Listado de la etiqueta: google places

10 pasos para geolocalizar a tu organización en Google Maps10 pasos para geolocalizar a tu organización en Google Maps

Esta breve guía forma parte de la serie de «Las diez cosas que deberías saber para…» del Departamento de Formación de la Diputación de Alicante. En sus propias palabras se trata de «una colección viva en la que tú puedes participar», una forma participativa de compartir conocimiento y fomentar la innovación en la administración pública que, junto a otras actuaciones,  ha obtenido numerosos premios y reconocimientos.

Quiero agradecer al departamento, a través de las figuras de Jose Antonio Latorre y Rafael Lifante, el haberme dado la oportunidad de participar no sólo en esta colección sino sobre todo en el proyecto formativo en redes sociales en el que imparto clases desde hace años junto a Óscar Carrión y Mayte Vañó que, junto a los cientos de alumnos de la administración que han participado, hacen de este trabajo un verdadero placer.

Así pues, aquí va mi pequeña aportación en forma de «10 pasos para geolocalizar tu organización en Google Maps» de forma sencilla y muy práctica

 

  1. Entra en Google My Business e inicia sesión con tu mail de Google
  2. Busca tu organización para ver si aparece en Google Maps
  3. Opción a) La ficha ya está verificada, puedes solicitar derechos de administrador
  4. Resultado a) Le llegará un mail al administrador de la página con tu solicitud
  5. Opción b) La organización aparece pero la ficha NO está reclamada, aceptar la autorización para administrarla
  6. Opción c) La organización no existe en Google Maps
  7. Resultado b) y c) Se rellena la información completa y se pulsa continuar
  8. Elige el tipo de organización Elige el tipo de organización (si tiene una dirección física debe ser “Escaparate”)
  9. Google mandará un código de verificación a la dirección postal (en ocasiones deja hacerlo por teléfono y te llaman en el mismo momento que lo solicitas)
  10. Una vez verificado aparecerá en Google Maps Se puede continuar para acceder a Google My Business aunque no será visible en Google Maps hasta recibir el código y verificarlo.

Resolviendo dudas de Google My Business

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

La semana pasada hablé de cómo usar Google My Business como una página web  y expliqué las posibilidades que ofrece Google para la gestión y promoción de los negocios.

En multitud de ocasiones hemos comentado que puede parecer bastante complejo, debido a la cantidad de cambios que se han producido en los últimos dos años y a la aparición de nuevos términos y aplicaciones.

Gracias a una lectora, Laura, que hizo un comentario en el post, surgió la idea de resolver algunas dudas que surgen de manera recurrente en cursos y ponencias. Lo voy a hacer de forma sencilla y coloquial, porque para ampliar conocimientos no hay mejor opción que acudir a la ayuda de Google.

En primer lugar hay que aclarar una serie de términos:

  • Google Maps: es el famoso mapa de Google, donde aparece tanto la cartografía del mundo, como su toponimia e información sobre negocios y lugares de interés.
  • Google Places: era el nombre que se daba antiguamente a las empresas que estaban dadas de alta en Google Maps y que Google permitía “reclamar” para poder ampliar la información.
  • Google Plus: es la red social de Google.
  • Google Local: es la suma de Google Places y Google Plus.
  • Google My Business: es el nombre que se le da a la ficha de negocio de Google para su gestión pero sólo aparece a nivel interno, es decir, el usuario no ve el símbolo de My Business, sólo el negocio a la hora de gestionarlo con un panel de control.

En segundo lugar, la importancia de reclamar el negocio en Google My Business radica en que tan sólo con confirmar que es nuestro negocio, se da de alta y aparece en Google Maps, en el buscador Google y en Google Plus a través de Google Local.

En tercer lugar, hay que recordar que existen tres tipos de perfiles en Google Plus: el de persona, que se identifica cuando debajo de la foto aparece “trabajó en”; el de página de empresa, que se identifica cuando pone la página web debajo de la foto; y el de página local de empresa, que se identifica cuando hay una dirección física debajo de la foto (para más información volver al artículo “Los tres perfiles de Google Plus”).

En cuarto lugar, para saber qué gestionamos en Google Plus, hay que ir a la columna de la izquierda, donde pone “Inicio” y bajar a la pestaña de “Páginas” y ahí aparecen las que gestionas: si aparece un símbolo junto a la foto de “Empresa local verificada” y la dirección física, se trata de Google Local; en el caso de que ponga únicamente la página web se trata de una página de empresa.

En quinto lugar, hay una opción para integrar las páginas de empresa y las páginas de local pero NO todas lo pueden hacer: hay que administrar la página, pulsar el símbolo de la tuerca en la parte derecha, ir a “Configuración” y en la parte inferior dará la posibilidad de “Conectar otra página” en el apartado de “Perfil”.

En sexto lugar, cuando se crea una página de empresa local desde cero, Google automáticamente genera una página de empresa nueva y un canal Youtube, con lo que nos podemos encontrar con una empresa local verificada sin seguidores y una página y un canal Youtube con la que hemos trabajado con seguidores, pero sin verificar.

En resumen, mi recomendación a la hora de trabajar con tu negocio con Google My Business es la siguiente:

Si no lo tienes dado de alta, perfecto, comunica a Google que quieres aparecer en Google en este enlace y sigue las instrucciones para dar de alta tu empresa y comenzar a trabajar.

  • Si ya estás dado de alta, puede ser como página de Google Plus, como empresa local verificada (Google Local) o ambas. En este caso tienes que tener claro si tu empresa tiene un componente local (dirección física y lo que Google llama “escaparate”) o es más bien una marca (página de empresa).
  • Si te encuentras con una página de Google Plus de marca y una página de Google Local, el uso que le des va a depender de la estrategia que tengas, yo te aconsejo tres:
  1. Usar y dinamizar la página de empresa como marca y dejar Google Local simplemente como la forma de localizar dónde está.
  2. Usar y dinamizar Google Local y dejar la marca simplemente como un espacio estático con información de interés de la marca.
  3. Usar ambas: por ejemplo, generar información objetiva más informativa o unidireccional en la página de Google Local y generar información más dinámica y bidireccional, buscando la interacción, en la página de empresa; o incluso al revés.

Nota: Por experiencia tiene más visibilidad, al menos en las estadísticas internas, Google Local.
Nota 2: Recuerda que Google My Business es la forma de nombrar a la gestión de tu negocio en Google.

Espero que este artículo os haya ayudado a aclarar términos, en cualquier caso, sigo a vuestra disposición en este espacio que pretende ayudar a los negocios a trabajar en el entorno de Internet y en su gestión diaria.

Resolviendo dudas de Google My BusinessFoto:

Aprende a usar Google My Business como una página web

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

En diversas ocasiones hemos hablado de Google My Business, la herramienta de Google para gestionar tu negocio en Internet. Parece ser que desde hace unos meses no hay nuevos movimiento y, por tanto, nos permite “respirar” de tantos cambios y centrarnos en su uso.

En muchos cursos y talleres planteo la cuestión de este título: ¿Por qué no usas Google My Business como una página web de tu negocio? Está claro que esta frase tiene algo de provocadora, pero no por ello deja de ser cierta.

La mayoría de los negocios en España son pymes de menos de cinco trabajadores,a los que les supone un esfuerzo tener una web que, además, suele quedarse obsoleta cada vez más pronto y que no se mantiene como se debería.

Las herramientas están para usarlas y muchas veces no es tanto una cuestión económica, sino de interés y de voluntad, y por eso te propongo que, si tienes un negocio, sigas unos sencillos pasos que te permitan usar Google My Business como la parte visible de tu negocio en Internet, independientemente de que tengas o no web (desde luego esto no sustituye a una web ni tiene sus funcionalidades, pero depende de las necesidades puede cumplir perfectamente y dar visibilidad online a tu negocio).

 

Busca si tu negocio está dado de alta en Google My Business

Si está dado de alta, reclámalo y podrás gestionarlo; si no está, dalo de alta e igualmente toma el control para gestionarlo

Con esta acción tu negocio va a tener una presencia en Google Maps (localizándolo), en el buscador Google (en la parte derecha del mismo) y en Google Plus (como Google Local).

 

Incorpora información

Añade toda la información que te pide: el nombre del negocio, una frase que defina a qué se dedica, la categoría en la que se adscribe, el teléfono, la dirección, la página web, el horario, fotografías del negocio y, en su caso, visita virtual si la hubiera.

Con esta acción estás diciendo a tus clientes en Internet a qué te dedicas y cómo contactar contigo de diversas formas.

 

Habla con tus clientes

Google My Business trabaja en Google Plus y puedes generar información del negocio y compartirla con tus seguidores (agrupados y segmentados en círculos) o con clientes potenciales. Esta información puede estar en forma escrita, en fotografía, en vídeo, con enlaces, etc.)

Con esta acción ya tienes una red social con la que empezar a trabajar y puede ir aumentando día a día con esfuerzo y constancia.

Haz participar a tus clientes

Ahora puedes pedir a tus clientes que den su opinión sobre tu negocio, a modo de puntuaciones o de opiniones que se denominan reseñas, no olvides responder a todas desde tu panel de control.

Con esta acción no sólo tendrás una consultoría gratuita sobre tu negocio, sino que cuantas más opiniones positivas tengas, más mejorará tu reputación online y el posicionamiento natural en Google.

 

Muestra tus vídeos

Esta herramienta ha integrado el canal Youtube (también de Google) y, por tanto, puedes hacer vídeos sobre el negocio o acerca de lo que se hace en él y mostrarlo a todo el mundo.

Con esta acción tu negocio cobrará vida en Internet y podrás mostrar lo que quieras, para que la gente lo compre o vaya a verlo.

 

Haz publicidad

Puedes usar Google Adwords Express para hacer publicidad de tu negocio, para las personas que estén alrededor del mismo y atraerlos a tu tienda física desde la web, el móvil y la tablet al mismo tiempo.

Con esta acción tienes la posibilidad de invertir pequeñas cantidades e ir probando la efectividad de tus campañas publicitarias.

 

Haz vídeollamadas

Puedes utilizar los hangouts para hacer vídeollamadas sin coste alguno con tus seguidores, para que te hagan consultas o pedidos.

Con esta acción darás confianza a tus clientes y una posibilidad de interacción única.

 

Observa si es útil

A través de las estadísticas (Insights), podrás saber cuál es la visibilidad de tus publicaciones, cómo es la interacción con los usuarios y qué tipo de público tienes.

Con esa acción podrás modificar tus publicaciones o conocer a tu público para ofrecerle lo que necesita y cada cambio que hagas, mejorará la eficiencia de tu negocio.

 

 

En conclusión, tan sólo con dar de alta tu negocio en esta herramienta y aprender a gestionarlo, tendrás cubiertas todas las necesidades básicas de desarrollo de un negocio online a coste cero. Una vez empieces a sacar provecho de esta plataforma, se plantearán nuevas cuestiones que puede que te exijan crear un site, pero mientras tanto usa Google My Business como una página web.

Aprende a usar Google My Business como una página web

Los tres perfiles de Google Plus

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

La semana pasada hablamos del gran cambio que había supuesto la aparición de la herramienta Google My Business, que en realidad es una integración de los servicios de Google en torno a su red social Google Plus.

Esto ha generado mucha confusión entre los negocios y, por ello, voy a intentar aclararlo de forma didáctica con el ejemplo del proyecto Arroceando.

En Google Plus podemos distinguir tres tipos de perfiles: el personal, la página de empresa y la página local de empresa.

 

Perfil personal

Cuando un usuario se da de alta en el servicio de Gmail de Google, automáticamente se activa un perfil personal en la red social Google Plus y en Youtube.

Los perfiles personales son los que van a permitir administrar y gestionar las cuentas de empresa en Google Plus.

Para distinguirlos de las páginas, hemos de observar la información que aparece en el perfil: En la parte izquierda destaca la foto de la persona y debajo su nombre e información: “Trabajo en” y “Vivo en”. Debajo aparecen los seguidores que tiene y las vistas.

Gersón_Arroceando perfil

Página de empresa

Para crear una página de empresa, entramos con el perfil personal y, en el menú desplegable de la izquierda, pulsamos la opción “Páginas” y a continuación el botón de la parte superior derecha “Obtener tu página”. En este caso los tipos de páginas han cambiado y haremos referencia a este cambio más adelante en este mismo post.

Para distinguir la página de empresa del perfil personal, hay que fijarse en la información que ofrecen: en la parte izquierda la foto de la marca aparece más arriba, debajo el nombre de la marca y la dirección web (debes enlazar el sitio web con tu página de empresa y aparecerá un símbolo sobre la dirección de la web). Debajo aparecerá el botón de Seguir y justo debajo los Seguidores y las Vistas. Por último, aparece un símbolo si esta página también te tiene en sus círculos (es decir, si hay reciprocidad) y las opciones de compartir, silenciar o denunciar/bloquear esta página.

Gersón_Arroceando perfil empresa

Página de empresa local

Se trata de las antiguas páginas de Google Places que, al pasar a Google Plus, se denominaban Google Local, pero que con la aparición de Google My Business han cambiado, como veremos más adelante. Básicamente se trata de negocios que tienen una vertiente claramente local y una dirección física.

Para distinguirlas de las anteriores hay que fijarse igualmente en la información que ofrecen: En la parte izquierda de la foto está el logotipo y justo debajo deber figurar un símbolo de “Empresa local verificada” (se trata de la verificación como propietario del antiguo Google Places). Debajo aparece la dirección, teléfono de contacto y página web. Más abajo está la categoría que define el negocio local y el horario. Después, la pestaña de Seguir esta página, los seguidores y las vistas. Por último, hay varias opciones como escribir una reseña, cómo llegar, destaca con una estrella este lugar, sube una foto, compartir esta página, silenciar y denunciar/bloquear.

Gerson Arroceando página local

 

Cómo distinguirlos

La forma más rápida de diferenciar estos perfiles es observando la pestaña roja que aparece debajo de la foto de perfil: en los perfiles personales pone “Añadir a círculos” y en las páginas pone “Seguir”. Para diferenciar entre la página de empresa y la página de empresa local la mejor forma es observar que en la local aparece la dirección física, la categoría, el horario y numerosos símbolos para interactuar con el negocio local.

Cómo gestionarlos

A la hora de gestionar estos perfiles también se ofrece distinta información. Además de la edición del propio perfil, aparecen diversos bloques muy bien diferenciados.

Perfil personal

Aparece información sobre personas en tus círculos, historia, trabajo, estudios, ubicaciones, información básica, información de contacto, enlaces y aplicaciones con inicio de sesión con Google Plus.

Página de empresa

  • Compartir publicaciones en Google Plus.
  • Ver las estadísticas o insights.
  • Ir al canal de Youtube.
  • Google Analytics.
  • Iniciar una videollamada.

Página de empresa local

  • Compartir publicaciones en Google Plus.
  • Ver las estadísticas o insights.
  • Administrar reseñas.
  • Google Analytics.
  • Iniciar una videollamada.

Novedades de Google My Business

Estos son los tres perfiles de Google Plus. pero con la llegada de Google My Businesshay algunos cambios cuando damos de alta nuestro negocio. Encontramos tres tipos de perfiles de empresa:

1.- Escaparate: Se trata de una página de negocios dirigida a restaurantes, tiendas minoristas, hoteles, etc. y que disponen de una ubicación física determinada. Sería el equivalente al antiguo Google Local.

2.- Área de servicio: Esta nueva categoría se ha creado porque no todas las empresas locales ofrecen servicio a sus clientes desde un negocio físico convencional, ya que algunas tienen sólo una dirección particular o no tener un establecimiento fijo.

En este caso (fontaneros, servicios de taxi, abogado, etc.), al dar de alta el negocio será necesario indicar la casilla de “ofrezco bienes y servicios en la ubicación de los clientes” o, en caso de ya estar dado de alta, se puede añadir esta opción editando la dirección y seleccionando esta misma casilla de verificación. De esta forma, se pueden establecer las áreas donde se ofrecen nuestros servicios.

3.- Marca: Se trata de las páginas dirigidas a tener presencia en Internet y conectar con clientes y fans, y que pueden dedicarse a un producto, equipo deportivo, grupo de música, causa, etc. Una vez creada esta página, nos da la opción de seleccionar entre las tipologías de producto o marca, ocio o comunidad y otros. Sería el equivalente a los perfiles de página.

Estas páginas de marcas no incluyen ninguna dirección física de entrada para aparecer en Google Maps, pero Google ahora ofrece la posibilidad de establecer una conexión para que sí lo haga.

Por tanto, a la hora de trabajar con los tres perfiles de Google Plus, podemos establecer la siguiente estrategia: el perfil personal para gestionar las cuentas, la página de marca para negocios sin una dirección física donde se venda, la página de escaparate si hay una dirección física donde se vende un producto o servicio y el área de servicio para ventas sin negocios locales fijos.

¿Ya lo tienes más claro? ¿Será ésta la propuesta definitiva para los negocios de Google Plus? ¿Habrá más cambios? Esperemos que no durante un tiempo; ahora, a trabajar con esta red social para mejorar la presencia de nuestro negocio en Internet.

Los tres perfiles de Google Plus

Foto:

Ha llegado Google My Business para tu negocio

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

Google sigue con novedades en torno a su red social Google Plus y la forma de gestionar los negocios con las herramientas que nos ofrece. Después de muchos cambios parece ser que han logrado integrar todo lo referente a los negocios mediante la aparición de Google My Business.

Se trata de una nueva forma de organizar todas las herramientas de que dispone Google para los negocios, y facilitar la gestión de las mismas y la interacción con los clientes. De hecho, la frase que utiliza es: “Haz que tu negocio aparezca en Google gratis” y expone como novedad que “Google My Business te conecta directamente con los clientes, tanto si te buscan en la Búsqueda de Google, en Maps o en Google+”, citando explícitamente la integración mencionada.

Google My Business no genera básicamente ninguna herramienta nueva, sino que las reorganiza y mejora. Se estructura en tres partes y pone el foco siempre en el cliente:

1.- Haz que los clientes te encuentren en Google: Google My Business incluye la información de tu empresa en la Búsqueda de Google, en Maps y en Google+, para que los clientes puedan encontrarte desde cualquier dispositivo.

2.- Haz que los clientes te contacten fácilmente: Muestra a tus clientes la información correcta en el momento oportuno, ya sean indicaciones para llegar en coche a tu empresa en Maps, el horario de tu empresa en la Búsqueda de Google o un número de teléfono en el que pueden hacer clic para llamarte desde un teléfono móvil.

3.- Inicia una conversación con tus clientes: Con Google My Business conseguirás una red de seguidores fiel. Tus clientes pueden expresar su opinión con valoraciones y reseñas, utilizar el botón +1 para recomendar tu contenido y compartir tus publicaciones de Google+ en la web.

Este cambio ya se ha implementado en todos los negocios de Google Plus y parece ser definitivo, por lo que aparentemente dejará de generar tanta confusión con las empresas. En este post voy a limitarme a describir los servicios que integra Google My Business siguiendo la información de la página oficial. En estos momentos hay cambios que no se acaban de completar y, por tanto, es mejor esperar al menos una semana para poder identificar exactamente esos cambios y explicar cómo acometerlos en nuestra empresa.

Veamos qué servicios integra Google para unir nuestro negocio con los clientes a través de su renovada plataforma:

1.- Aparece cuando los clientes te busquen online: Utiliza Google My Business para mostrar la información correcta de tu empresa en la Búsqueda de Google, en Maps y en Google+ para que los clientes puedan ponerse en contacto contigo.

– Aparece en la Web: tu próximo cliente podría estar a un clic de distancia. Si tu negocio aparece en Google, será más fácil para tus clientes encontrar informaciónonline sobre tu empresa, como el horario, los datos de contacto o las indicaciones sobre cómo llegar.

– Aparece en los mapas: la información verificada sobre tu negocio puede aparecer en Maps y, de esta forma, ayudar a los clientes a llegar a tu empresa. Además, encontrarán información de contacto, valoraciones y reseñas sobre la empresa.

– Destaca en Google+: Llama la atención de tus clientes en la web con reseñas favorables y fotos de tu empresa y tus productos.

– Muestra la información correcta de tu empresa: Actualiza la información de tu empresa siempre que quieras. Desde Google My Business puedes modificar los datos de contacto, la descripción de la empresa, los horarios, la URL del sitio web y mucho más.

– Aparece en todos los dispositivos: Los clientes pueden encontrar tu empresa en ordenadores, teléfonos móviles y tablets. Verán la misma información fiable de tu negocio tanto si hacen búsquedas desde casa o mientras se desplazan, al cambiar de dispositivo.

 

2.- Tus clientes preferidos quieren saber de ti: Acércate a lo más importante de tu negocio, tus clientes. Crea relaciones duraderas compartiendo novedades y respondiendo a los comentarios de los clientes a medida que los recibas.

– Inicia una conversación: Tus clientes nunca deberían perderse una novedad. Mantén al día a tus clientes publicando novedades, noticias y ofertas especiales en tu página de Google+. Pueden hacer +1 y comentar el contenido que publiques. Así podrás conocer sus opiniones de primera mano.

– Da vida a tu página de Google+: Capta la atención de los clientes exhibiendo tus productos o servicios con imágenes atractivas. También puedes añadir una foto de perfil, establecer una imagen de portada y publicar vídeos para destacar tus mejores ofertas.

– Encuentra a tus clientes: El botón “Seguir” permite a tus clientes más fieles saber que has compartido ofertas especiales, noticias o novedades. El número de seguidores de la empresa también puede mostrarse cuando ésta aparezca en la Búsqueda.

– El poder del +1: Los clientes confían en las recomendaciones de las personas que conocen. El botón +1 les permite mostrar su apoyo con solo hacer clic en un botón. Pueden hacer +1 tanto en tu página como en el contenido específico que compartas.

– Responde a las observaciones de los clientes: Las valoraciones y las reseñas de los clientes te permiten estar al tanto de lo que piensan. También puedes responder a las reseñas como propietario de la empresa.

– Conecta cara a cara con las conversaciones: Las videollamadas cara a cara te permiten conectar con los clientes, tanto si están cerca como si se encuentran a kilómetros de distancia. Ya sea para anunciar un evento de agradecimiento a tus clientes o para mostrar tu último producto. Podrás hablar fácilmente con ellos desde cualquier rincón del mundo.

 

3.- Lo mejor de Google en un mismo lugar: Administrar tu empresa online no debería ser un quebradero de cabeza. Google My Business reúne en un mismo lugar fácil de utilizar todas las formas en las que Google puede contribuir a que tu empresa destaque.

– Todo conectado en un mismo lugar: Modifica la información de tu empresa en Google, comparte novedades con los clientes y obtén información sobre cómo te han encontrado, todo ello desde un mismo panel de control.

– Regístrate estés donde estés con la aplicación Google My Business: Con ella podrás administrar tu empresa cuando quieras. Puedes consultar la información sobre tus clientes, actualizar el horario laboral y compartir fotos: todo desde el teléfono o el tablet.

– Mantente al tanto de las reseñas: Administra tu reputación en Internet desde un mismo lugar, consulta reseñas sobre tu empresa, responde a estas observaciones como propietario y realiza un seguimiento de las valoraciones.

– Información sobre los clientes: Obtén información sobre cómo los clientes han descubierto tu empresa e interactuado con tu contenido. Así, podrás llegar a más clientes del perfil adecuado.

 

Para resolver más cuestiones, Google ha habilitado la sección de “Preguntas frecuentes”  o bien se puede recurrir al Centro de ayuda de Google My Business. Aun así, quedan muchas cuestiones por resolver, como la famosa fusión (o mejor dicho confusión) entre Google Local y Google Pages dentro de Google Plus. De hecho, los cambios en la geolocalización de Google My Business son para otro post.

¿Ya has echado un vistazo a Google My Business? ¿Tienes claro todo lo que ofrece para tu negocio el universo Google? Seguiremos informando…

Ha llegado Google My Business para tu negocio

Tu negocio en Google con Places para empresasTu negocio en Google con Places para empresas

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Google Places para empresas es el servicio de Google para hacer visibles los negocios en Internet, tal y como dicen en su propia web: “Haz que te encuentren en la búsqueda de Google, Maps, Google+ y dispositivos móviles”. La forma de hacerlo es a través de tres pasos:

  1. Registro: ponte en marcha en cinco minutos, el registro es fácil, rápido y gratuito. Basta con iniciar sesión en tu cuenta de Google y verificar que eres el propietario.
  2. Información: hazte visible en Internet, proporciona a tus clientes la información adecuada de tu empresa actualizando los datos de contacto, los horarios y mucho más.
  3. Conexión: conecta con tus clientes, aprende de sus comentarios y responde a las reseñas como propietario oficial de la empresa.

En diversas ocasiones hemos hablado de este servicio y otros similares alrededor de la geolocalización de los negocios de Google, pero esta semana se ha producido un cambio muy importante, ya que Google ha cambiado completamente la forma de visualizar y organizar estos servicios, centralizando todo en torno a un panel de control muy interesante.

Por tanto, lo que tenemos que hacer es entrar en la web de Google Places para empresase ingresar con nuestro correo electrónico de Google, Gmail, en la parte superior derecha de la pantalla, donde pregunta: “¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión”.

Entramos en una pantalla donde se pueden visualizar todas las cuentas con las que trabajamos y uqe nos permite editar directamente la ficha o acceder al panel de control de forma genérica, o bien acceder directamente a los diversos servicios que ha integrado: Ficha de empresa, reseñas, Adwords Express, Página de Google+ o Insights. También nos permite, en la parte inferior, añadir una nueva ficha de empresa.

Una vez accedemos al panel general, esta división pasa a la parte izquierda de la pantalla en formato vertical, dejando la parte central para el uso, muy intuitivo y sencillo, de cada una de estas herramientas:

  • Ficha de empresa: podemos añadir una fotografía de nuestro negocio directamente, ver la dirección, la descripción, la categoría y el horario. Además, una barra de información nos indica hasta qué porcentaje está completa dicha ficha con la frase “Completa la información de tu empresa”, facilitando hacerlo y, por tanto, optimizándola y mejorando su eficiencia.
  • Reseñas: “descubre los comentarios de tus clientes en toda la Web. Consulta y analiza sus valoraciones en un mismo lugar. Responde a sus comentarios fácilmente”.  Aparece una bandeja de entrada de reseñas, que diferencia entre reseñas de usuarios de Google o en la web, así como el acceso a las estadísticas de las mismas.
  • AdWords Express: “Aparece en cualquier dispositivo donde los clientes te busquen en la Web (ordenadores, tablets o móviles). Configura el servicio en unos minutos y paga únicamente cuando hagan clic en tu anuncio”. Para ello nos lleva por diversos pasos: selecciona a tu público, crea un anuncio, establece el presupuesto, revisa tu anuncio y finaliza la transacción.
  • Página de Google+:  “Esta ficha de empresa y tu página de Google+ están vinculadas. Accede a tu página para responder a las reseñas y compartir novedades con tus clientes”. Este es uno de los aspectos más importantes, ya que Google confirma el proceso de integrar sus páginas con los lugares, que son gestionados por el administrador, tal y como ocurre en los negocios offline.
  • Insights: también es una herramienta básica, donde podemos obtener estadísticas de nuestro negocio en los últimos 90 días, identificando tanto acciones como lo más buscado mediante las palabras clave.

Además de las anteriores, en la página aparecen otras herramientas para empresas de Google:

  • Google Analytics, para optimizar el sitio web de tu negocio.
  • Google Apps, para conseguir direcciones de correo electrónico, documentos, reuniones y otras aplicaciones.
  • Fotos de negocios en 360º, que definen como un recorrido virtual por tu negocio con la tecnología de Street View.

Así pues, tenemos todos los recursos de Google para los negocios locales en una sola página y a un solo clic, lo que confirma la apuesta del gigante de Internet por la geolocalización y facilita a las empresas todas estas herramientas gratuitas.

Haz la prueba con tu negocio y empieza a trabajar con Places para empresas en Internet, como si fuera una extensión del negocio físico. Te sorprenderá todas las posibilidades que ofrece con la sencillez y potencia del mundo Google.

Google, la incesante búsqueda del mapa perfectoGoogle, la incesante búsqueda del mapa perfecto

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Google fue una auténtica revolución en “virtualizar” el mundo, es decir, en reproducir en Internet el territorio de la forma más fidedigna posible incorporando fotografías de satélite con Google Earth, mapas con Google Maps y fotografías de calles con Google Street View. De hecho, la frase que se muestra en la página de Google Maps es Hola, mundo: conoce Google Maps, la incesante búsqueda del mapa perfecto”.

Pero no sólo se trata de ver esos espacios, sino que permite incorporar datos, es decir, capas de información de todo tipo (texto, foto, vídeo, enlaces, etc.) con las que el usuario puede personalizar su experiencia y compartir fotos a través de  los medios sociales con su comunidad, con su red social.

Internet está avanzando cada vez más hacia esa personalización. De la denominada web semántica a la web 3.0 se ha pasado a lo que Tim O’Reilly, considerado uno de los creadores del concepto web 2.0, denominó web sensible, donde la generalización de los dispositivos móviles ha hecho que las personas generen información que se almacena y, de forma inteligente, es posible ofrecer al usuario resultados de búsqueda en función de su histórico, de lo que ha hecho y buscado en la Red.

Siguiendo esa filosofía, estamos viendo mejoras en Google, que avanzan hacia una personalización absoluta de sus servicios. Así, ofrece aplicaciones como Google Street View, pero sobre ellas están creando otras herramientas que permiten usarlo de forma individual. De este modo, no sólo logran que se sigan usando y eso genere tráfico web y, por tanto, datos y publicidad, sino que además ayudan a mejorar la experiencia del usuario.

El uso de las herramientas

Estas herramientas funcionan de una misma forma, de lo general a lo particular, del mundo al individuo y de éste al mundo:

  1. Una base cartográfica: de exteriores (tanto en mapa como en fotografía de satélite, en dos y tres dimensiones) y de interiores  (espacios colectivos y privados). Herramientas como Google Tour Builder,  Google Map Views y  Google Indoor Maps.
  2. Una base fotográfica: de exteriores (tanto a pie de calle como en 360 grados) y de interiores (fotografías 360 grados de negocios). Herramientas como Photosphere y Google Business Fotos.
  3. Una información incorporada: tanto por Google como por los usuarios, desde el ordenador o desde los dispositivos móviles.
  4. Una información compartida: la posibilidad de compartir todo esto en la red social Google Plus y otras redes sociales.
  5. Un uso comercial: generando tráfico y publicidad por parte de Google (y, por tanto, ingresos); y ventas por parte de los negocios, y favoreciendo compras por parte de los usuarios.

Los elementos en común

Todas estas herramientas tienen unos elementos en común:

  • Utilizan Google Maps como base de localización.
  • Usan Google Earth como mapa de fotos de satélite en tres dimensiones.
  • Emplean Google Street View como herramienta de vista real.
  • Utilizan la tecnología Android en los móviles.

Un enfoque doble

Además, el enfoque de estas herramientas es doble:

  • Por una parte, se crean unos lugares y espacios virtuales por parte de Google para mostrar a los usuarios lo más destacado del mundo,
  • Por otra, ha generado herramientas para que cualquier persona pueda incorporar elementos propios.

Las intenciones de Google

De esta forma, una vez que Google ha creado la tecnología y la ha puesto al servicio de los usuarios, ofreciendo la posibilidad de compartir esa información en Internet, sobre todo a través de su red social Google Plus, se produce un rápido crecimiento no sólo de la comunidad de usuarios, sino también de la cantidad de información y el tráfico web.

Pero las intenciones de Google van más allá. Comenzó creando un mapa del mundo que revolucionó la forma que tenemos de observarlo y está logrando crear un mundo digital paralelo al real. Está alcanzando el objetivo de unir ambos mundos y que prácticamente todo lo que se puede hacer en el mundo físico pueda reproducirse en el digital.

En la segunda parte de este post analizaré algunas de estas herramientas y su aplicación a vuestro negocio. Estad atentos…

Imagen: Fracis Ortiz (@Fortizcrea) en Socialgeoweb

Hace unas semanas se anunciaba la próxima actualización de Google Maps con unos cambios importantes. Antes de que se abriera a todo el mundo se podía solicitar un acceso para verlo y probarlo. Yo así lo hice y hace dos días me llegó la invitación a probarlo.

Leer más