Listado de la etiqueta: wineandtwits

Contecturcv: conectando a las personas con el territorio

Conecturcv es un proyecto de Invat.tur, dinamizado por Wineandtwits que se desarrolla desde hace varios años con objeto de conectar algo tan aparentemente sencillo como son las personas con el territorio. Tuve el placer de participar en el primero de ellos en Invat.tur hace ya unos años, en la jornada «Innovación y emprendimiento para la dinamización turística del territorio»,  invitado por Cintia y Marichel, y donde estuvo mi amigo y socio, Agustín Arambul. Por ello la edición del pasado 28 de noviembre, en el marco del Focus Pyme y Emprendimiento Utiel – Requena, se centró en hablar de experiencias reales que unen ambos aspectos.

Javi Moragrega, del Hotel de la Fábrica de Solfa, habló sobre el territorio del Matarranya desde el corazón del mismo. No sólo porque su familia procede de ahí y tiene un Hotel Rural en Beceite, sino porque además ha apostado por vivir en el medio rural con su familia, fomentando la cultura de lo local, el cuidado del paisaje como un recurso que, si no es sostenible, desaparece, la gastronomía de productores locales o Km.0, la colaboración con el resto de agentes del territorio y sobre todo una filosofía slow, de caminar por la vida sin prisas, trabajando duro, pero disfrutando a la vez y siendo conscientes y consecuentes de que cada momento es único, no hace falta vivirlo en Nepal con la filosofía budista, Javi lo hace desde su querido Matarranya.

Después vino el turno de Esperanza Alonso, Responsable del Museo del Vino – Bodega Redonda (Utiel), CRDO Utiel-Requena, sobre el recurso más preciado de este territorio: el vino. Y para ello se habló de la importancia de conectar el vino con la tierra como si fuera la sangre que circula por la misma. Y se presentó un precioso video en el que los protagonistas no son estrellas de Hollywood ni influencers de Instagram, son la gente que cuida la tierra, que la trabaja y saca su mejor producto en forma de vino y que la D.O. Utiel Requena consigue mostrar a los visitantes como la esencia del territorio con el acertado claim de «Cuida tu origen».

Posteriormente fue el turno de Agustin Arambul, mi socio en Marketingeo, y nos habló de cómo las nuevas tecnologías permiten complementar este amor por el territorio. En las fases de viaje de un turista la primera, esencial, es la de inspiración. Hoy en día, gracias a las imágenes 360 se puede viajar a un sitio antes de conocerlo y eso no invalida el viaje, sino que lo hace más interesante porque estimula las ganas de visitarlo y, una vez allí, como ya se ha visto de forma virtual, se reconoce, lo que reduce la incertidumbre y aporta tranquilidad y un reconocimiento del espacio. Además, los mapas online permiten recorrer ese espacio con los móviles y conocer y reconocer los recursos del territorio, tal y como se mostró en su proyecto del geoportal turístico de Peñíscola.

Tras ellos, me tocó cerrar el evento hablando del nuevo proyecto en el que estoy trabajando: Play&go experience. Y para ello hablamos de jugar, que es algo que hacemos desde niños y es un sinónimo de estar vivos y disfrutar en cualquier circunstancia. La gamificación es el uso de dinámicas de juego para alcanzar objetivos no lúdicos. En este caso, mediante esta aplicación, logramos que las personas se vinculen con el territorio, se muevan por él, interactúen, etc; y con toda esa información, poder obtener datos de gran valor, Se trata del game data, de transformar esos datos es un conocimiento del territorio y los usos que en él se dan.

Por último, como no podía ser menos, hubo una cata de dos vinos de la D.O. en un ambiente distendido donde pude hablar con gente muy interesante e intercambiar impresiones sobre lo dicho en las conferencias.

Esta es la esencia de Conecturcv, conectar a las personas con el territorio. Pero generando conocimiento, aportando experiencias y un valor añadido y siempre cerrando el mismo con productos locales, con conversaciones con las personas que viven ese territorio. Porque la clave de las relaciones humanas es la conectividad. Un territorio sin personas conectadas, que conversan y construyen juntas, es un erial, es un territorio sin vida. En cambio, cuando las personas se encuentran en torno a la gastronomía local, cuando dicen por qué aman el sitio en el que viven, cuando comparten, los territorios cobran vida, son dinámicos, son sostenibles, se humanizan.

Agradezco al CEEI Valencia, a Focus Pyme, a Invat.tur, a la profesional Teresa Domenech y a Wineandtwits el contar conmigo para este evento y os dejo una breve entrevista que me hicieron de mi opinión en torno al emprendimiento y la innovación.

Mañana Jueves 4 de abril se celebrará la Jornada «Innovación y emprendimiento para la dinamización turística del territorio», organizada conjuntamente por Wineandtwits e Invat.tur y en la que yo seré el moderador por parte de Geoturismo y contaremos con grandes amigos como Celler de la Muntanya, la Despensa de Tere, Mira que bó y Evardirte.

Leer más

Wineandtwits iconoHace casi dos años que conocí a la que fue una de las personas más importantes de mi vida: Mayte Vañó me dijo «a mi lado vas a tener suerte», y no se equivocaba. No sólo me presentó a Oscar Carrión y empecé a formar parte de la gran familia #cmua sino que conocí al equipo de trabajo de campelloturismo: Eva, Alejandra, Marichel y Cintia, cuatro mujeres representando al municipio alicantino de El Campello y gestionando el turismo de forma ejemplar.

Dos de ellas, Marichel y Cintia, decidieron el año pasado emprender una aventura llamada wineandtwits, en sus propias palabras «un grupo abierto de amantes del vino y entusiastas de las redes sociales del que tú también puedes formar parte». Me comentaron la idea y me pareció divertida e interesante, aunque no dejaba de verlo como un cierto «entretenimiento». En Mayo de 2012 se anunciaba el primer evento de #wineandtwits: ya llegó el primer Wine and Twits

Leer más

wineandtwits gersonbeltranEste Sábado se celebró en el Celler de la Muntanya el II Wineandtwits, organizado de forma excelente por Marichel y Cintia. Se trataba de un segundo encuentro en torno al mundo del vino convocado por Twitter, tras el I encuentro que se realizó en Pueblo Acantilado. Fue una jornada muy amena celebrada en la localidad de Muro de Alcoi a lo largo de más de tres horas y que se desarrolló como una buena novela o una buena película:

Leer más