geografía en tu mundo

 

 

 

Mi nuevo libro sobre GeomarketingMi nuevo libro sobre Geomarketing

Hoy 3 de septiembre es la «vuelta al cole» y tengo el placer de presentar mi nuevo libro publicado en la editorial Bubok «Geomarketing: geolocalización, redes sociales y turismo«.

El geomarketing es una disciplina basada en el análisis espacial para el desarrollo de los negocios. Con la aparición de Internet y el desarrollo de las redes sociales se ha producido un cambio profundo en la sociedad y en el territorio,  haciendo que los negocios tengan que desarrollar estrategias que unan el espacio físico y el digital a través de la geolocalización, utilizando nuevas herramientas y tecnologías de la información bajo el entorno del buscador Google.

Este libro está basado en la serie de artículos publicados por mi en el blog www.contunegocio.es durante el año transcurrido entre abril de 2013 y junio de 2014, en el que se ha realizado un acercamiento a las posibilidades de la geolocalización y las redes sociales en los negocios.

Todo ello desde un punto de vista aplicado y explicado de forma sencilla para que cualquier negocio pueda aplicar diversas estrategias y técnicas en su presencia en Internet que le ayude a mejorar su negocio.

Con este libro complemento el libro que publiqué hace exactamente dos años «Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil» (2012), que hace poco puse para descarga gratuita en mi blog; y el ebook «Introducción a las redes sociales en Internet» (2013).

Considero que aporto un contenido original, organizado y de calidad en el análisis de este apasionante mundo de Internet, espero que os resulte interesante, se puede adquirir en la versión pdf o en papel en este enlace.

Quiero agradecer a Territorio Creativo y a Movistar el haber confiando en mi para colaborar en la web Con Tu Negocio, a Francis Ortiz por ceder amablemente sus dibujos, a Sara Jarque por ayudarme en la maquetación y por supuesto a toda la gente que muestra interés por lo que publico convencido de que compartir la información es la mejor manera de desarrollar esta sociedad red.

Mi nuevo libro sobre Geomarketing

 

 

16 servicios de Google con geolocalización16 servicios de Google con geolocalización

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

La semana pasada se cumplieron quince años del nacimiento de Google, el buscador que ha revolucionado Internet y que ahora mismo domina el mercado.

En varias ocasiones hemos hecho mención a los servicios de Google relacionados con la geolocalización, pero en este caso vamos a hacer un repaso exhaustivo de todos las herramientas de Google que podemos utilizar para geolocalizar nuestro negocio.

Google Maps: Es, sin duda, una de las aplicaciones más utilizadas por los usuarios. Un mapa mundial que podemos observar en varias dimensiones y que se convierte en un buscador de lugares y negocios y nos indica cómo llegar a ellos. Recientemente ha sido renovado, ha introducido cambios importantes para hacerlo más visual e intuitivo.

Google Earth: El planeta en fotografía de satélite y con mucha información. Hace unos años Google Maps incorporó la opción de verlo en tres dimensiones en la versión web. Pero, sin duda alguna, es mucho más potente la versión de escritorio, que se puede descargar e incorpora muchísima información y posibilidades de viajar por la Tierra y de descubrir sitios.

Panoramio: Un servicio que permite geolocalizar las fotografías que hacemos y que fue desarrollado por dos valencianos y comprado por Google e incorporado en Google Earth, lo que ha supuesto la generación de una gran base de datos fotográfica de paisajes de todo el planeta.

Google Plus: La red social de Google que incorpora numerosas novedades y utilidades para los usuarios. Desde la creación de eventos e información sobre los mismos y su lugar de celebración hasta la posibilidad de geolocalizar todas las fotos que colgamos y que mejoran el posicionamiento natural en buscadores (SEO).

Google Places: Inicialmente incorporó numerosos negocios geolocalizados para que cuando se buscaran en Google Maps apareciera su información. También ofrece la posibilidad de reclamar dichos negocios para completar esa información y mejorar la visibilidad en Google. Recientemente se ha unido con Google Plus y ha dado lugar al denominado Google Local.

Google Local: Cuando Google incorporó Google Places a Google Plus hizo posible que los usuarios compartieran la información de un lugar o negocio en su red social, puntuaran el servicio recibido o realizaran comentarios, lo que afecta directamente a su reputaciónonline y es clave en el posicionamiento natural del buscador.

Wikiloc: Una herramienta que permite subir rutas de todo tipo y compartirlas con otros usuarios, generando una de las mayores plataformas de rutas turísticas del mundo. Una empresa ubicada en Gerona y cuyo servicio ha sido incorporado como capa de información en la versión de escritorio de Google Earth, aunque también puede consultarse en la propia página web.

Google Mars: El planeta Marte cartografiado y con información de su topografía y de las diversas expediciones que se han realizado desde hace años. Puede consultarse en la versión de escritorio de Google Earth o en la propia web.

Google Moon: La Luna cartografiada como Marte y con toda la información de su topografía, los cráteres y las misiones espaciales. Puede consultarse en la versión de escritorio de Google Earth o en la propia web.

Google Sky: La astronomía en Google. También podemos observar el cielo desde la versión de escritorio de Google Earth. Nos geolocalizamos en un punto del planeta y al activar este servicio vemos el cielo con las constelaciones y sus nombres justo encima de nosotros.

Google Ocean: Si en lugar del cielo queremos explorar la Tierra, también podemos descender a los océanos entrando literalmente en el mar y “buceando” en cualquier lugar del mundo. Incluye toda la topografía de la corteza terrestre y de las montañas submarinas.

Google Sketchup: Para generar imágenes en tres dimensiones. Este servicio nos permite, con un programa muy sencillo, trabajar con formas y volúmenes y recrear edificios, compartirlos con los usuarios, geolocalizarlos y que aparezcan de nuevo en la versión de escritorio de Google Earth, recreando un mundo virtual en tres dimensiones.

Google Hotel Finder: es uno de los servicios que está revolucionando el sector turístico. Google ha creado una web donde integra información de hoteles de todo el mundo, permite realizar la búsqueda en función de diversos criterios y si nos decidimos por la contratación nos lleva directamente al servicio de pago de webs externas (Booking, Atrápalo, etc). Ahora mismo cuando buscamos “hotel” con una ciudad junto a la búsqueda aparece en primeros resultados del buscador debajo de los anuncios y justo antes de las entradas naturales.

Google Flights: Otro servicio similar al anterior pero con vuelos de todo el mundo. Podemos seleccionar a golpe de clic de dónde a dónde queremos volar y en segundos tendremos todos los vuelos existentes y la posibilidad de reservar uno o varios asientos.

Google Maps Engine: Antes Google ofrecía la posibilidad de hacer mapas con “Mis sitios” de Google Maps. Con la nueva actualización esta opción ha desaparecido, pero han creado una web donde se pueden crear mapas de forma sencilla pero incorporando la posibilidad de utilizar bases de datos alfanuméricas, lo que hace de este servicio un verdadero Sistema de Información Geográfico (SIG) muy sencillo, pero con gran potencial.

Google Map Maker: No está disponible en España, pero sí en cientos de países de todo el mundo. Permite a los usuarios participar en la creación y mejora de Google Maps, corrigiendo errores y optimizando los mapas. Una especie de “Wiki” de mapas donde se crea información a través de los usuarios.

Imagen @laihiu, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0

Cómo poner anuncios geolocalizados de tu negocioCómo poner anuncios geolocalizados de tu negocio

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

A la hora de establecer una estrategia de promoción en Internet podemos emplear diversas estrategias, normalmente combinadas:

Marketing de contenidos: generar contenidos de valor que posicionen nuestro negocio en los primeros puestos de Google.
Marketing de conversación: usar las redes sociales para generar conversaciones en torno a nuestra marca o negocio.
Marketing de pago: realizar anuncios mediante el uso de palabras clave que nos sitúen en una posición óptima en Google.

En este último caso la geolocalización tiene un valor muy importante:

  • En Google Adwords se realiza una selección del espacio geográfico donde queremos que aparezcan nuestros anuncios.
  • En Facebook Adds también hay un componente geográfico que nos permite definir dónde queremos actuar.
  • En Twitter Adds de momento solo se admite anunciar tweets en inglés y que tengan su origen en Estados Unidos.

La mayoría de búsquedas a través del móvil tiene un componente local, buscamos algo cerca de nosotros o a nuestro alrededor; si lo que hacemos es buscar en Google Maps, aparecen unos anuncios en la parte inferior, que son lo que se denomina Google Adwords Express. Es muy sencillo realizar estos anuncios, si se siguen estos pasos:

1. Seleccionar público

  • Personas que buscan productos o servicios en un radio determinado de la ubicación de nuestra empresa. Dicho radio será hasta un máximo de 65 km.
  • Personas que hablan el idioma seleccionado.
  • Personas que buscan una categoría.

2. Crear un anuncio

  • Título.
  • Texto del anuncio.
  • Los clics del anuncio dirigen a: la página de la empresa en Google Local.
  • Vista previa de los tipos de anuncio.

3. Establecer el presupuesto o cantidad diaria que queremos invertir en publicidad, indicando el promedio de euros al día aconsejados.

4. Revisa tu anuncio

  • Nombre.
  • Contenido del anuncio.
  • Ejemplo del anuncio que hemos creado.
  • Público.
  • Presupuesto.

5. Configuración del perfil de facturación

Una vez realizados estos pasos, se pueden visualizar los tipos de anuncio en los distintos formatos en los que aparecerán, a saber:

  • Anuncio en la red de búsqueda.
  • Anuncio en la búsqueda para móviles.
  • Anuncio en Google Maps.
  • Anuncio en la Red de Display (conjunto de sitios web y aplicaciones) de Google.

A partir de aquí la forma de gestionar es la misma que si trabajamos con Google Adwords, la diferencia en este caso es que se le da especial importancia al elemento de la geolocalización.

Normalmente se aconseja que estas campañas de publicidad se realicen o bien en momentos puntuales en los que queramos hacer una promoción, o de forma continua como una estrategia de presencia local, pero siempre combinadas con las otras dos estrategias citadas al comienzo del artículo: contenidos y conversación.

¿Conocías esta herramienta? ¿La has probado? Cuéntanos tu experiencia.

Imagen @Arturo de Albornoz,  distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0

5 claves para usar la geolocalización en tu empresa turística

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

5 claves para usar la geolocalización en tu empresa turísticaEl turismo siempre ha estado asociado a la geolocalización, de hecho una empresa turística no tiene sentido si no se emplaza en un lugar determinado, si no tiene un entorno al que llamamos destino, si no existen unas vías de comunicación que permitan desplazarse al turista, el turismo es movimiento el movimiento implica geolocalización.

Las empresas turísticas se enfrentan cada vez más a una competencia global y tienen que diferenciarse para poder competir en este mercado, para ello disponen de numerosas herramientas gratuitas en Internet que pueden utilizarse para mejorar el modelo de negocio y, por tanto, optimizar el proceso de venta de los servicios o productos.

A continuación mostramos cinco claves que van a permitir sobre todo a pymes turísticas mejorar su visibilidad mediante el uso de herramientas de geolocalización:

1.- El mapa

En toda página web hay un mapa, pero muchas veces es estático. Se trata en ocasiones de una fotografía o una infografía sin ni siquiera etiquetar.

¿Por qué no utilizar un mapa que se pueda enlazar (mediante una URL) o incrustar en la página web (embeber)?

De esta forma Google lo encontrará más fácilmente y ayudará a los motores de búsqueda y, por tanto, mejorará el posicionamiento natural (SEO) de tu negocio. Además, si utilizas una herramienta como “Crear Mapa” de Google Maps, se puede valorar este mapa, compartir en las redes sociales y contabilizar las visitas.

2.- La geolocalización social

Cada vez es más importante conectarse con el mundo a través de las redes sociales, muchas veces utilizamos herramientas como Facebook o Twitter pero sin tener en cuenta las posibilidades para la geolocalización.

¿Sabías que puedes compartir tu ubicación utilizando Facebook Places? ¿O que puedes poner por defecto desde dónde lanzas tus tweets activando la geolocalización por defecto en Twitter?

De esta forma, cada vez que realices algunas acción desde tu empresa estarás indicando dónde se encuentra la misma, no sólo el emplazamiento, sino también el entorno en el que se inserta y será más fácil para el potencial cliente recordar dónde está.

3.- La reputación online

Además de las redes sociales generalistas, existen otras más concretas como Foursquare o Yelp que unen la geolocalización mediante check-in (registros) con las conexiones en las redes sociales.

¿Sabías que estas herramientas afectan directamente a tu reputación online y puedes responder a tus clientes?

De esta forma cada vez que un cliente haga check-in en tu establecimiento o ponga un comentario, podremos agradecérselo o bien responderle educadamente. Así no sólo estamos logrando una atención al cliente vinculada directamente con nuestro sitio, sino que además estamos gestionando nuestra reputación online y podemos utilizar alcliente de consultor, porque nos va a decir qué destaca y qué critica de nuestra empresa para poder mejorar.

4.- Las fotografías

El turismo se nutre de imágenes y las fotografías son básicas para “vender” el destino donde se inserta nuestro negocio turístico.

¿Sabías que puedes geolocalizar la mayoría de las fotografías para que la gente no sólo las disfrute, sino que sepa dónde se encuentran?

De este modo, estamos vinculando imágenes y recuerdos visuales a nuestra empresa. Puedes geolocalizar fotos en Flickr, la plataforma de Yahoo, pero también puedes hacerlo en Panoramio, de Google, con Instagram e incluso ahora puedes hacerlo con las fotografías de Google+.

5.-  Los datos

Hoy en día una de las claves es saber dónde está la información y filtrarla para generar datos que nos ayuden en nuestra toma de decisiones diaria, es lo que se denomina Big Data.

¿Sabías que con las herramientas de geolocalización puedes obtener multitud de datos útiles geolocalizados?

De esta forma podemos saber el tiempo que hace o el estado del tráfico en tiempo real con las capas de Google Maps, pero también podemos ver las rutas más interesantes a nuestro alrededor con la capa de Wikiloc en Google Earth, saber qué personas hay en nuestro entorno mediante la monitorización del hashtag de nuestro destino en Twitter, conocer los establecimientos y sus promociones en Foursquare, e incluso saber quién usa nuestros códigos QR mediante Google Analytics.

En definitiva, estas son algunas de las claves que pueden mejorar tu negocio turístico, se trata de trabajar con herramientas gratuitas que tan solo requieren un poco de tiempo y algo de creatividad. ¿Te atreves a probarlas? Si usas alguno de estos consejos compártelo con el hashtag #geofans para que entre todos mejoremos, ¡ánimo!

Gratis mi libro de geolocalización y redes sociales

Gratis mi libro de geolocalización y redes socialesEn Agosto del año 2012 publiqué mi libro “Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil”, en el que hacía un repaso de los artículos publicados en este blog en torno a estos temas, organizándolos en ocho capítulos y generando un documento por escrito inédito en lengua castellana.

El resultado ha sido muy satisfactorio, desde el  principio este libro se concibió como una herramienta de marketing y no tanto como un fin. Aunque he vendido más de 120 e-books y unas decenas de libros en papel lo importante ha sido cumplir el objetivo que tenía:

–       Mantener y aumentar una comunidad de fans o personas interesadas estos temas

–       Aportar un contenido original y de calidad en un mercado saturado de información (infoxicado)

–       Dejar constancia de mis investigaciones y publicaciones en el blog en un soporte papel y digital

–       Generar conocimiento específico en la comunidad científica

–       Consolidar un campo de estudio de la nueva geografía del siglo XXI

–       Fomentar el conocimiento compartido y la economía colaborativa

–       Etc

Pero quizás lo más importante es que no había nada escrito al respecto en lengua castellana y este libro, con los correspondientes ISBN en papel y en digital, se ha convertido en una referencia en los primeros resultados de Google al buscar “Geolocalización y redes sociales” y el primero en Google Books. Ese era uno de los motivos principales de este trabajo.

Entiendo que así es como funciona la nueva industria, no se trata de vender un producto de forma industrial sino de ofrecer un valor añadido. En mi caso no gano dinero con los libros, al revés, he invertido dinero, pero se ha convertido en una herramienta de marketing con el que he potenciado mis cursos y conferencias por los que sí cobro.

De alguna forma he “imitado” el comportamiento de la industria de los libros, de la música o del arte, el fin no es un producto con muchos intermediarios y por tanto un coste más alto sino un medio para ofrecer otros productos al mercado, la crisis no es social, es industrial, el problema no es Internet, el problema era (y sigue siendo) un sistema en el que hay mucho intermediario que especula sin aportar un valor añadido que dé sentido al coste final del producto.

Llegados a este punto, tras 2 años desde la publicación del libro, ha llegado la hora de eliminar la barrera del precio y ofrecerlo a todo aquel que quiera adquirirlo a cambio de un módico “lead”, es decir, a cambio de su mail. Quiero agradecer a toda la gente que lo ha comprado en estos dos años y pedirles disculpas por regalarlo ahora pero dos años en Internet son muchos.

La buena noticia es que ya está preparado un nuevo libro que verá a la luz en pocas semanas coincidiendo con los dos años de publicación de este último, con nuevos artículos en torno a la geolocalización, las redes sociales y el turismo enfocados de forma práctica a los negocios y el uso que pueden hacer de estas herramientas.

Mientras tanto os dejo el libro y quedo a vuestra disposición si tenéis dudas o consultas que hacer sobre un tema que cambia cada día y se convierte en algo apasionante de observar, analizar e interpretar. Gracias.

 

DESCARGA AHORA EL LIBRO EN ESTE ENLACE