Listado de la etiqueta: geoturismo

La geolocalización online, una herramienta de comunicación entre turistas y destinosLa geolocalización online, una herramienta de comunicación entre turistas y destinos: el caso de la Red Tourist Info en la Comunidad Valenciana

Durante el año 2014 elaboré un ambicioso proyecto de geomarketing online para la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana. Este año he podido continuar con este trabajo y obtener grandes resultados que confirman la consistencia del trabajo realizado, entre la investigación y metodología universitaria y la aplicación en una organización pública con una perspectiva de eficiencia empresarial.

Fruto de este trabajo presenté una comunicación que ha sido publicada en el XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) celebrado en Zaragoza en octubre de 2015, dentro de la línea temática «Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación».

No existen metodologías que trabajen el concepto de la geolocalización online y en este proyecto he creado una para que pueda aplicarse para cualquier organización o destino, a continuación comparto el resumen de este artículo y el enlace para su descarga para quien le resulte interesante, eso si, se agradece que, en caso de usarla, se cite la fuente original porque es un trabajo fruto de años de investigación,  «eres lo que compartes».

La Agència Valenciana del Turisme gestiona la Red de Oficinas de Información Turística de la Comunitat Valenciana (Red Tourist Info), 193 oficinas más Puntos de Información temporales que vertebran la información del territorio turístico valenciano y son un punto fundamental de conexión entre los turistas y los destinos.

Al mismo tiempo la sociedad ha evolucionado muy rápidamente, la aparición de Internet y el posterior desarrollo del denominado Turismo 2.0. ha hecho que la relación entre los turistas y el destino haya cambiado básicamente en las herramientas y las formas de comunicación en un entorno social, local y móvil (SoLoMo) dentro de los destinos turísticos inteligentes.

Por ello se está desarrollando un proyecto pionero desde el 2014 que consiste en un análisis cuantitativo del estado de la geolocalización online de las Tourist Info de la Comunitat Valenciana mediante la elaboración e implementación de un sistema de indicadores de las herramientas de geolocalización online: dos de cartografía online (Google Maps y Bing Maps) y cuatro de geolocalización social (Facebook Places, Google Local, Foursquare y Yelp).

En definitiva, este artículo parte de una experiencia aplicada en el territorio con un componente importante de innovación del análisis espacial dentro de la ciencia geográfica y de su aplicación a un caso específico con resultados transferibles a la sociedad.

Agradecimientos: el desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a la Red Tourist Info de la Agencia Valenciana de Turismo (Generalitat Valenciana) personificado en la persona de Carmen Ibañez como responsable de la red y de los responsables provinciales Bernardo Bolumar, Javier Martinez y Ángel Murcia, así como el conjunto de técnicos de la Red que han asistido a las formaciones presenciales y que trabajan día a día ofreciendo información sobre sus destinos turísticos a través de las oficinas y en Internet.

 

Puedes descargar el artículo completo aquí:

O bien descárgate el póster resumen del la comunicación en esta imagen:

El póster de la geolocalización online, una herramienta de comunicación entre turistas y destinos, el caso de la Red Tourist Info en la Comunidad Valenciana

 

 

 

20 presentaciones gratuitas sobre geolocalización, redes sociales y turismo

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

El mundo de Internet está en un continuo cambio, en lo que denominamos una “fase beta”, es decir, que nunca acaban de sucederse los cambios y, por tanto, hay que estar informado diariamente de lo que sucede.

Pero los negocios no tienen tiempo de ello, de ahí que sea importante ser muy selectivo a la hora de buscar la información. Una posibilidad es seguir  a personas altamente especializadas y que hacen una labor de “comisario de contenidos”(content curators), es decir, que son capaces de identificar toda la información relevante sobre un tema y filtrarla a los usuarios.

Paralelamente a este hecho, está demostrado que uno de los elementos que hace que Internet funcione es la colaboración y la circulación de la información. Es fundamental ser generosos a la hora de ofrecer esta información, ya que si uno da unas ideas, filtradas por otras personas, siempre cambian y, en consecuencia, se hacen más diversas y mejoran.

Una de las máximas que más me gustan es de Ken Robinson“No permitas que te roben las ideas, regálalas”, pero es importante que siempre se cite la autoría de esas ideas, no cuesta nada citar fuentes y es un reconocimiento al autor.

Hace años que me estoy especializando en la geolocalización, las redes sociales y el turismo, tres aspectos que están íntimamente ligados y nos ofrecen una visión distinta y enriquecedora para los negocios.

También hace años que comparto toda la información que puedo, muchos copian sin citar fuentes, pero yo prefiero fijarme en aquellos que reciben esa información agradecidos y aportan un toque personal que la hace distinta y la enriquece día a día, tanto en calidad como en cantidad.

Uno de los canales que más utilizo es Slideshare para colgar todas las conferencias que imparto, convencido de que, una vez cobro por impartirlas, lo mejor que se puede hacer es mostrarlas públicamente.

Otra cosa que me gusta es personalizarlas siempre bajo tres puntos de vista:

  1. Con respecto al tema que se trata. No es lo mismo un entorno rural que uno urbano, ni la geolocalización que el geomarketing ni el turismo o el comercio.
  2. Con respecto al lugar donde imparto esa charla. Cada lugar tiene su idiosincrasia propia, de Valencia a Granada, Madrid, Zaragoza o Valladolid, de Uncastillo a la Pobla del Duc.
  3. Con respecto a la actualidad más reciente, incorporando siempre la última hora del tema que trato.

Por tanto, es fácil encontrar presentaciones que pueden parecer semejantes, pero no lo son. Me gusta mucho ser práctico y aportar contenido, un valor añadido, que no quede todo en teoría y fotos llamativas, que sea útil, pero siempre con un trasfondo de conceptos y metodologías sólidos y trabajos. También es verdad que estas presentaciones son complemento indispensable en la exposición oral de las mismas, pero también quedan como ejemplo de lo que se ha expuesto.

A continuación he realizado una selección de 20 presentaciones que he compartido en los últimos meses sobre geolocalización, redes sociales y turismo, sin ánimo de que parezca autobombo ni pedantería, entiendo que aportan un valor añadido y un contenido original y por eso he creído interesante incorporarlas en este post:

“El turismo en un entorno social, local y movil (solomo)”, en el marco del XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica , Alicante, 27 de junio de 2014.

“Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio”, Jornada “Redes sociales corporativas: políticas de implantación” del Departamento de Formación de la Diputación de Alicante, 19 de junio de 2014, Alicante.

“La geolocalización de las empresas y los destinos turísticos en Internet”, Jornada de Nexotour “Experiencias de ocio y cómo entender el negocio turístico actual”, 29 de mayo de 2014, Granada.

“Geolocalización: la importancia del dónde”Jornada “Geolocalización como valor estratégico para pymes y emprendedores”, organizada por AERCO-PSM, Telefónica Flagship Store, 18 de marzo de 2014, Madrid.

“Google Geo: recursos online para tu empresa”, Emprendo 2014: I Encuentro emprendedor de la Comunitat Valenciana, 7 de marzo de 2014, Valencia.

“Geomarketing y Redes Sociales: cómo usar los datos para hacer negocio”,  Jornada Manager Forum, Marketing y Ventas, 4 de marzo de 2014, Valencia.

“La geolocalización de las empresas y los destinos turísticos en Internet”, Mapping Party Adeje , Adeje (Tenerife), 15 de febrero de 2014.

Conferencia “Un lugar en el mundo: la geolocalización como oportunidad para los emprendedores rurales”, en la presentación de Asociación de Emprendedores Rurales (AER), 1 de febrero de 2014, La Pobla del Duc, Valencia.

“Geomarketing y movilidad”, Jornada “Marketing Digital para el comercio”, IV Semana de las Redes Sociales y Comunicación de Castilla y León #redessocialescyl , 28 de noviembre de 2013, Valladolid.

“Conectados por la geolocalización”, III Jornadas Técnicas de Turismo Rural de Aragón en las Cinco Villas, organizadas por Civitur, 19 de noviembre de 2013, Uncastillo (Aragón).

“Geoturismo: 10 acciones para posicionar un destino turístico en Internet”,en TRAMA 2013: IX encuentro profesional de marketing turístico, 10 de octubre de 2013 , Priego de Córdoba, Mancomunitat de la subbética.

“Geolocalización y Redes Sociales en las playas del siglo XXI”, XV Congreso y Exposición Internacional de Playas, Ecoplayas 2013, 17 de octubre de 2013, Valencia.

“Cómo posicionar un destino turístico en Internet”, II Feria de Turismo de Interior de Villena, 27 de septiembre de 2013, Villena (Alicante).

“La promoción de la gastronomía en las redes sociales: saboreacv”, Jornada “Herramientas 2.0. gratuitas para promocionar tu establecimiento”, Feria Gastrónoma 2013, 23 de septiembre de 2013, Valencia.

“La geolocalización y las redes sociales como instrumento de comunicación en el territorio”, en el marco de IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local: profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias profesionales. Mesa de trabajo “Sistemas productivos locales y Territorio. Instrumentos para el fomento de la innovación y el emprendedurismo”, 6 de junio de 2013, Universidad de Alicante, Alicante.

“Usos de la geolocalización en el marketing online, Congreso Web de Zaragoza 2013, 8 de junio de 2013, Zaragoza.

“Cómo aprovechar la geolocalización para potenciar mi negocio turístico”, Jornada de Marketing Online para el Turismo (Motur), dentro del Congreso Web Zaragoza 2013, 7 de junio de 2013, Zaragoza.

“Cómo se mueve el turista digital”, Forum TurisTIC 2013, Mesa Redonda “Tendencias de futuro en ruta”, 22 de mayo de 2013, Barcelona.

“Smart Cities: redes sociales y geolocalización”, dentro del ciclo “Dénia: un model de futur”, 16 de mayo de 2013, Dénia, Alicante.

“Las redes sociales y la geolocalización como herramienta para la promoción del turismo familiar en la naturaleza”,  en la Jornada “El turismo familiar en la naturaleza, un sector emergente”, 10 de mayo de 2013, Mora de Rubielos (Teruel).

 

¿Te parecen interesantes estas presentaciones? ¿Crees que se pueden aportar más cosas? Seguro que sí. Comparte tu opinión y mejoremos entre todos la información de este apasionante mundo de la geolocalización, las redes sociales y el turismo. ¡Gracias!

20 presentaciones gratuitas sobre geolocalización, redes sociales y turismo

Foto:

El turismo rural crece en 2014 pero... 1770-El Quesar de GamonedoEl turismo rural crece en 2014 pero caen las reservas

A continuación comparto una nota de prensa que me ha llegado de Clubrural.com, donde resume 2014 y estudia las previsiones de este año.

El turismo rural crece en 2014 pero caen las reservas en los primeros meses de 2015

El año pasado se incrementaron las reservas de alojamientos rurales en un 50% con respecto a 2013.

Ni los buenos resultados del Puente de Reyes y San Valentín han logrado mejorar las cifras de enero y febrero en 2015, respecto al pasado año.

 

Madrid, 18 de febrero de 2015.- Los casi dos meses pasados de este recién estrenado 2015, ya permiten orientar las preferencias de los viajeros, sin mucha diferencia con respecto a 2014. Las cinco comunidades más solicitadas en estos primeros meses, ambos años, han sido: Castilla y León (20.88%), Cataluña (15.78%), Andalucía (13.41%), Madrid (8.69%) y Castilla – La Mancha (7.73%).

Los datos con los que el turismo rural cerró 2014 fueron bastante positivos para el sector, con un 12.50% más de reservas. Sin embargo, esta recuperación parece verse frenada en el inicio de este año, pues en comparación con las que hubo en los dos primeros meses del año, en 2015 se han registrado un 10,26%, menos según el portal de alojamientos http://www.clubrural.com/.

Y todo esto a pesar de que en el Puente de Reyes y el fin de semana de San Valentín se han registrado mejores datos que en 2014, teniendo un 49.20% y 34.55% más de reservas, respectivamente. Unas cifras que no han sido suficientes para llegar a los datos que los alojamientos de turismo rural registraron en enero y febrero de 2014.

Los destinos elegidos sí están siendo los mismos, destacando las provincias del centro y norte de España: Madrid, Ávila, Cantabria y Asturias principalmente. En este sentido y aunque todavía es pronto para hacer estadísticas sobre las preferencias de los viajeros para el próximo puente de San José, ya hay quien está haciendo reservas. Y entre los destinos más demandados están Asturias (10.21%), Madrid (6.69%), Barcelona (4.93%), Guipúzcoa (4.93%) y Huesca (4.93%).

El turismo rural crece en 2014 pero... 1770-El Quesar de Gamonedo

 

 

 

 

El turismo es un viaje compartido: mis compañeros de #grxperience

Este tercer post va dedicado a las personas con las que he compartido este viaje, un viaje compartido a través de la Provincia de Granada gracias al blogtrip #grxperience.

Este blogtrip ha estado muy bien organizado, por una parte los sitios donde hemos ido coordinados por Raúl y por otra la comunicación de los mismos gracias a la labor de Ana, un tándem muy potente donde son complementarios a la vez que diferentes. Gracias a ambos por habernos dado todo el esfuerzo y cariño para que pudiéramos conocer y transmitir nuestras experiencias de la forma más natural y profesional posible.

Se trataba de un blogtrip internacional, donde confluíamos personas de distintas nacionalidades y regiones que podíamos hablar en castellano, en inglés, en alemán, en japonés, en euskera y en valenciano, de forma que la segmentación del mensaje fuera no sólo por tipos de turismo sino hacia distintos espacios emisores de turistas.

En este caso he querido hacer un post muy personal y muy intuitivo, simplemente una semblanza de las personas que me han acompañado y que merecen unas palabras, al fin y al cabo alguien con quien compartes tu vida durante unos intensos días se convierte en parte de ti de alguna forma y deja siempre una huella de más o menos calado.

Mario Schumacher, mi torre gemela, ese alemán afincado en Calpe o alicantino que sabe alemán. Compañero de viaje además a la ida y a la vuelta y sin dejar de hablar y compartir. De vez en cuando me decías “parecemos hermanos” porque tenemos mucho en común. Me mandaste un DM hace algunos años y me invitaste a comer en Jávea simplemente por conocernos, después llegaron los blogtrips I Love Costa Blanca y Calpeemoción, he tenido el lujo de conocer a tu familia…qué decirte, de esas personas que te recuerdan que todavía hay esperanza en esta selva.

Haritz Rodriguez, no te conocía aunque viniendo de parte de Ana ya era una garantía, un vasco con muchos apellidos detrás (no los recuerdo 😉 ) pero sobre todo mucho sentido del humor, cada conversación devuelves una sonrisa, te gusta escuchar, cada vez que ves un paisaje le haces un encuadre con tu cámara, conectamos desde el minuto uno, una gran persona con quien volveré a coincidir porque te debo un gran abrazo.

Ana Bustabad, de Valladolid, directa, clara, sin tapujos, de esas personas que sabes que no pueden dar lugar a dobles sentidos, una profesional enorme, estar a su lado ofrece tranquilidad y conversaciones inteligentes, no importa que lleves una maleta contigo porque tu sola puedes llegar donde quieras…el detalle de la maleta con la otra Ana es una muestra de tu valía moral, me quito el sombrero

Nakamura Miwa, nuestra japonesa, otra cultura para mi desconocida, una gran profesional, como una hormiguita hacía fotos y antes de darte cuenta estaban en las redes sociales con subtítulos imposibles de entender para nosotros, pero también una gran persona, nuestro paseo en Kayak fue épico, tu sonrisa es contagiosa y tu curiosidad te hace tener una visión única, un placer

Nellie Huang, de Singapur, aunque en este viaje venías de alguna forma acompañada, otra profesional que ofrece algo especial es sus fotos y en sus comentarios, se nota que sabes lo que haces y te dedicas a esto, en lo personal risas y más risas, sentido del humor y vivencias, no sólo eres viajera sino también magnífica compañera de viaje

Encarni López, de prácticas, andaluza, esto tiene que haber sido una aventura para ti más que para nadie, juntarte con 8 frikis de las redes sociales y el turismo, aprender de nuestra experiencia, visitar tu provincia como nunca lo habías hecho, se te notan esos ojillos de querer aprender y absorverlo todo, quédate con que puedes hacer lo que quieras en la vida siempre que te haga feliz

Ana Santos, sé que no le gusta nada las alabanzas en público pero ella también sabe que me da igual y que en los últimos años ha formado parte de mi vida de forma intensa y decisiva, desde mi primera conferencia en la Campus Party a mi paso por otros blogtrips que organizó y el haber conocido a algunas de las personas más importantes de mi vida actual y futura. Gracias Ana por todo y por desgranarme Granada a través de las personas.

Raúl García, dicen que los viejos rockeros nunca mueren y que los rockeros viven al día, no eres viejo pero llevas muchos años desarrollando el turismo de Granada y mostrándolo por todo el mundo, tu pasión por tu trabajo y por la vida es contagiosa, eres ese conector que convierte un destino turístico visitado en un destino turístico vivido, la intuición me acercó a ti y he encontrado más semejanzas aún en este viaje, en desde este momento para mi Granada eres tú.

Gracias a todos por la compañía y por hacerme vivir la Provincia de Granada como una experiencia inolvidable y única, a partir de ahora este destino turístico está unido a vuestros nombres y nuestras vivencias.

El turismo es un viaje compartido,mis compañeros de #grxperience

El turismo son experiencias: el blogtrip #grxperience en la Provincia de Granada

Las experiencias del blogtrip no habría sino posible sin la aportación de distintos organismos públicos a quien agradezco desde aquí: Patronato Provincial de Granada, Diputación provincial de Granada, EPTD Turismo Andaluz, Ayuntamiento de Granada (Turismo), Patronato de turismo de Almuñecar y el Patronato de Turismo de Salobreña.

Me gustaría hacer un post diferente porque el destino lo merece y es haciendo un repaso de los sitios que hemos visitado pero a través de las personas que nos lo han mostrado, los recursos están ahí pero sin su labor será imposible que los hayamos disfrutado de esta forma porque nos enseñan una Granada diferente mucho más rica y diversa de lo que podríamos imaginar.

El Miércoles llegamos a la ciudad de Granada, al Hotel Meliá Granada donde nos hemos alojado el primer y último día del blogtrip, un hotel de la categoría y la calidad que ofrece la marca Meliá por todo el mundo y muy bien situado (por cierto, si entráis en coche por las calles hay que indicarlo en el hotel porque el tráfico es restringido y podéis ser multados a menos que se justifique que estáis alojados en el hotel).

Esa misma noche fuimos a cenar al Restaurante Las Titas, un precioso edificio que recuerda al Palacio de Cristal de Madrid. Y ahí aparece Dani, de turismo Granada, quien nos contó el porqué de ese edificio, el contexto histórico y cuya magnífica cena estuvo ambientada en un personaje literario, Juan Ganibet, en una iniciativa del ayuntamiento donde cada mes un personaje de la literatura nos lleva a un momento de Granada y donde la comida está adaptada a la época y andanzas de ese personaje: literatura, teatro y gastronomía unidas por nuestro maestro de ceremonias. Gracias a esta cena nuestra entrada a la provincia fue de inmersión, nos introdujo de golpe en la historia de una ciudad que, efectivamente, tiene duende.

Al día siguiente, Jueves, tocaba la Estación de Esquí de Sierra Nevada donde por primera vez en mi vida iba a esquiar: conocimos las instalaciones gracias a Mercedes, la directora de CETURSA, que en todo momento nos acompañó, incluso en la excelente comida que nos dieron en el restaurante, haciendo de anfitriona de un espacio de ocio espectacular. Mi experiencia fue muy positiva y también tiene nombre propio, Óscar, que con la paciencia y el cariño de un instructor nos enseñó a deslizarnos por la nieve. Soy profesor desde hace 18 años y su forma de acercarnos a un espacio desconocido fue perfecta, uniendo paciencia, cariño, ánimo y cercanía.

Desde ahí bajamos a la Costa Tropical, Almuñécar, un descenso desde la alta montaña a pie de playa en poco más de una hora, impresionante la posibilidad disfrutar de dos tipos de turismo tan diferentes en tan poco espacio. Y ahí estaba Felipe, del Ayuntamiento de Almuñécar, mostrándonos una fila de sillas del Chiringuito Bambú, frente a la Playa de la Herradura donde disfrutar de un atardecer mágico. El atardecer, ese recurso turístico que aparece día tras día en cualquier lugar del mundo pero que pocos han sabido convertir en producto como este destino. Todo ello aderezado por fruta tropical cultivada en estas tierras que, con un microclima único, se ha convertido en el primer productor de Europa de este tipo de fruta.

Luego acudimos al Acuario de Almuñecar, un espacio donde nos esperaba un guía y biólogo que nos hizo un recorrido por la historia del Mar Mediterráneo en un espacio perfectamente contextualizado y mostrado. He visitado algunos acuarios pero nada como un apasionado del tema para transmitirlo. Además de nuevo la cultura hacia acto de presencia de la mano de un grafitero muy reconocido que ha pintado la entrada al mismo en un cuadro de arte urbano sencillamente espectacular.

Tras esto pasamos por el Hotel Bahía Almuñecar, otro hotel de costa muy bien acondicionado y de ahí a la cena: de repente, tras unas callejuelas típicas andaluzas, el Restaurante Firmum, un restaurante moderno, muy elegante, abierto hace pocos meses. Es de esos sitios que hay que buscar, una cena de una calidad altísima, bien servida y atendida, que no tiene nada que envidiar a las estrellas Michelín y que recomiendo a cualquier que esté cerca porque convierte la gastronomía en el arte de la degustación.

Llegamos al Viernes, la mañana transcurrió con una visita urbana y cultural a Almuñecar y el guía local nos mostró los secretos de esta ciudad de una forma amena y muy rica culturalmente, aprendiendo a cada paso, desde el Museo Arqueológico, hasta el Castillo, pasando por un urbanismo típico andaluz, mientras disfrutábamos de un paseo que finalizó en la Tourist Info de la localidad.

De ahí cogimos el autobús y fuimos a la costa de nuevo, a un pequeño negocio de turismo activo, 18 Nudos Turismo Activo, donde nos esperaban unos kayaks y un día espectacular. Estar a principios de diciembre en manga corta durante dos horas por la costa granadina con el mar en calma es algo que en muy pocos sitios se puede hacer. La comida fue en el Restaurante Aráis, otro ejemplo de calidad y elegancia que terminó con la degustación de un Ron que se hace exclusivamente allí.

Por la tarde volvimos a subir hacia Sierra Nevada pero esta vez desde la otra cara hacia la localidad de Pampaneira, donde la empresa Nevadensis, con más de 25 años de experiencia, nos mostró las posibilidades de realizar turismo activo en la montaña y el encanto de un pueblo único y muy hermoso.

De ahí pasamos a la localidad de Lanjarón, donde nos alojamos en el Hotel Alcadima y pudimos cenar un showcooking de Fernando. Otro concepto completamente distinto, la cercanía, la familiaridad de una familia que ha levantado un sitio donde se respira paz y tranquilidad.

El Sábado nos levantamos y pasamos por el Balneario de Lanjarón donde pudimos realizar una cata de aguas muy interesante y ver un salón de festejos con mucha solera y clase donde siguen realizando actividades culturales. De camino a Granada paramos en la Bodega Señorío de Nevada, de nuevo una atención magnífica y agradable y donde nos enseñaron la bodega y nos explicaron su particular filosofía.

Antes de comer llegamos la ciudad de Granada de nuevo y, esta vez si, fuimos a la Alhambra, al Carmen de los Mártires donde la empresa Garnata Tours nos realizó una visita teatralizada y personalizada, un lujo contar con Washington Irving como anfitrión. Y aquí otro nombre, Mon, no es sólo un guía turístico, es un profesional que domina perfectamente el tempo de la interpretación, los matices, la forma de engancharte a sus historias, una enciclopedia viva que habla de historia, literatura, teatro, poesía, música, cine, baloncesto y urbanismo enlazando todo alrededor de un discurso: storytelling en estado puro que finalizó en un sitio espectacular: el Hotel Alhambra Palace de Granada.

En Granada hay que tapear si o si y por ello estuvimos paseando por el Albaicín hasta llegar a Casa Zafra y en un par de sitios degustando la gastronomía de la tapa donde no deja de sorprender que, por cada bebida, te den una tapa de tanta calidad.

Por la tarde nos llevaron al Parque de las Ciencias de Granada, un centro de interpretación lleno de posibilidades de aprender jugando y descubrir los secretos de la ciencia, da gusto ver un espacio lleno de gente tocando las cosas, riendo, sorprendiéndose. Además estaba la exposición de Momias que, además de muy impactante, te hace reflexionar sobre la vida.

Esa noche era la última y nos llevaron a un lugar que diríamos con “solera”, Restaurante El Coso de Granada, donde de nuevo la gastronomía más tradicional se une a la calidad y un diseño muy cuidado en un espacio acogedor.

El Domingo era día de vuelta y el tiempo cambió a lluvia, pero aun así pudimos acercarnos a la Alhambra y, en mi caso, visitar los palacios Nazaríes…qué decir, espectacular es poco, un final épico a esta aventura por la provincia de Granada que finalizó en el Café Fútbol de Granada tomando un tradicional chocolate con churros.

Me voy de Granada con el convencimiento de que volveré pronto y con la satisfacción de conocer sitios que son visitables, accesibles a todo el mundo y que son mostrados por personas que aman su trabajo y su tierra. No ha habido una sola mala cara en todo el viaje, ni un mal gesto, todo amabilidad y cercanía, lo que me lleva de nuevo al comienzo de este post, el turismo son personas y Granada es turismo, por tanto, si se permite el aforismo: Granada son las personas.

El turismo son experiencias,el blogtrip #grxperience en la Provincia de Granada

 


 

El turismo son personas: experiencias en Granada en el blogtrip #grxperience

Hace tiempo que no escribía en mi blog de una forma personal pero esta ocasión lo merece tras las experiencias en Granada que hemos vivido en el blogtrip #grxperience donde fui invitado por el Patronato Provincial de Turismo.

Una de las máximas de este blogtrip era “Desgranando Granada a través de las personas”, con un objetivo muy concreto más allá de impactos en Twitter y demás estadísticas frías: disfrutar del destino turístico de la provincia de Granada para mostrar que es mucho más que el icono conocido por todos.

La palabra Granada arroja 242 millones de resultados en Google, difícil poder destacar con estas cifras, pero si ponemos el foco en las personas todo cambia, no hay ninguna igual. Esto es lo que ha sucedido en este blogtrip, las personas han tomado el protagonismo y, frente a los recursos del territorio de la provincia de Granada, sobresalen las personas que nos los han mostrado, de forma que ésta se han convertido en el nexo de unión entre el turista y el destino: las personas como conectores, como vías de comunicación.

Por tanto esta reflexión nos lleva a dar un paso más en lo que me gusta denominar “geoposicionamiento emocional”, cuando las personas estamos en un lugar y emitimos información sobre el mismo lleva incorporada un elemento subjetivo y emocional, por tanto no existe un recurso o un destino sino la forma que tenemos de observarlo y disfrutarlo, que determina a su vez la forma en que tenemos de comunicarlo aportando nuestra particularidad y visión personal.

En un mundo repleto de datos, infoxicado (intoxicados de información), donde se habla de la economía de la atención como la única forma de destacar, con la aparición del Big Data casi como un nuevo paradigma y las Smart Cities nos hablan de ciudades inteligentes, donde la tecnología lo invade todo y llega el Internet de las cosas, es este mundo futurista y distópico hay que reivindicar más que nunca el poder de las personas, una visión antropocéntrica del territorio, somos el centro no porque seamos mejores sino porque nuestra visión determina la realidad (si, lo sé, ya lo ha dicho la física cuántica y las filosofías orientales hace muchos años).

La tecnología no es más que una herramienta y el territorio no es más que el espacio donde nos movemos, una coordenada unida a la temporal que nos permite contextualizarnos en el tiempo y en el espacio. Por tanto la clave del desarrollo y la promoción de un destino turístico no está en que llegue la señal wifi a nuestro móvil sino que llegue la esencia de ese sitio a nuestro corazón.

A partir de aquí publicaré dos post más conformando una especie de trilogía de mis experiencias en Granada: una descripción de mi viaje a través de las personas que nos lo han mostrado denominada “El turismo son experiencias” y una descripción de mis compañeros de viaje “El turismo es un viaje compartido”. De esta forma podremos decir que un viaje es igual a personas más experiencias.

El turismo son personas, experiencias en Granada en el blogtrip #grxperience

 

Smart Rural, los destinos turísticos inteligentes y el mundo ruralSmart Rural: los destinos turísticos inteligentes y el mundo rural

Internet es un elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad de la información, lo que fue magníficamente estudiado por en su trilogía de Manuel Castell “La sociedad red” anticipándose a mucho de los cambios que ahora vivimos.

Al mismo tiempo Internet ha supuesto un cambio en los espacios rurales, mejorando la circulación de la información en las mismas y ofreciendo una apertura al exterior que permite a los espacios rurales superar las antiguas barreras de acceso que los aislaban de los centros de poder y de toma de decisiones.

Si la teoría clásica de la accesibilidad indicaba que los espacios urbanos y a su vez los espacios centrales de éstos eran las zonas de máxima accesibilidad y por tanto de más valor económico del suelo desde un punto de vista meramente mercantilista, la aparición de Internet revoluciona esta teoría y hace que no sea necesario encontrarse físicamente en una zona urbana o central, sino que la centralidad y la accesibilidad vienen dados por la capacidad de posicionarse en Internet.

Por tanto un pequeño comercio de un espacio rural en una zona de montaña es capaz de situarse en el mismo centro de su mercado y atraer clientes gracias al uso de Internet y de las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.

Las herramientas que han permitido este cambio han sido agrupadas bajo el concepto de Tecnologías de Ia Información y la Comunicación (TICs) y, desde un aspecto de la ciencia geográfica, vinculadas con los cambios tecnológicos en la geografía a través de las Tecnologías de Información Geográfica (TIGs).

El uso de las TICs y de las TICs son dos herramientas básicas para el desarrollo de la sociedad hoy en día y una no se entiende sin la otra. Las TIGs están vinculadas con el espacio dónde se desarrolla la actividad económica y la información que se genera en el mismo, mientras que las TICs se complementan al estar vinculadas con las personas que desarrollan la actividad económica y las conversaciones que se generan en el mismo.

Uno de los sectores que más ha acusado este cambio ha sido el del turismo, que en pocos años ha cambiado radicalmente tanto en la forma de estructuración de las empresas, como la distribución turística y la capacidad de los turistas de abanderar dicho cambio.

Los “Destinos turísticos inteligentes” pueden ser definidos como «Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino» (Segittur).

Muchas veces este concepto se relaciona con grandes zonas urbanas y muchas veces se pone el foco en las herramientas tecnológicas, en grandes infraestructuras con costes astronómicos alrededor de la tecnología.

Pero los entornos rurales son distintos y participan de la misma definición del destino turístico inteligente. Sobre estos temas estaré hablando el 14 de Noviembre en una mesa redonda en la Feria de la Innovación Smart Rural, Fimart, en Córdoba, con la conferencia “Destinos turísticos inteligentes en un entorno social, local y móvil (SoLoMo)”, analizando cómo mediante el uso de las redes sociales, la geolocalización y los móviles las empresas y destinos turísticos pueden lograr una ventaja competitiva y mejorar la experiencia del turista, haciendo especial énfasis en las posibilidades que este entorno ofrece al mundo rural.

Fuente de la fotografía: extracto de la magnífica infografía de Francis Ortiz sobre «El destino turístico del futuro» que se reproduce aquí

El destino turistico del futuro por Francis Ortiz

 

Mi nuevo libro sobre GeomarketingMi nuevo libro sobre Geomarketing

Hoy 3 de septiembre es la «vuelta al cole» y tengo el placer de presentar mi nuevo libro publicado en la editorial Bubok «Geomarketing: geolocalización, redes sociales y turismo«.

El geomarketing es una disciplina basada en el análisis espacial para el desarrollo de los negocios. Con la aparición de Internet y el desarrollo de las redes sociales se ha producido un cambio profundo en la sociedad y en el territorio,  haciendo que los negocios tengan que desarrollar estrategias que unan el espacio físico y el digital a través de la geolocalización, utilizando nuevas herramientas y tecnologías de la información bajo el entorno del buscador Google.

Este libro está basado en la serie de artículos publicados por mi en el blog www.contunegocio.es durante el año transcurrido entre abril de 2013 y junio de 2014, en el que se ha realizado un acercamiento a las posibilidades de la geolocalización y las redes sociales en los negocios.

Todo ello desde un punto de vista aplicado y explicado de forma sencilla para que cualquier negocio pueda aplicar diversas estrategias y técnicas en su presencia en Internet que le ayude a mejorar su negocio.

Con este libro complemento el libro que publiqué hace exactamente dos años «Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil» (2012), que hace poco puse para descarga gratuita en mi blog; y el ebook «Introducción a las redes sociales en Internet» (2013).

Considero que aporto un contenido original, organizado y de calidad en el análisis de este apasionante mundo de Internet, espero que os resulte interesante, se puede adquirir en la versión pdf o en papel en este enlace.

Quiero agradecer a Territorio Creativo y a Movistar el haber confiando en mi para colaborar en la web Con Tu Negocio, a Francis Ortiz por ceder amablemente sus dibujos, a Sara Jarque por ayudarme en la maquetación y por supuesto a toda la gente que muestra interés por lo que publico convencido de que compartir la información es la mejor manera de desarrollar esta sociedad red.

Mi nuevo libro sobre Geomarketing