Asociación de emprendedores rurales, un lugar en el mundoUn lugar en el mundo: la geolocalización como oportunidad para los emprendedores rurales

Este fin de semana es la presentación oficial de la Asociación de Emprendedores Rurales (AER),  el día 31 de enero Empar Fayos y Ricardo Lop realizarán dicha presentación y no se me ocurren dos ponentes más acertados.

Al día siguiente, el sábado 1 de Febrero desde las 10:00 en el edificio de usos múltiples de La Pobla del Duc (Valencia) habrá un #Iniciador Rural: “Amenazas y oportunidades de sectores tradicionales (agricultura, artesanía…) en la era de internet” para a continuación dar paso a una serie de ponencias a las que podéis inscribiros de forma gratuita aquí 

En mi caso de 16 a 16:30 daré la conferencia «Un lugar en el mundo: la geolocalización como oportunidad para los emprendedores rurales», de la que realizo una breve introducción posteriormente. Además estaré acompañado por dos personas admirables por su trayectoria y lucha por el emprendedurismo de verdad, sin aditivos: Isidro Pérez y César Mariel. A su lado uno se siente pequeño al hablar de estos temas…

En definitiva un gran encuentro organizado por Empar, una de las personas que más admiro y respeto de este panorama bastante yermo en ideas originales y lleno de emprendedores de biberón. Una gran mujer, feminista y luchadora, que no emprende para vivir sino que vive para emprender, tan bien acompañada por Marc  y luchando ambos desde un entorno rural, que, pese a su problemática, está más vivo que nunca no gracias a Internet, sino a personas como ellos que saben darle forma a sus sueños. Gracias por la invitación. Un verdadero honor.

Un lugar en el mundo,la geolocalización como oportunidad para los emprendedores rurales

«Desde la aparición de Internet el mundo está cambiando de forma espectacular haciéndose más social, local y móvil 

(SoLoMo). La generalización de dispositivos móviles ha hecho que podamos geolocalizarnos en cualquier sitio y compartir la información a tiempo real con nuestras redes sociales.

Este hecho también está afectando a los espacios rurales: por una parte se genera mucha información geolocalizada a través de mapas online, por otra parte las personas comparten esa información en las redes sociales a través de herramientas como Google Plus, Facebook, Twitter y Foursquare.

Un nuevo escenario aparece en los espacios rurales y afectan tanto a los negocios como a las personas que lo disfrutan, gracias a Internet desaparece el concepto de accesibilidad y la geolocalización se convierte en una herramienta de comunicación entre el mundo físico y el mundo digital.

La geolocalización es una oportunidad para que los emprendedores rurales puedan hacer llegar su producto o servicio a cualquier lugar, encontrar su lugar en el mundo, un espacio sin fronteras donde más que nunca las personas son el centro y la colaboración la clave para construir proyectos en el mundo rural».

 

 

Las Tecnologías de Información Geográfica en turismo

Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica (TIG) gersonbeltran

Entre el 25 y el 27 de junio de este año 2014 tendrá lugar en Alicante el El XVI Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica, promovido por la Universidad de Alicante, el Colegio de Geógrafos de España y la AGE Hasta finales de este mes de Enero está abierto el plazo para entregar comunicaciones sobre los temas que se van a tratar en el Congreso: Ponencia 1: Teledetección y SIG en los estudios de paisaje y medio ambiente Ponencia 2: Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio Ponencia 3: La Información Geográfica al servicio del ciudadano: Didáctica y aplicaciones. Ponencia 4: Geomática: desarrollo de aplicaciones e innovación En mi caso estaré presente en la línea temática correspondiente a la  «Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio» mediante la conferencia del día 26 de junio «El turismo en un entorno Social, Local y Movil (SoLoMo)». Podéis consultar el Programa provisional. La presentación de comunicaciones en el Congreso es una oportunidad para dar a conocer tus proyectos o estudios sobre estos temas, además de otras ventajas:

  • Publicación de las actas del congreso La comunicación de hasta 3000 palabras se recogerá dentro de las actas del congreso, en una publicación digital con ISBN y se publicará integramente en la página WEB del grupo de trabajo de TIG de la Asociación de Geógrafos Españoles, junto a las contribuciones científicas de eventos anteriores (http://age-tig.es/publicaciones.html).
  • Memoria USB del congreso Copia en formato digital de las actas del congreso.
  • Publicación en revistas científicas. El Comité Científico se reserva el derecho a recomendar la publicación de una comunicación extendida en forma de artículo a alguna de las revistas siguientes:
    • Geofocus
    • Investigaciones Geográficas
    • Boletín de la AGE
  • Open Access Acceso abierto a los resúmenes del congreso. Además, el portal OCS del congreso se mantendrá disponible indefinidamente tras la finalización del congreso. Esto puede ser interesante para procesos de acreditación académica, entre otras posibilidades.
  • Contactos Los participantes presentarán su investigación y conocerán a expertos en distintas áreas de las TIG. Generación ideas y colaboraciones es el principal objetivo de este congreso.
  • Tasas reducidas para estudiantes y profesionales en paro Los costes de inscripción no serán un problema con precios desde 50€. No es necesario presentar una comunicación para participar en el congreso. Vaya a la página de inscripciones (http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014/schedConf/registration ).
  • Concurso de aplicaciones Los inscritos cuyas comunicaciones se presenten en la Cuarta Ponencia tendrán la opción de participar en un concurso de aplicaciones de código abierto (los premios se detallarán más adelante).
  • Concurso de pósters Los inscritos en cualquiera de las ponencias tendrán la opción de participar en un concurso de pósters (los premios se detallarán más adelante).

Desde aquí quiero invitar a todos los interesados a participar y a compartir la información entre todos para mejorar las posibilidades y el uso de las Tecnologías de Información Geográfica. Gracias.

Infografía 14 tendencias de la geolocalización para el 2014

Infografía elaborada por  Francis Ortiz (@fortizcrea) a partir de los datos recopilados por mi para el artículo en el blog «Con Tu Negocio«: 14 tendencias de la geolocalización para el 2014, en el que se expone una previsión para este año. Desde aquí quiero agradecer a Francis su voluntad de colaborar con esta magnífica infografía y su profesionalidad y rapidez a la hora de plasmar visualmente estas tendencias.

Infografia 14 tendencias geolocalización 2014 Francis Ortiz y contenido Gersón Beltrán

Los mejores mapas de la nueva geografía por Gersón BeltránLos mejores mapas de la nueva geografía

Desde hace años que estoy defendiendo que la geografía profesional ha cambiado. A primera vista han aparecido nuevos mapas pero hay que tener en cuenta que éstos son simplemente herramientas, una forma de representar la realidad, aunque sí que es verdad que estos nuevos mapas son la parte visible de un cambio mucho más profundo en la ciencia geográfica, lo que algunos han denominado neogeografía, que «describe el fenómeno social en torno a la masificación de los mapas virtuales, el acceso a la anotación de estos y el abaratamiento de dispositivos de posicionamiento tales como el GPS«

Las nuevas formas que tenemos de representar el mundo tienen que ver con las nuevas formas de relacionarnos con él y por tanto cada mapa es una forma distinta de ver una realidad poliédrica y dinámica como nunca la ha habido. Cada año aparecen nuevos mapas sorprendentes, de los que por desgracia no se enseñan en la Universidad porque se desconocen, pero que son la realidad, son el pulso del día a día, son un presente continuo.

Todos los años el magnífico blog Google Maps Manía nos muestra los mejores mapas del año. En este caso no sólo nos habla de los mejores mapas del año 2013 sino que nos indica otras páginas webs donde también destacan los mapas más relevantes. Os recomiendo dar un vistazo porque en cada mapa hay una forma de ver la realidad que nos rodea y representarla y hay mapas para todos los gustos, bienvenidos al presente continuo, os dejo con los mejores mapas de la nueva geografía:

Google Maps Manía: The 200 Best Maps of 2013

Gizmodo -You Are Here: The 13 Best Maps of 2013

Wired – The Most Amazing, Beautiful and Viral Maps of the Year

The Atlantic Cities – Our Favorite Maps of 2013

Cartonerd – Favourite Maps from 2013

Los mejores mapas de la nueva geografía