Presentación de la conferencia que di ayer 27 de septiembre en el evento «Sona la Dipu, tres años después» celebrado en el Museo Valenciano de la Ilustracion (MUVIM) en Valencia
Presentación de la conferencia que di ayer 27 de septiembre en el evento «Sona la Dipu, tres años después» celebrado en el Museo Valenciano de la Ilustracion (MUVIM) en Valencia
Hoy tengo el orgullo de anunciar mi participación en el blog de Territorio Creativo, una agencia consultora de Social Media Marketing que es una referencia para todos los profesionales del sector. Lo primero que quiero hacer es agradecer a Fernando Polo y a Juan Luis Polo el darme la oportunidad de colaborar con ellos y a Belén Nieva por su ayuda en todo momento. Creo sinceramente que tengo mucho que aportar y me siento afortunado de estar posteando junto a algunos de los mejores profesionales que hay en el panorama actual.
Y que mejor forma que hablando de lo que sé: de geolocalización y redes sociales, pero esta vez unidos en un nuevo término que me ha gustado mucho porque representa a lo que me dedico: la geosocialización.
Se trata de un concepto que conocí hace apenas dos semanas a través del blog GeoSocial Labs pero que es exactamente lo que me apasiona investigar. A través de dos posts hablaré de todo lo que rodea al mundo de la geolocalización y las redes sociales, incluyendo una breve valoración personal y las herramientas básicas en ocho apartados que muestran y demuestran que es todo un mundo:
1. EL MUNDO DE LA GEOLOCALIZACIÓN o cómo entender el potencial de la geolocalización en Internet
2. LOS MAPAS EN INTERNET o cómo obtener información geográfica en Internet
3. LA GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL o cómo compartir la información desde lo local
4. EL GEOMARKETING y EL GEOCOMMERCE o cómo usar la geolocalización para los negocios
5. LA GEOLOCALIZACIÓN AUMENTADA o la geolocalización como puente entre el mundo físico y el mundo digital
6. EL GEOPOSICIONAMIENTO WEB o cómo la geolocalización ayuda al Posicionamiento Natural o SEO
7. EL GEOPOSICIONAMIENTO EMOCIONAL o la importancia del factor humano en la geolocalización
8. LA GEOLOCALIZACIÓN PERSONAL o cómo unir la marca personal con la geolocalización
Si quieres saber más sobre este apasionante mundo entra en mi artículo en Territorio Creativo:
Este Sábado se celebró en el Celler de la Muntanya el II Wineandtwits, organizado de forma excelente por Marichel y Cintia. Se trataba de un segundo encuentro en torno al mundo del vino convocado por Twitter, tras el I encuentro que se realizó en Pueblo Acantilado. Fue una jornada muy amena celebrada en la localidad de Muro de Alcoi a lo largo de más de tres horas y que se desarrolló como una buena novela o una buena película:
El Jueves pasado se celebró en Feria Valencia el Gamification World Congress y tuve la suerte de estar toda la jornada disfrutando de las ponencias. Además de desvirtualizar a twitteros, encontrarme con amigos y reencontrarme con otros pude ver a grandes profesionales mostrándome un mundo que, aunque yo creía conocer, me sorprendió.
Bajo este título desarrollo mi investigación en torno a mi Tesis Doctoral en Geografía en la Universitat de València. Sigo creyendo que lo que aporta valor a Internet es la comunicación y la conversación, el compartir información, y por ello muestro aquí un resumen inicial de lo que estoy trabajando en mi proyecto:
Ya está disponible el video de mi conferencia «Los 10 mandamientos de la geolocalización»en la Jornada Enrédate Xàtiva el pasado 15 de junio de 2012. También podéis ver la presentación en mi canal de Slideshare
El pasado Jueves celebramos el Evento “Social Media es rentable” en el Hotel NH Las Artes de Valencia, fue un éxito, más de 150 personas convocadas en una semana y solo por redes sociales. Pero no quiero hablar sólo del evento, ya que está perfectamente resumido en el post “Resumen del Evento #cmua El Social Media es Rentable en Valencia”, publicado en el blog del CMUA, que era quien lo organizaba como forma de presentarse en la ciudad de Valencia.
Hoy Miércoles 12 de septiembre de 2012 se ha presentado públicamente el nuevo dispositivo móvil Iphone 5. Había gran expectativa y ha sido retransmitido a todo el mundo por streaming y he podido ver la mayor parte de la presentación. En lo que a mi concierne se han presentado las novedades alrededor del mundo de los mapas, de los que podemos destacar, por orden de explicación, las siguientes:
La nueva cartografía de Apple substituye definitivamente a Google Maps tal y como se venía anunciando hace tiempo, además de poder realizar comentarios, poner filtros y buscar por direcciones lo que más destaca es:
– La navegación a través del móvil como podemos hacer ahora mismo en dispositivos de coche tipo Tom Tom. Aparentemente tiene una muy buena interface y usabilidad, aunque la idea ya la lleva desarrollando años Android.
– Mapas en 3 Dimensiones (3D): el cambio de la base cartográfica se asemeja bastante a la última actualización de Google Maps con el sistema MapsGL que visualiza el territorio en tres dimensiones con formas rectas y geométricas. Lo que si parece más desarrollada es la información de los mapas, las geoetiquetas, aunque tampoco podemos saber hasta que nivel de concreción a escala local.
– Voz: también se pueden dar instrucciones por voz a través de Siri, lo veo más como una evolución del sistema con voz que como una innovación en si misma.
– Edificios en 3 Dimensiones (3D) con una virtualización del territorio aparentemente magnífica, es como una evolución del Google Earth incorporando el Sketchup (simulación de edificos y construcciones), muy interesante pero no tengo claro hasta qué nivel de detalle está desarrollada esta cartografía, ya que en los ejemplos destacan siempre edificios muy conocidos y espectaculares.
– Virtual Tours: gracias a la función anterior se pueden realizar los denominados Tours Virtuales alrededor del mundo, muy relacionado con el denominado Turismo Virtual pero esta vez desde los propios dispositivos móviles.
– En cuanto a la forma de compartir esta información nos ofrece la posibilidad de hacerlo en Twitter y en Facebook, lo que me parece pobre existiendo nuevas herramientas de la potencialidad visual de Instagram o Pinterest.
– Aunque no está directamente relacionado con los mapas si que se introduce una interesante novedad que es la posibilidad de tener en nuestro móvil tanto cupones, como tickets, entradas de todo tipo, etc y todo ello con un sencillo sistema de pestañas y siempre vinculado a Códigos QR. Esto sí que puede ser una gran novedad porque permite la venta final y directamente el e-commerce e incluso, en determinadas ocasiones, podría generarse el novedoso geo-commerce, la venta online en función de la geolocalización del cliente.
Así pues, nada nuevo, lo que no quiere decir que no sea muy interesante. No le hace competencia a Google en la web de momento (no creo que tenga mucho que hacer) pero sí en la parte de dispositivos móviles. Muchas de las herramientas ya existían aunque tienen un toque muy «Apple», con diseño muy atractivo y gran usabilidad. En la parte contraria no ha presentado ninguna innovación capaz de desbancar a su rival ni de marcar la diferencia con su más directo competidor pero sí que ha conseguido ponerse a su altura lo que, tratándose de Google, es un triunfo. La Guerra de los Mapas continúa y cada vez más este ecosistema en torno al mundo de la geolocalización va mostrando sus cartas, las relaciones entre compañías y sus enfrentamientos, mientras nos beneficie al usuario, bienvenido sea.
P.D.: os dejo un video promocional del Iphone5 con alguna referencia a la geolocalización y unos pantallazos obtenidos durante el streaming de la conferencia.