Quisiera anunciar públicamente que el Colegio de Geógrafos de la Comunitat Valenciana ha trasladado su sede oficial a Coworking Valencia. Era una cuestión que en su día planteamos en nuestro programa electoral y ratificamos en la pasada Asamblea. Tras unos años vinculados al Parque Científico de la Universitat de València (PCUV), a quienes estamos muy agradecidos por su apoyo y facilidades, hemos dado un giro importante. Si bien el PCUV es un espacio muy interesante pero vinculado directamente a la Universitat de València, creemos que nuestra razón de ser como colectivo es el mundo profesional y por ello nos hemos trasladado a COWORKING VALENCIA, un espacio compartido y colaborativo situado en pleno centro de la ciudad de Valencia y, tal y como explica Rosa Montesa, la gerente, “No se trata sólo de un espacio físico, es un lugar en el que los profesionales pueden renovarse, aprender y reinventarse en la sociedad”.
Por tanto es un lugar donde vamos a coincidir con diversos profesionales, donde hay posibilidad de hacer relaciones de networking, encontrar colaboraciones, organizar eventos, reuniones, encuentros, cafés geográficos, cursos, conferencias…un espacio al fin y al cabo abierto a toda la geografía profesional valencia y a vuestra disposición.
Por último quiero mostrar mi agradecimiento a Rosa Montesa por su implicación en nuestro proyecto y por darnos a los geógrafos un lugar en la Comunitat Valenciana. Os esperamos!!
Hasta aquí la parte más «oficial» del cambio de sede. La parte personal, y por ello lo publico en mi blog, es que Rosa Montesa es una persona encantadora. La conocía por redes y fue hace un año cuando pude verla en persona, fue muy sencillo, le mandé un mail y le dije que me encantaría conocerla porque además tenemos varias personas en común a las que queremos mucho, fui al dia siguiente y estuvimos dos horas hablando. Después he vuelto varias veces sólo, con compañeros del Social Media, con geógrafos para la asamblea anual, en un curso que organicé de WordPress y hasta con mis hijos a merendar!!.Y a partir de ahora espero ir mucho más.
Sinceramente Coworking Valencia no es exactamente un espacio de coworking donde interactúan personas, sino un espacio de personas envuelto en un espacio de coworking, pero trabajo del de verdad, donde hay actividad, es un espacio vivo donde confluyen muchas personas y que tienen un denominador común: Rosa, que es el corazón de ese espacio, es el que le da vida, le da personalidad, le da amor, entrar en Coworking Valencia es entrar en su casa y ser un invitado que tras un café se convierte en complice de aventuras y de sueños varios.
En tiempos tan convulsos como éstos Coworking Valencia se adapta a la perfección a los nuevos tiempos: a ecosistemas colaborativos como el que propugna Esteban Rodrigo, a empresas abiertas como propugna Juan Sobejano, a empresas artesanas como dice Julen Iturbe, a redes colaborativas como dice Amalio Rey, a modelos alternativos como el de Becode, en definitiva, a nuevos modelos de negocio como los que nos enseña día a día Javier Megías.
Un espacio de obligada visita aunque sólo sea para disfrutar de un café con Rosa, una de las cosas más deliciosas que se pueden hacer en Valencia en estos tiempos donde hasta los geógrafos buscan su lugar en el mundo…