wineandtwits gersonbeltranEste Sábado se celebró en el Celler de la Muntanya el II Wineandtwits, organizado de forma excelente por Marichel y Cintia. Se trataba de un segundo encuentro en torno al mundo del vino convocado por Twitter, tras el I encuentro que se realizó en Pueblo Acantilado. Fue una jornada muy amena celebrada en la localidad de Muro de Alcoi a lo largo de más de tres horas y que se desarrolló como una buena novela o una buena película:

vino-albir-blanc-celler-la-muntanya-muro-dalcoyLa jornada

La introducción: llegamos sobre las 17:30 a la bodega de El Celler de la Muntanya en Muro de Alcoi y Juan Cascant, de Microvinya,  nos realizó una introducción al concepto de Microviña que están trabajando en esta zona.

El desarrollo: nos desplazamos a una de las zonas de cultivo con un microcultivo de viñas de 75 años en el que nos explicaron todo lo relativo a este proyecto viendo in situ las viñas, la uva, probándola, aprendiendo a identificar lo que la naturalízanos muestra y que, bien conducido, da lugar a este vino tan especial.

 

El desenlace: volvimos a la bodega El Celler de la Muntanya y nos expusieron una breve presentación del proyecto, de cómo nació y como se ha desarrollado, de sus logros y de sus inquietudes, todo de forma muy amena. Después tuvimos la posibilidad de probar tres vinos acompañados de comida de la zona:

–      Albir Blanc 2010 -Vino Blanco, Media Crianza-

–     Paquito El Chocolatero 2009 -Vino Tinto Crianza-

–     Celler la Muntanya (negre) 2009 . Vino Tinto de Crianza

Por último se realizó un sorteo de tres de estas botellas y tuve la suerte de conseguir una de ellas que aguarda en la nevera a una ocasión especial 😉

 

vino-tinto-crianza-paquito-el-chocolatero-celler-la-muntanya-muro-dalcoyLa organización

Cuando se organiza un evento hay que tener en cuenta muchos detalles que son los que marcan el elemento diferenciador y aportan un valor añadido al mismo. En este caso hubo muchos detalles que enriquecieron la jornada: una composición de las botellas con muestras, pegatinas de Wineandtwits para los asistentes con el usuario de Twitter de los mismos, una hoja explicativa de la filosofía de este evento en la que aparecía una cita mía y por lo cual les estoy muy agradecido («la conectividad de las personas y las emociones es la clave de todo»), la clave del wifi y el usuario de twitter de la bodega con el hastag correspondiente, el sorteo de las tres botellas, etc.

 

Pero sobre todo el detalle de las organizadoras de estar todo el tiempo atentas a los participantes y mostrando la mejor de sus sonrisas (cuando no risas) para hacer más agradable si cabe la jornada. Este es un proyecto que sale de la pasión por hacer cosas y por unir personas en torno a algo y cuando se parte de esa base sólo puede salir bien.

 

vino-tinto-crianza-celler-la-muntanya-muro-dalcoyEl proyecto

El proyecto de microviña me sorprendió por la sencillez y la efectividad de su propuesta. No es más que atender a los supuestos teóricos de la sostenibilidad llevados a la práctica. Este término siempre alude a tres aspectos que definen que un territorio es sostenible, al que se le añade un cuarto en este caso:

Económicamente eficiente: en este caso la bodega trabaja directamente con el agricultor, eliminando intermediarios y haciendo que sea rentable a pesar del reducido tamaño de las explotaciones.

 

Socialmente justo: tanto el dueño de la tierra como el que la trabaja cobran un precio justo atendiendo a lo que ahora se llama la responsabilidad social.

Medioambientalmente perdurable: el uso de técnicas tradicionales de la manida “agricultura ecológica” hace que se trabaje de forma tradicional de acuerdo a lo que dicta la naturaleza y eso lleva a una integración con la naturaleza y un equilibrio.

 Culturalmente respetuoso: en todo momento se busca un conocimiento y reconocimiento de la cultura tradicional alrededor de la cultura del vino, que incluye aspectos paisajísticos, económicos y humanos.

viñas y uva wineadntwits gersonbeltran

Pero además de poner en práctica estos principios este proyecto habla de desarrollo local, del desarrollo endógeno de los territorios rurales a través de la recuperación de la tradición agrícola, habla también de paisaje, de integrar una actividad económica en el que paisaje que le rodea no sólo físico sino también humano, habla de producción ajustada o “Just in time” frente a cultivos estandarizados y masificados, en definitiva habla de amor por el territorio.

 

Un hermoso proyecto que muestra que todavía hay esperanza, que hay gente haciendo cosas muy interesantes por ahí y que no son ni mejores ni peores que otros, son simplemente otra forma de trabajar complementaria, la diversidad de las actividades económicas es la clave para el desarrollo de los territorios, cada uno tiene su mercado,  sus clientes y a de adaptarse a un mundo globalizado de la mejor forma posible y, en este caso, el Celler de la Muntanya ha sabido hacerlo perfectamente.

 

Gracias a todos por hacerme partícipe de esta jornada en la que, además , estuve acompañado de amigos de risas y tweets como @maytevs, @diadelana, @luiseced, @raulbataller, @microvinya1, @cintiatrs, @marichel_lopez, @cellermuntanya, @expovinalia,@pmpress news, @corsoingles,  @pilugadea, @vicentacardona, @emcascant , @edusanpa y muchos otros.

II wineandtwits blog gersonbeltran

8 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Tras este evento al que tuve el placer de asistir ellas siguieron trabajando para crear un segundo evento en el Celler de la Muntanya, al que también pude asistir y que significó la confirmación de que su aventura empezaba a ser más seria de lo que parecía. De hecho en agosto del 2012 surgió la posibilidad de colaborar con Geoturismo, ya que nos unía una visión conjunta de la colaboración y las redes sociales como forma de desarrollo del territorio desde lo local, lo que expuse en mi post Vino, territorio y turismo. […]

  2. […] todos los aromas del vino? Oct 16,2012 – by admin 4 Gracias al post de Gersón Beltrán: Vino, territorio y geoturismo  , conocí esta rueda de aromas del vino, me pareció tan interesante, que la he querido compartir […]

  3. […] al post de Gersón Beltrán: Vino, territorio y geoturismo  , conocí esta rueda de aromas del vino, me pareció tan interesante, que la he querido compartir […]

  4. […] -un fotógrafo profesional de la cabeza a los pies- , la nota de prensa del propio Celler, el post  ,escrito con esmero y cariño de la mano de […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.