En la fiesta de los mapas

La fiesta de los mapas #mappingadeje 2Este fin de semana he tenido el placer de estar en Tenerife en la Mapping Adeje, la 1ª Mapping Party celebrada en las islas Canarias bajo el auspicio del Ayuntamiento de Adeje y desarrollada y coordinada por Francis Ortiz y Miguel Febles.

El día amenazaba lluvia y de hecho hizo que no pudieran venir algunas personas de la isla pero aún así se desarrolló la jornada: en primer lugar hubo una presentación oficial tras la que impartí la conferencia “La geolocalización de los destinos y empresas turísticas en Internet” durante una hora. Después se les explicó a los equipos su labora y, una vez descargado el magnífico Software Giscloud acudieron al casco histórico de Adeje. Tras tomar los datos correspondientes se volvió para ponerlos en común y disfrutamos de una magnífico espectáculo en torno al turismo y la geolocalización.

Una de las cosas que más me gustó de esta Mapping Party es que no se trata de cartografiar el territorio  y añadir capas y ya está. Como bien dijo Miguel febles la cartografía la tenemos, se trataba de aportar una capa e información al mapa, actualizada, a tiempo real, dirigida directamente a conocer qué negocios hay en cada calle, entrando a preguntar a sus dueños, con el objetivo de seguir en un futuro formando a los empresarios para que tengan sus negocios geolocalizados y les beneficie a todos.  Esa continuidad, ese compromiso del ayuntamiento con los negocios y con los ciudadanos es lo que va a hacer que sea un éxito porque detrás del nombre “Mapping Party” existe unos objetivos muy definidos, unos indicadores y una estrategia.

Hasta aquí la parte seria, objetiva, un éxito de participación y de organización…pero no deja de ser la parte seria, en mi anterior post dije que los mapas los hacen las personas y, tras esta intensa experiencia, me reafirmo. Cuando doy clases hago referencia  a la llamada triple hélice, esa composición de la sociedad entre el ámbito público, el privado y el ciudadano/asociativo. Para que la gestión y la dinamización de un territorio funcione adecuadamente se necesario que estas hélices funcionen de forma coordinada, es lo que le hace avanzar, si falla una de ellas no puede funcionar bien.

Pues bien, bajo mi punto de vista este evento funcionó  de maravilla:

–       La administración pública: el ayuntamiento de Adeje es el que menos porcentaje de paro tiene de toda España, menos del 5%, lo que en términos económicas roza el denominado “pleno empleo”. Pues éste ayuntamiento, lejos de conformarse, no para de crear programas de formación al ciudadano y de preocuparse por que los talleres sean útiles para la inserción laboral o, en su caso, la mejora de la cualificación profesional. Dos técnicos atendiendo en todo momento cada detalle, Sebastián y Alfonso y una concejala con la que puedes hablar cara a cara…y que no quiere hacerse la foto, dejando el protagonismo a los ciudadanos y a las personas: a sus pies, un político que piensa en los demás sin demagogias y sin ego, aunque sea un remoto lugar de una isla perdida entre tres continentes todavía hay esperanza. Gracias por demostrarnos que lo público, como defendían los griegos, es el servicio a los demás y no a sus propios intereses de clase.

–       La empresa privada: el evento ha sido coordinado por dos profesionales del ámbito privado, Francis Ortiz de Crea y Miguel Febles de Geodos. Son dos caras de la misma moneda, tan diferentes como complentarios, Francis arranca y Miguel lo frena, Francis pone la acción y Miguel la reflexión. Dos profesionales como la copa de un pino, dos amigos con quien compartí noche de vinos canarios, personas a las que me une un amor por nuestro trabajo y una necesidad de colaborar en una copetición continua, hacemos cosas parecidas pero nunca seremos competencia, nos complementamos y cada uno tiene su lugar. Un ejemplo de la nueva economía, la de las personas como nodos y las relaciones como aristas, la conectividad en territorios difusos. Pero sobre todo me quedo con ellos, esa gente que confía en ti y con la que sabes que puedes estar tranquilo porque a su lado te sientes como en casa. Gracias amigos, gracias.

Nota: me faltó desvirtualizar a Isa Robayna, aunque tuve el placer de hablar con ella por chat buscamos la forma de vernos aunque al final no pudo ser por fuerza mayor, habrá ocasión de vernos chicharrera 😉

–       Los ciudadanos: personas venidas de toda la isla para participar voluntariamente en un acto de colaboración, los  protagonistas reales de todo esto, hicieron que un trabajo se convirtiera en una diversión, que su esfuerzo sea valorado y aprovechado por las personas de Adeje, un acto de generosidad. Fue un placer compartir momentos de sol y lluvia con ellos pero sobre todo sonrisas. La actuación final sobre geolocalización fue una delicia. Luego la entrega de premios gracias al patrocinio de Iberostar.

En definitiva ha sido una experiencia magnífica que pienso exportar a la península, una nueva forma de hacer las cosas, otra forma de gestionar el territorio donde las personas vuelven a tomar el control y a ser quienes hacen los mapas. Gracias a todos por acogerme en esta isla que, bajo la imponente sombra del Teide, acoge a gente especial que no necesitan aprender a sonreir porque les viene de nacimiento.

La fiesta de los mapas #mappingadeje 1

Cambiando de NorteCambiando de norte

La vida es un no parar. Continuamente estamos cambiando de dirección, la rutina no existe (menos mal) e intentamos vivir en un equilibrio gestionando los desequilibrios, si se admite esta paradoja.

En mi caso no podía ser menos, lo personal, lo profesional, lo familiar, todo se mueve, a veces a tierra firme, a veces hacia arenas movedizas, aunque siempre encontramos amigos/as que están atentos para que no nos ahoguemos en la autocomplacencia, en el dolor, en la deseperanza o, lo que es peor, en la mediocridad.

Internet ya está integrado en nuestras vidas y nos ofrece una nueva forma de conformar nuestra realidad social, tanto personal como profesional. Por eso mismo he decidido hacer unos cambios que están acordes con los que se producen en mi vida en estos momentos, en la forma y en el fondo:

En lo profesional, lo objetivo y racional, sigo aportando contenidos que entiendo que ofrecen un valor, de forma gratuita e interesada, creo firmemente en la inteligencia colectiva (en la individual muchas veces dudo) y en la colaboración entre las personas. Desde mi página de Facebook y la página de Google Plus, desde Linkedin, desde mis canales como Slideshare, YoutubePinterest y Foursquare, hablo de todo lo que tiene que ver con geolocalización, redes sociales y turismo. Y todo ello integrado en este blog al que le he cambiado la cara, de forma sencilla, me he ido como marca, como personaje, a un segundo plano y le doy valor a lo que aporto, a los contenidos, a la conversación.

En lo personal, lo subjetivo y emocional, necesito expresarme, contar cosas que quizá aquí no tengan cabida, vinculadas con mi parte más personal y que conoce la gente que quiero y me quiere. Por eso el perfil de Facebook personal donde comparto música de Spotify  u opiniones sobre una realidad que no me gusta, mi perfil de Google Plus o las fotos de Instagram sobre una realidad encajada en un marco y con un filtro que la transforma de alguna forma. Y ahora mismo todo ello va a estar en otro blog que estreno hoy, con mi nombre pero manteniendo el dominio wordpress, sin esconderme, sin artificios, simplemente una foto y un texto sobre mi «presente continuo», ese día a día en el que me muevo.

Mención aparte es Twitter, ahí soy yo, es mi red social por excelencia, donde aporto contenidos, conversaciones, música, críticas, pensamientos, etc, esta red si que une ambas facetas, profesional y personal porque es lo más parecido que hay en Internet a uno mismo (a menos que seas un robot claro).

Así pues, esta va a ser la última comunicación personal en este blog profesional, lo que no quiere decir que no siga expresando como la persona que soy y mostrando lo que hago en mi trabajo diario, si os interesan estos temas seguiré por aquí, si os gusta ver cómo entiendo e interpreto la vida estaré en mi blog personal. Para todo lo demás lo mejor es encontrarme en algún sitio tomando un buen vino y escuchando gospel (la música de Dios), blues (la música del diablo), soul (la música del alma), country (la música de los vaqueros), funky (la música del sexo), rock (la música…), etc.

El 2013 acabó con dolor y amor, este 2014 sigue con la misma intensidad, por cada parte de dolor tenemos otra de amor, seguimos jugando a los equilibrios, cambiando el Norte de la brújula hacia donde sentimos que hemos de hacerlo sin dejar nunca de sonreir como muestra de agradecimiento hacia los demás.

 

Redes sociales y destinos turísticos en la Comunitat Valenciana

Barometro-Redes-Sociales-y-Destinos-TuristicosSe acaba de publicar el II Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana, la segunda edición de un interesante estudio realizado por Invat.tur. Se trata de un interesante estudio que se realiza en la Comunitat Valenciana en el ámbito de las redes sociales y el turismo, de hecho su importancia radica no sólo en la información que se genera, de gran valor, sino que permite obtener datos, que como bien dijo Tim Berners-Lee son «la materia prima del siglo XXI».

Con los datos obtenidos se pueden plantear estrategias, establecer evoluciones y por tanto identificar tendencias, analizar cómo se comportan en el territorio, etc. Al fin y al cabo la clave de cualquier proyecto es tener datos en que basarse y estos estudios nos lo permiten.  Además es de los pocos estudios que conozco de este estilo en España a escala regional y me alegra que aporte datos del lugar donde vivo.

Os dejo copiados ambos estudios y les doy mi más sincera enhorabuena y mi agradecimiento a los profesionales que los han desarrollado, en especial a David Giner y su trabajo, muchas veces en la sombra, pero sabemos apreciar.