Los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet.
La Tesis Doctoral
Bajo este título desarrollo mi investigación en torno a mi Tesis Doctoral en Geografía en la Universitat de València. Sigo creyendo que lo que aporta valor a Internet es la comunicación y la conversación, el compartir información, y por ello muestro aquí un resumen inicial de lo que estoy trabajando en mi proyecto:
El Turismo 2.0.
El mundo está asistiendo a una revolución debido a la generalización del uso de las nuevas tecnologías como una nueva forma de comunicación. Igualmente, la innovación se convierte en uno de los principales factores de competitividad estratégica, tal y como aparece en el programa de la Unión Europea i2010.
En este sentido el turismo, como actividad económica, experimenta nuevas formas de relación entre la oferta y la demanda. Así pues, nace el concepto de Turismo 2.0 como una nueva forma de comunicación del turismo en el que prima el establecimiento de comunidades y redes sociales, la participación activa del turista y todo ello unido a los sistemas de geoposicionamiento global.
Una nueva geografía
Por tanto tenemos una nueva configuración del territorio y de las relaciones que las personas establecen en éste en lo que se denomina la neogeografía. Bajo este marco conceptual el turismo cambia, por una parte el geoturismo acentúa el sentido de lugar y por otro la información geográfica que se genera se gestiona a través de las Tecnologías de Información Geográfica, se comunica a través de Internet y se desarrolla a través de las redes sociales colaborativas.
La situación de la Comunitat Valenciana
En este contexto los municipios de interior de la Comunitat Valenciana que quieren desarrollar la actividad turística tienen una oportunidad de promocionarse en Internet independientemente de su capacidad económica, siendo más importante su capacidad de comunicación en un entorno global.
Cada vez más los usuarios tienen su primer contacto con el destino a través de Internet y la información que reciben viene dada por una parte por la página web del mismo y por otra de la utilización de los medios sociales. El análisis de ambos aspectos es determinante en la imagen y promoción del destino.
El objetivo del proyecto
El objetivo de este proyecto es analizar qué información están dando los municipios turísticos de interior de la Comunidad Valenciana a los usuarios a través de Internet y conocer si existen tendencias territoriales comunes.
El estudio se centrará en los municipios turísticos de interior de la Comunitat Valenciana que tienen un gran potencial a la hora de usar las herramientas de Internet para su promoción y la base del estudio son las estadísticas de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT) que muestran que el segundo medio de información empleado a la hora de acceder a un destino turístico es Internet y que éste se usa para obtener información sobre el destino pero también como medio de reserva.
Es una lastima que muchos municipios vean esto como un gasto en vez de como una inversión de mejora y evolución para el propio municipio.
Al mismo tiempo algunas poblaciones gastan cantidades de dinero en eventos que con un buen planteamiento podría repercutirles beneficiosamente tanto a nivel turístico como económico.