Listado de la etiqueta: gersonbeltran

Un geógrafo en el mundo de los turismólogos                                                                                    

*Fotografía obtenida de la web de Protectur

Soy geógrafo, pero desde hace años me dedico al ámbito del turismo como consultor y doy clases en la Universidad de Introducción a la geografía del turismo. Este año, dos alumnos me han pedido una entrevista para la asignatura de sociología, fue un rato muy agradable hablando de mi evolución como profesional y lo que puedo aportar a los jóvenes (desde uno que ya se siente viejennial).

Tanto Francisco Alfayate García como Fco. Javier Fuentes Argibay son los dos alumnos que me hicieron dicha entrevista y que me la han facilitado para compartirla en mi blog. A continuación, os facilito dicha transcripción por si os puede resultar interesante (aunque al ser una entrevista oral, algunas expresiones escritas pueden resultar no tan adecuadas, pero he preferido no tocar nada de la misma y compartirla tal cual se hizo). Mi agradecimiento a los dos alumnos por pensar en mí y, sobre todo, por dejarme compartir esta entrevista.

La he titulado “Un geógrafo en el mundo de los turismólogos” por la frase con la que finalicé esta entrevista:

“El turismólogo se parece un poco al Geógrafo, no quiere decir que sepas unas cosas al 100% en concreto, pero sabes de muchas, y eso es lo que realmente demandan las empresas, el que tú tienes una visión y puedes dar mucho juego. Te permite ser muy flexible y tocar muchas líneas”.

Y cuando hablo de turismólogos (o técnicos/as en turismo) pienso inmediatamente en Rubén Arnandis, que es un poco como yo, pero al revés, un turismólogo en un mundo de geógrafos. Ambos encontramos el punto medio en la capacidad y necesidad de abrir fronteras y buscar lugares comunes y complementarios que ofrezcan soluciones a los problemas del turismo. Además, hemos sido compañeros de muchas batallas desde hace años y nunca dejaré de estarle agradecido por el apoyo emocional que me dio en la etapa final de mi Tesis Doctoral.

¡Hola buenas tardes!

Somos Javier Argibay y Fernando Alfayate, alumnos del primer curso del grado de turismo y le vamos a realizar una entrevista a Gerson Beltrán. Profesor de geografía en el grado de turismo. Hoy es martes 27 de marzo de 2018.

Buenas tardes Gerson

-Queríamos saber a que te dedicas y aparte de ser profesor de geografía si te dedicas a otras profesiones, a parte de dar clases aquí en la universidad.

Soy profesor de geografía, doy cursos, masters por toda España, estoy muy vinculado con las conferencias, todas relacionadas con el turismo, la geolocalización y el geomarketing. Y luego, por otra parte, soy consultor de geoturismo, tengo mi propia empresa y también trabajo con una staptup relacionada con el turismo. Tengo un doctorado en Desarrollo Local y Territorio, y un Postgrado en Sistemas de Información Geográfica que lo realicé en Girona.

¿Siempre quisiste trabajar en algo relacionado con el turismo aparte de haber sacado la carrera de geografía?

-No. Todo esto fue después, aunque si di algo de turismo en geografía, pero realmente fue años después cuando empecé a trabajar en otra empresa de desarrollo territorial y sobre todo relacionado con medio ambiente y sostenibilidad. Y de ahí, pues un día una persona buscaba a alguien que tuviera una mentalidad así, de sostenibilidad, empezamos a colaborar y acabé trabajando en rutas turísticas, promoción, folletos… y de ahí ya me fui centrando y me uní al turismo que es en lo que he especializado. Me llamó la atención como la geografía, que te permite tocar muchos palos. En el tecnológico es en el que más se ha desarrollado el turismo 2.0.

-¿Todo lo relacionado con el turismo lo desarrollas en la Comunidad Valenciana?

Si, en la Comunidad Valenciana y en Teruel, y luego ya lo enlacé con la geografía, con mapas online, vuelos virtuales y de ahí me fué llevando a internet. Con Internet me metí más a fondo con las redes sociales, de cómo afectan enfocadas con el turismo y la geolocalización.

-¿Fue difícil encontrar trabajos en esos años?

No, en absoluto, yo nunca he dejado de trabajar de lo mío, no os creáis nada de cuando la gente os diga que no hay trabajo, sólo que han cambiado un poco las pautas. Hay que ser un poco inquieto, si no encuentras una cosa, buscas de otra. Tienes que ponerte como meta un “quiero esto”, pero igual para llegar a ello tienes que hacer otras cosas, te marcas un objetivo y luego vas avanzando. Yo nunca pensé que trabajaría con internet, de hecho, en aquella época no había evolucionado así Internet y ahora mira. Hay que ser muy proactivo.

-La entrada de internet en el turismo amplio su demanda y numerosos nuevos tipos de trabajos.

De todos los sectores en el mundo el que más se ha agrandado y el primero fue el turismo. En 2005 y 2006 empezó Google Earth y Google Maps y comenzaron años después el turismo 2.0. Vinculado de primeras de manos de agencias de viajes, etc, y sigue evolucionando en el tema de Internet. Acabará cambiando la música, la educación, los libros, pero el primero y más puntero es el turismo. Como sector pionero.

-Para trabajar como profesor hay que optar a plazas

Yo siempre dije: “nunca seré profesor”, y todo acaba cambiando. Hice el CAP (Curso de adaptación pedagógica) y dar clase fue casi por casualidad, acabé la carrera con 22 años, y un profesor que daba clase en las aulas de 3ª edad y me dijo si lo podía substituir la clase de Geografía de España, lo substituí y luego fui dando y cursos y me fui formando. Me dieron cursos, conferencias… No me formé especialmente en pedagogía, pero me informe mucho, más o menos siendo un poco autodidacta. Y en la Universidad soy profesor asociado y sí que tuve que sacar una plaza. Tienes que cumplir unos requisitos como haber trabajado los últimos 5 años, estar en activo y a parte tener cierto curriculum con experiencia.

-También sabemos que te dedicas a dar conferencias, ¿cómo has llegado a ese mundo de dar conferencias?

Daba cursos y charlas y realmente no me acuerdo cuándo fue la primera que dí. Viendo que a través de internet la gente las daba de geografía y de marketing sin mi visión. Yo empecé a plantear que lo podía presentar de otra forma y me surgió la oportunidad de dar una charla en la Campus Party de 2011 aquí en Valencia. Di la charla y gustó mucho porque era un concepto distinto. Un tío muy raro, estudió Geografía, se llama Gersón y da geolocalización. A partir de ahí di una, di otra, vi que me gustaba mucho y a partir de ahí fui empalmando, y me propuse a otras y sigo haciéndolo. El año pasado hice un TEDx, este año hice otro en Alcoy y estoy muy contento. Los TEDx son las charlas por excelencia, me lo ofrecieron y la acepté, El Guggenheim de Bilbao, el Palacio de Congresos… he estado en sitios chulos dando conferencias. Siempre especializadas en geolocalización. Las charlas que me graban las he colgado en internet en youtube, en parte me he hecho youtuber.

-¿Qué salidas nos ofrecería hoy la carrera de turismo?

La salida tiene que estar vinculada con tu pasión, vincular lo que más te gusta con el turismo, por ejemplo, mezclas deporte con el turismo, y que te den las tantas porque te gusta y te falte tiempo, ver que es lo que te gustaría y ya tenerlo claro para el día que te plantees empezar. Te gusta los festivales de rock, pues montas viajes organizados para ir a ver ese festival y organizar el resto del viaje para que los clientes no se tengan que preocupar de nada. La cuestión es tener una idea y emprender el llevarla a cabo. Y en definitiva no es el trabajo que has efectuado, sino el que aprende y cada vez más para siempre mejorar. Te juntas con gente de distintas disciplinas, que sean expertos en ellas, y que cada uno se encargue de lo suyo y todos en conjunto de las de todos, y de esa manera saldrán proyectos y podrás aprender de muchos palos.

-Un consejo que nos puedas dar antes de acabar la carrera o durante la carrera, como que saquemos más titulaciones y que sigamos formándonos.

Yo no soy partidario de sacarse más títulos de más cosas hasta no saber lo que uno quiere. De hecho, muchos de nuestros alumnos vienen a las clases o hacen másteres porque ya saben lo que quieren. Ahora, hay que saber que en principio no tienes muchas cargas, hay demasiadas cargas en la vida, como pueden ser familiares, de hijos, la zona donde vivas…Pero si puedes manejarte lo mejor es lanzarte a hacer cosas, intentar conocer cosas, moverte, viajar, aprender por tu cuenta

– ¿Realmente no dejar nunca de hacer?

No dejar nunca de aprender, no hace falta que sea educación reglada, pero cuando tengas claro lo que quieres. El año pasado, en plena Tesis Doctoral, hice un curso de mapas online. Me apunté porque me gusta y necesitaba formarme un poco en esa parte, me apetecía y entonces te metes a aprender. La semana pasada estuve en un curso de 4 horas de alumno, últimamente estoy más de alumno que de profesor. La cuestión es estar aprendiendo y no hace falta gastarse dinero. Todos los cursos que hago son gratuitos: del ayuntamiento, del Inem, de la Conselleria… Una buena manera es aprender con blogs, con programas… y estar conectado. Todo implica estar conectado en redes sociales y profesionales, charlas, en ir allí y aprende, saber lo que hacen, a lo que se dedican. El primer día no conoces a nadie, al segundo ya te suenan las caras, el tercero ya conoces a alguien, y nunca se sabe si esa persona es alguien importante o que trabaja en algún sitio que con el tiempo nos pueda ayudar. Igual en el futuro esa persona necesita alguien para prácticas o te puede recomendar a alguien para un trabajo porque tu tengas esa habilidad que necesitan. Es una cuestión de marketing y conectividad. Yo he tenido becarios que han estado trabajando para mí, y luego yo he acabado trabajando para ellos o trabajando juntos. Tengo una marca con un amigo y socio que vive en Alcanar, y es una marca, no es una empresa. Es mi mejor amigo, a veces coincidimos en proyectos o no. Cuando surge una cosa que podemos colaborar juntos, nos llamamos y empezamos a trabajar, él cobra una cosa y yo otra. Ahora hace meses que él va por un lado y yo por otro, ahora sale algo y nos juntamos. Es un poco buscarte la vida, pero genera mucha incertidumbre y mucha independencia. Yo no sé lo que voy a cobrar este mes ni el siguiente

– Tienes de alguna manera tu independencia

Exacto, es importante tener esa independencia y creer en uno mismo, no sabes si entrará hoy o entrará mañana. Si estás haciendo cosas, salen cosas, salen bien. Hay que ser proactivo y moverse, si te equivocas pues te levantas y a moverse

-Las menciones que tenemos aquí en turismo ¿hay alguna que te guste más o que veas más completa?

A mí me gusta el de gobernanza porque lo he trabajado más, para destinos turísticos, no como funcionario, sino como consultor, porque me manejo bien y me gusta

– ¿Porque entrar ahí es más difícil?

Tú vas a un hotel y dices donde quieres trabajar: en la recepción, en cocina… en cambio tienes difícil desarrollar aspectos turísticos, pero por tu cuenta puedes crear otros ambientes, yo logré trabajar en un municipio para crear destinos turísticos y crear un paraje natural, crear rutas turísticas y visitas, aprobarlas. Entonces se puede, no necesariamente meterse en lo público, desde fuera como consultor o como técnico se pueden hacer un montón de cosas. Hay que tener distintas visiones, en hoteles no me metería porque no controlo. Igual algún día me da por aprender y me meto por ahí. Es lo que tiene la carrera esta, yo he estado trabajando de consultor siempre

– ¿Para la consultoría el mejor itinerario es el de gobernanza también?

No tiene porque, gobernanza es más el cliente de un consultor, es la empresa de lo privado, aunque hay consultores públicos

-Por ejemplo, para el estado, para opositar ¿Hay algún itinerario como para ser profesor?

No, el de gobernanza tiene que ver, pero tampoco tiene que ver para opositar, hay que probar siempre otras cosas, intentar vincular siempre las prácticas de la carrera con el trabajo

– ¿Es bueno hacerlas durante la carrera o esperar a acabarla para hacer las prácticas?

Al principio no puedes porque tienes que cumplir unos requisitos, pero en cuanto puedas intentar hacerlas para ir aprendiendo. Ya tendrás idea de lo que quieres y tendrás currículum. Puedes decir que has hecho prácticas en un ayuntamiento, en un hotel, en un restaurante… Es cuestión de paciencia también. La primera vez que hice mapas para rutas turísticas, quería volcar el concepto mapas en internet, las rutas físicas, señales de recorridos y ponerlo online, no funcionó muy allá, porque era muy pronto. Ahora ya está más valorado en el mercado. Ahora ya si me piden que ponga mapas en internet y colgar recursos online, aportas información, fotos 360º, eso antes no era tan fácil y ahora tiene mucho empuje.

– ¿Esas fotos 360 tienes que estar tu físicamente para hacerla?

Si, con un móvil o con una cámara especial, y luego tienes que colgarla, poner su destino sobre un mapa en una página. Y luego juntarte con gente que entienda como tú o mejor del tema. Tengo un amigo que se dedica a tope a eso y si se me complica se lo digo a él.

-Tú eres un poco el que efectúa un poco más el trabajo de campo

Sí, pero depende si los dos sabemos combinamos el trabajo para hacer un poco de todo los dos, quien más sepa de algo. Yo por ejemplo gestiono páginas web y luego se la envió a un amigo que es profesional y le pago, el le pega un repaso, la optimiza, y si coincide que el trabajo es bueno para los dos, yo le digo que él cobra tanto y yo el otro restante. Te tienes que juntar con gente que sepa de otras cosas, tú es imposible que sepas de todo. Pero hay que intentar aprender de todo un poco para poder acceder a otros tipos de trabajos, aunque sea por poco trabajado.

– ¿El profesional turismólogo para que sería más útil? ¿Para qué tipo de área sería más útil?

Dentro de la actividad turística, dentro del área del turismo, en el sector de desarrollo. Hay implicación en todo, lo urbano, rural…Para mí sería para cualquier tipo de turismo, pero sobre todo para unirlo. Un turismólogo en un hotel no solo sabe de vender camas, sabe de comercialización, sabe de distribución, sabe de marketing, de calidad, sabe de recepción, sabe de cocina…igual no sabe nada en concreto, pero puedes optar a muchos trabajos. A parte de estar en sala, no solo sabes de menús, puedes gestionar esa manera de llevar esa sala y también no solo estar en sala. Conoces el marketing online, y puedes vender también ese negocio. El turismólogo se parece un poco al Geógrafo, no quiere decir que sepas unas cosas al 100% en concreto, pero sabes de muchas, y eso es lo que realmente demandan las empresas, el que tu tienes una visión y puedes dar mucho juego. Te permite ser muy flexible y tocar muchas líneas.

-Bueno pues queríamos darle las gracias a Gerson Beltrán por colaborar con nosotros en este trabajo de sociología y finalizar con esta entrevista.

Muchas gracias Gerson

Muchas gracias a vosotros por pensar en mí para vuestro trabajo

 

La importancia del dónde

La Revista Mapping, de la que soy colaborador, ha publicado en su número 183 un especial sobre el I Encuentro Nacional de Geobloggers, en el que publica una serie de artículos de presentación de los blogs de los participantes en un descargable denominado Mundo Blog.

Uno de esos blogueros soy yo mismo, que tengo el placer de hablar de cómo y por qué surgió este blog. A continuación dejo el texto literal del artículo y una copia del mismo para quien le pueda interesar, ya sabéis, «eres lo que compartes».

La importancia del dónde

«No recuerdo muy bien cuando decidí hacerme bloguero, pero sí que nació de una inquietud. Siempre me han interesado las nuevas tecnologías y, allá por el año 2010, conocí medios sociales como Facebook y Twitter, interesándome por las posibilidades de comunicación que ofrecían, así como todo lo relacionado con mi profesión, la geografía, donde se hablaba de mapas online gracias a Google Maps y Google Earth.

Me di cuenta de que no había geógrafos hablando de este mundo online desde el punto de vista de la geografía, como ciencia que estudia la Tierra y sus interacciones, donde Internet y la sociedad red configuraban un nuevo escenario, el ciberespacio, y donde los mapas ya no sólo los hacían profesionales sino cualquier persona tenía capacidad de hacerlo, en lo que se denomina neogeografía.

Por tanto, mi blog está relacionado directamente con mi desarrollo profesional como geógrafo en la red y que posteriormente derivaría en la creación de una marca personal. Se trata pues, de un blog personal, pero con un cariz profesional: comenzó en gersonbeltran.worpress.com en diciembre del 2008 y, en septiembre de 2013, derivó en gersonbeltran.com, ya que tener un dominio propio me daba muchas más posibilidades de desarrollo y posicionamiento.

Pero, como no todo es Internet, en el año 2012 se me ocurrió publicar una selección de mis posts organizados en ocho capítulos en forma de libro que acabé autoeditando. Dos años después (2014), hice lo mismo con los artículos de un blog en el que colaboré varios años, Con tu Negocio, de Movistar. Finalmente, en el año 2016, publiqué con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) el libro “La geolocalización online: la importancia del dónde”. Al fin y al cabo, los artículos de un blog tienen siempre una cierta coherencia y, sumados, conforman un libro. Además, no todo ha de quedar en la nube, también es importante fijar los contenidos en papel, tener una visión 360 que una offline y online como las dos caras de una misma moneda.

Mi blog es el lugar en el que se encuentra centralizada mi vida online, donde interactúo y hablo de geolocalización, geomarketing y geoturismo. Al mismo tiempo es una página web con el Currículum Vitae digital y es el espacio donde se unen mis contenidos y mis conversaciones. Hablo de la importancia del dónde, porque vivimos un mundo en constante cambio que es social, donde compartimos todo en los medios sociales, local, ya que lo hacemos desde un lugar concreto y en movilidad. Porque todo sucede en algún lugar. Porque sin la geografía no estás en ningún sitio. Porque, como dice Andy Stallman, “no podemos utilizar viejos mapas para explorar un nuevo mundo”. Por todo ello, la geografía adquiere una nueva dimensión en Internet y las tecnologías geoespaciales son las herramientas que nos permiten movernos en este mundo hiperconectado.

Por último, tener un blog es también sinónimo de autogestión y eso es sinónimo de libertad. Gracias a un blog puedes contar lo que quieras al mundo y compartirlo. Mi blog se basa en generar un contenido, que yo considero de valor, que aporta algo a la sociedad y compartirlo (“eres lo que compartes”, Enrique Dans). En definitiva, hablo de la importancia del dónde, y, como dice Genís Roca, «yo soy de donde participo».

Geolocalización online: la importancia del dónde

Geolocalización online, la importancia del dóndeEl mundo digital es social local y móvil (SoLoMo): se genera información local que se comparte en las redes sociales a través del móvil, lo que transforma completamente la relación entre el territorio, las personas y las organizaciones.

La geolocalización indica la posición de una persona u objeto en el espacio, Con la aparición de Internet se ha convertido en una herramienta de comunicación entre lo local y lo global a través de la nube.

Por tanto la geolocalización online tiene numerosos usos: localizar información en un mapa, posicionarnos en Google, emocionar, opinar, programar acciones, vender, hacer publicidad geolocalizada, proteger, medir, jugar… Todo ello mediante herramientas como Google My Business, Facebook Places, Foursquare, Yelp, Twitter, Pinterest o Instagram. El lector encontrará aquí las claves para aplicarla tanto a nivel personal como de estrategia de negocio.

Este libro ofrece una nueva visión de esta nueva geografía, con sus usos y herramientas, que integran el mundo físico con el mundo online a través de la importancia del dónde.

Quiero agradecer a la colección El profesional de la Información de la Editorial UOC por confiar en mi para publicar este libro pero sobre todo a la persona de Javier Guallar, quien lo ha leído y revisado pacientemente hasta lograr pulir cada detalle del mismo.

Este libro es para tí:

  • Si trabajas con Internet
  • Si utilizas las redes sociales de forma profesional
  • Si tienes un negocio local y quieres que tenga presencia en Internet
  • Si gestionas un destino turístico y quieres localizar los recursos y las rutas
  • Si eres emprendedor y quieres dejar huella
  • Si tienes una marca personal y quieres potenciarla
  • Si quieres conocer la reputación online de tu negocio
  • Si trabajas con una disciplina vinculada al territorio
  • Si eres geógrafo, cartógrafo, topógrafo, técnico GIS o ingeniero en geodesia y quieres reciclarte en tu profesión
  • Si tienes claro que “los datos son la materia prima del siglo XXI”
  • Si amas la geografía como yo

PUEDES ADQUIRIRLO AQUÍ

Novedad, Geolocalización online, la importancia del dónde

 

Índice

A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO

PRESENTACIÓN

EL NEGOCIO DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Las nuevas tecnologías de la información

El uso comercial de la geolocalización online

La larga cola de la geolocalización

Modelos de negocio de geolocalización

LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Para qué sirve: objetivos

Cómo funciona: metodología

Qué ventajas ofrece: beneficios

APLICACIONES DE GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

La web geoespacial para localizar

Los medios sociales para informar

Los códigos QR y la realidad aumentada

DIEZ USOS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

Localizar: la información en un mapa

Posicionar: en Google

Emocionar: el geoposicionamiento emocional

Opinar: reputación online

Programar: las acciones

Vender: el geocommerce

Publicitar: publicidad geolocalizada

Proteger: la privacidad

Medir: los datos

Jugar: la gamificación

TENDENCIAS DE LA GEOLOCALIZACIÓN ONLINE

EPÍLOGO

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

Banner geolocalización online, la importancia del dónde

PRESENTACIÓN

“Sin la geografía no estás en ningún sitio” /«Without Geography you’re nowhere»

Este libro tiene la intención de analizar el fenómeno de la geolocalización online, un término que ha cobrado gran importancia a partir de la aparición de Internet y que se ha convertido en un negocio. Los GPS fueron desarrollados el siglo pasado para usos militares, aunque posteriormente se utilizaron para usos civiles. Paralelamente Internet seguía el mismo camino hasta su popularización a comienzos de este siglo XXI, las Nuevas Tecnologías de Información son las herramientas que han hecho posible este fenómeno. Actualmente todos los medios sociales usan la geolocalización online e incluso desarrollan aplicaciones específicas, formando parte del concepto de “long tail” o “larga cola” y participando de los mismos modelos de negocio que el resto de aplicaciones de Internet. La geolocalización online como negocio es un fenómeno que se analiza en el primer capítulo.

La geolocalización es la ubicación de una persona u objeto en el espacio, generalmente representada a través de mapas. Pero Internet genera una nueva visión del mundo denominado online o conectado, creando posiblemente el sistema de comunicación global más importante en la historia de la humanidad y la geolocalización online se convierte en una herramienta de comunicación entre el mundo físico y el mundo online, tal y como se explicará en el segundo capítulo.

El otro hito básico para entender este fenómeno es la aparición de los dispositivos móviles conectados a Internet y que, gracias al sistema de localización que llevan incorporado, permiten mostrar la ubicación de una persona u objeto en el espacio. Este hecho, unido al desarrollo de los medios sociales convierte a cada persona en un nodo de información, en un elemento que genera información y la comparte de forma global desde cualquier lugar del mundo con su dispositivo móvil. En el tercer capítulo se analizará la geolocalización online explicando en qué consiste, para qué sirve, cómo funciona y cómo puede utilizarse.

Las herramientas son los medios gracias a los cuales se puede utilizar la geolocalización y como tales están en constante evolución. Se trata de empresas y negocios que evolucionan con una gran celeridad, de modo que en pocos años pueden aparecer y desaparecer. Por ello en el cuarto capítulo se van a analizar las aplicaciones más importantes en estos momentos de geolocalización online, alrededor de tres grandes grupos: la web geoespacial que se usa para localizar, los medios sociales que se usan para informar y los códigos QR y la realidad aumentada como dos complementos interesantes.

En ocasiones se tiende a generalizar y a hablar de geolocalización online sólo desde un punto de vista, pero estas herramientas tienen múltiples usos que han sido identificados y explicados a lo largo del capítulo quinto, para dar a conocer las posibilidades que ofrece a personas, territorios y organizaciones.

Por último, en un mundo cambiante como en el que estamos inmersos, todo evoluciona y por ello en el sexto capítulo se indicará a modo de epílogo hacia dónde se dirige la geolocalización online.

Con todo, el lector debe entender que este libro representa una visión muy concreta en el tiempo y en el espacio de un fenómeno vivo que va a evolucionar, confirmando que el futuro es el lugar al que nos dirigimos.

 

 

 

 

Mi nuevo libro sobre GeomarketingMi nuevo libro sobre Geomarketing

Hoy 3 de septiembre es la «vuelta al cole» y tengo el placer de presentar mi nuevo libro publicado en la editorial Bubok «Geomarketing: geolocalización, redes sociales y turismo«.

El geomarketing es una disciplina basada en el análisis espacial para el desarrollo de los negocios. Con la aparición de Internet y el desarrollo de las redes sociales se ha producido un cambio profundo en la sociedad y en el territorio,  haciendo que los negocios tengan que desarrollar estrategias que unan el espacio físico y el digital a través de la geolocalización, utilizando nuevas herramientas y tecnologías de la información bajo el entorno del buscador Google.

Este libro está basado en la serie de artículos publicados por mi en el blog www.contunegocio.es durante el año transcurrido entre abril de 2013 y junio de 2014, en el que se ha realizado un acercamiento a las posibilidades de la geolocalización y las redes sociales en los negocios.

Todo ello desde un punto de vista aplicado y explicado de forma sencilla para que cualquier negocio pueda aplicar diversas estrategias y técnicas en su presencia en Internet que le ayude a mejorar su negocio.

Con este libro complemento el libro que publiqué hace exactamente dos años «Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil» (2012), que hace poco puse para descarga gratuita en mi blog; y el ebook «Introducción a las redes sociales en Internet» (2013).

Considero que aporto un contenido original, organizado y de calidad en el análisis de este apasionante mundo de Internet, espero que os resulte interesante, se puede adquirir en la versión pdf o en papel en este enlace.

Quiero agradecer a Territorio Creativo y a Movistar el haber confiando en mi para colaborar en la web Con Tu Negocio, a Francis Ortiz por ceder amablemente sus dibujos, a Sara Jarque por ayudarme en la maquetación y por supuesto a toda la gente que muestra interés por lo que publico convencido de que compartir la información es la mejor manera de desarrollar esta sociedad red.

Mi nuevo libro sobre Geomarketing

 

 

Gratis mi libro de geolocalización y redes sociales

Gratis mi libro de geolocalización y redes socialesEn Agosto del año 2012 publiqué mi libro “Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil”, en el que hacía un repaso de los artículos publicados en este blog en torno a estos temas, organizándolos en ocho capítulos y generando un documento por escrito inédito en lengua castellana.

El resultado ha sido muy satisfactorio, desde el  principio este libro se concibió como una herramienta de marketing y no tanto como un fin. Aunque he vendido más de 120 e-books y unas decenas de libros en papel lo importante ha sido cumplir el objetivo que tenía:

–       Mantener y aumentar una comunidad de fans o personas interesadas estos temas

–       Aportar un contenido original y de calidad en un mercado saturado de información (infoxicado)

–       Dejar constancia de mis investigaciones y publicaciones en el blog en un soporte papel y digital

–       Generar conocimiento específico en la comunidad científica

–       Consolidar un campo de estudio de la nueva geografía del siglo XXI

–       Fomentar el conocimiento compartido y la economía colaborativa

–       Etc

Pero quizás lo más importante es que no había nada escrito al respecto en lengua castellana y este libro, con los correspondientes ISBN en papel y en digital, se ha convertido en una referencia en los primeros resultados de Google al buscar “Geolocalización y redes sociales” y el primero en Google Books. Ese era uno de los motivos principales de este trabajo.

Entiendo que así es como funciona la nueva industria, no se trata de vender un producto de forma industrial sino de ofrecer un valor añadido. En mi caso no gano dinero con los libros, al revés, he invertido dinero, pero se ha convertido en una herramienta de marketing con el que he potenciado mis cursos y conferencias por los que sí cobro.

De alguna forma he “imitado” el comportamiento de la industria de los libros, de la música o del arte, el fin no es un producto con muchos intermediarios y por tanto un coste más alto sino un medio para ofrecer otros productos al mercado, la crisis no es social, es industrial, el problema no es Internet, el problema era (y sigue siendo) un sistema en el que hay mucho intermediario que especula sin aportar un valor añadido que dé sentido al coste final del producto.

Llegados a este punto, tras 2 años desde la publicación del libro, ha llegado la hora de eliminar la barrera del precio y ofrecerlo a todo aquel que quiera adquirirlo a cambio de un módico “lead”, es decir, a cambio de su mail. Quiero agradecer a toda la gente que lo ha comprado en estos dos años y pedirles disculpas por regalarlo ahora pero dos años en Internet son muchos.

La buena noticia es que ya está preparado un nuevo libro que verá a la luz en pocas semanas coincidiendo con los dos años de publicación de este último, con nuevos artículos en torno a la geolocalización, las redes sociales y el turismo enfocados de forma práctica a los negocios y el uso que pueden hacer de estas herramientas.

Mientras tanto os dejo el libro y quedo a vuestra disposición si tenéis dudas o consultas que hacer sobre un tema que cambia cada día y se convierte en algo apasionante de observar, analizar e interpretar. Gracias.

 

DESCARGA AHORA EL LIBRO EN ESTE ENLACE

 

Cambiando de NorteCambiando de norte

La vida es un no parar. Continuamente estamos cambiando de dirección, la rutina no existe (menos mal) e intentamos vivir en un equilibrio gestionando los desequilibrios, si se admite esta paradoja.

En mi caso no podía ser menos, lo personal, lo profesional, lo familiar, todo se mueve, a veces a tierra firme, a veces hacia arenas movedizas, aunque siempre encontramos amigos/as que están atentos para que no nos ahoguemos en la autocomplacencia, en el dolor, en la deseperanza o, lo que es peor, en la mediocridad.

Internet ya está integrado en nuestras vidas y nos ofrece una nueva forma de conformar nuestra realidad social, tanto personal como profesional. Por eso mismo he decidido hacer unos cambios que están acordes con los que se producen en mi vida en estos momentos, en la forma y en el fondo:

En lo profesional, lo objetivo y racional, sigo aportando contenidos que entiendo que ofrecen un valor, de forma gratuita e interesada, creo firmemente en la inteligencia colectiva (en la individual muchas veces dudo) y en la colaboración entre las personas. Desde mi página de Facebook y la página de Google Plus, desde Linkedin, desde mis canales como Slideshare, YoutubePinterest y Foursquare, hablo de todo lo que tiene que ver con geolocalización, redes sociales y turismo. Y todo ello integrado en este blog al que le he cambiado la cara, de forma sencilla, me he ido como marca, como personaje, a un segundo plano y le doy valor a lo que aporto, a los contenidos, a la conversación.

En lo personal, lo subjetivo y emocional, necesito expresarme, contar cosas que quizá aquí no tengan cabida, vinculadas con mi parte más personal y que conoce la gente que quiero y me quiere. Por eso el perfil de Facebook personal donde comparto música de Spotify  u opiniones sobre una realidad que no me gusta, mi perfil de Google Plus o las fotos de Instagram sobre una realidad encajada en un marco y con un filtro que la transforma de alguna forma. Y ahora mismo todo ello va a estar en otro blog que estreno hoy, con mi nombre pero manteniendo el dominio wordpress, sin esconderme, sin artificios, simplemente una foto y un texto sobre mi «presente continuo», ese día a día en el que me muevo.

Mención aparte es Twitter, ahí soy yo, es mi red social por excelencia, donde aporto contenidos, conversaciones, música, críticas, pensamientos, etc, esta red si que une ambas facetas, profesional y personal porque es lo más parecido que hay en Internet a uno mismo (a menos que seas un robot claro).

Así pues, esta va a ser la última comunicación personal en este blog profesional, lo que no quiere decir que no siga expresando como la persona que soy y mostrando lo que hago en mi trabajo diario, si os interesan estos temas seguiré por aquí, si os gusta ver cómo entiendo e interpreto la vida estaré en mi blog personal. Para todo lo demás lo mejor es encontrarme en algún sitio tomando un buen vino y escuchando gospel (la música de Dios), blues (la música del diablo), soul (la música del alma), country (la música de los vaqueros), funky (la música del sexo), rock (la música…), etc.

El 2013 acabó con dolor y amor, este 2014 sigue con la misma intensidad, por cada parte de dolor tenemos otra de amor, seguimos jugando a los equilibrios, cambiando el Norte de la brújula hacia donde sentimos que hemos de hacerlo sin dejar nunca de sonreir como muestra de agradecimiento hacia los demás.

 

Las Tecnologías de Información Geográfica en turismo

Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica (TIG) gersonbeltran

Entre el 25 y el 27 de junio de este año 2014 tendrá lugar en Alicante el El XVI Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica, promovido por la Universidad de Alicante, el Colegio de Geógrafos de España y la AGE Hasta finales de este mes de Enero está abierto el plazo para entregar comunicaciones sobre los temas que se van a tratar en el Congreso: Ponencia 1: Teledetección y SIG en los estudios de paisaje y medio ambiente Ponencia 2: Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio Ponencia 3: La Información Geográfica al servicio del ciudadano: Didáctica y aplicaciones. Ponencia 4: Geomática: desarrollo de aplicaciones e innovación En mi caso estaré presente en la línea temática correspondiente a la  «Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio» mediante la conferencia del día 26 de junio «El turismo en un entorno Social, Local y Movil (SoLoMo)». Podéis consultar el Programa provisional. La presentación de comunicaciones en el Congreso es una oportunidad para dar a conocer tus proyectos o estudios sobre estos temas, además de otras ventajas:

  • Publicación de las actas del congreso La comunicación de hasta 3000 palabras se recogerá dentro de las actas del congreso, en una publicación digital con ISBN y se publicará integramente en la página WEB del grupo de trabajo de TIG de la Asociación de Geógrafos Españoles, junto a las contribuciones científicas de eventos anteriores (http://age-tig.es/publicaciones.html).
  • Memoria USB del congreso Copia en formato digital de las actas del congreso.
  • Publicación en revistas científicas. El Comité Científico se reserva el derecho a recomendar la publicación de una comunicación extendida en forma de artículo a alguna de las revistas siguientes:
    • Geofocus
    • Investigaciones Geográficas
    • Boletín de la AGE
  • Open Access Acceso abierto a los resúmenes del congreso. Además, el portal OCS del congreso se mantendrá disponible indefinidamente tras la finalización del congreso. Esto puede ser interesante para procesos de acreditación académica, entre otras posibilidades.
  • Contactos Los participantes presentarán su investigación y conocerán a expertos en distintas áreas de las TIG. Generación ideas y colaboraciones es el principal objetivo de este congreso.
  • Tasas reducidas para estudiantes y profesionales en paro Los costes de inscripción no serán un problema con precios desde 50€. No es necesario presentar una comunicación para participar en el congreso. Vaya a la página de inscripciones (http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014/schedConf/registration ).
  • Concurso de aplicaciones Los inscritos cuyas comunicaciones se presenten en la Cuarta Ponencia tendrán la opción de participar en un concurso de aplicaciones de código abierto (los premios se detallarán más adelante).
  • Concurso de pósters Los inscritos en cualquiera de las ponencias tendrán la opción de participar en un concurso de pósters (los premios se detallarán más adelante).

Desde aquí quiero invitar a todos los interesados a participar y a compartir la información entre todos para mejorar las posibilidades y el uso de las Tecnologías de Información Geográfica. Gracias.

Geografía 2.0. por gersón beltránLa nueva geografía: Geografía 2.0.

La nueva geografía o «Geografía 2.0.» fue el objeto de mi conferencia el pasado jueves 26 de septiembre de 2013 para los alumnos de primero del grado de «Geografía y Medio Ambiente» en el Departamento de Geografía de la  Facultat de Geografía i História (Universitat de València)

Leer más