Listado de la etiqueta: marketing local

MOOC de geolocalización y redes sociales

MOOC es el acrónimo de «Massive Open Online Course«, siempre he defendido que el conocimiento debe ser compartido siguiendo esa gran frase que aprendí de Óscar Carrión y que se atribuye a Andy Stalman «Copy is right», copiar está bien…siempre que se cite la fuente claro.

Lo que está claro es que una idea en manos de otra persona cambia, muta, se transforma y por tanto crece y se enriquece, el amor y la cultura son las dos únicas cosas que al compatirse/partirse crecen y se multiplican.

Llevo varios años ya investigando sobre los conceptos de geolocalización y redes sociales e intentando compartirlo en mi propio blog o en otros de la categoría de Con Tu Negocio, Socialancer o Territorio Creativo, pero quizás una de las primeras oportunidades que tuve fue uno de los proyectos más hermosos en los que he participado, el ya desaparecido Máster en Community Manager de la Universidad de Alicante, donde empecé dando clases y acabé siendo el director de dos ediciones en su sede de Valencia. Entré gracias a Mayte Vañó y acabé conociendo a Óscar Carrión, Noel Carrión, Jose Antonio Carrión, Altea Ortiz, Laura Mateo, Reme, Juandichi, Sertxu Sánchez, Fátima Martinez, Víctor Puig y un largo etcétera.

La formación que se ofreció fue pionera en la Universidad española y se denominaba «Social Learning», aprendizaje social otra forma de enseñar basada en el aprendizaje colaborativo y apoyado en la cientificidad del método universitario unido a las redes sociales.

El primer curso quedó plasmado en un libro que ahora se puede descargar gratuitamente: «Uso de las Redes Sociales en la empresa», donde ya utilizaban las llamadas «puas» como elemento formativo, pequeños videos de menos de 10 min de duración con un contenido claro y directo grabados en La Fragua de la Universidad de Alicante por el gran Gonzalo que soportó cada una de las sesiones y al que deberíamos darle el título sólo por la paciencia.

Posteriormente tuve ocasión de grabar más de 2 horas de videos sobre «Geolocalización y redes sociales» que fueron la base de mi módulo en CMUA. Aunque la grabación es del año 2012 y en casi tres años todo cambio entiendo que todo ese contenido en gran parte sigue vigente y puede ser útil para compartirlo. Al tratarse de un material que me han cedido pero no es de mi propiedad y antiguo no debe ser cobrado de ninguna forma, podría captar «leads» o contactos a cambio del curso pero tampoco sería ético.

He decidido compartirlo gratuitamente en Internet en una lista de reproducción creada en mi canal Youtube a lo largo de estas semanas

Además estos videos pueden complementarse perfectamente con el libro «Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil», también del año 2012 y que se entrega gratuitamente en esta misma web.

En caso de querer obtener información actualizada os invito a comprar mi curso en la plataforma Witcamp de «Cómo usar el geomarketing para promocionar el turismo», donde durante más de 3 horas ofrezco todo este contenido totalmente actualizado y además se incluye mi nuevo libro del 2014 «Geomarketing: geolocalización, redes sociales y turismo».

Así pues, a partir de ahora iré ofreciendo estas píldoras formativas en mi canal Youtube que tienen sentido de forma individual pero que, conjuntamente, son el curso de «Geolocalización y Redes Sociales» completo de la Universidad de Alicante, a quien agradezco desde aquí su colaboración y al imprescindible Óscar Carrión el haberme enseñado tanto, que al fin y al cabo es la tarea de los grandes maestros.

 

MOOC «Geolocalización y Redes Sociales»

MOOC 01- Indice geolocalización y redes sociales

MOOC 02- El mundo de la geolocalización

MOOC 03- Datos y fuentes de información de la geolocalización

MOOC 04- Usos de la geolocalización

MOOC 05- Seguridad y geolocalización

MOOC 06- Mapas en internet

MOOC 07- Geoportales

MOOC 08- Infraestructura de datos espaciales

MOOC 09- Mapas colaborativos

MOOC 10- Haciendo mapas

MOOC 11- Mapas en tiempo real

MOOC 12- Geolocalización social

MOOC 13- Herramientas geolocalización social I

MOOC 14- Herramientas geolocalización social II

MOOC 15- Realidad aumentada

MOOC 16- Codigos QR

MOOC 17- Geomarketing

MOOC 18- Geocommerce

MOOC 19- Seo en mapas

MOOC 20- Google places

 

Facebook Places y el marketing local

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

No es la primera vez que hablamos del interés de Facebook por el marketing local a través de la geolocalización. La semana pasada comentábamos un cambio importantetras la alianza con Nokia como proveedor de servicios de mapas, pero siguen produciéndose más cambios.

Una de las cosas que sorprende (o no tanto) es que Facebook no anuncia estos cambios, que aparecen repentinamente y no en todas las páginas, por lo que realizan pruebas y poco a poco van extendiéndolos al resto si les da resultados. En cualquier caso, para el usuario es un jaleo considerable y por eso vamos a intentar aclararlo comentando los principales aspectos que vinculan a Facebook con el marketing local:

1. Localizar el negocio

Si tenemos un negocio con una dirección física, es importante indicar su dirección para que aparezca el mapa de Nokia Here localizado, con el objetivo de que los usuarios sepan dónde se encuentra el mismo. En caso de que no esté bien localizado, habría que hablar directamente con Nokia para solucionarlo (no confundirse, porque aquí Google Maps no tiene nada que ver).

2. Hacer publicidad geolocalizada

Acaba de aparecer en la parte inferior de nuestra página, debajo de las personas alcanzadas, el símbolo de geolocalización de Facebook Places con la llamada a la acción “Promocionar negocio local” e indicando, a su vez, el número de personas a las que puedes llegar en un radio de un kilómetro de tu negocio. Además, si pasas el ratón por encima de la llamada a la acción, indica “Conéctate con más personas de tu zona”.

Una vez pulsado el botón, accedemos a la posibilidad de crear un anuncio segmentado, en primer lugar, por la localización de nuestro negocio local a 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 70 kilómetros a la redonda.

Después se puede configurar el anuncio como cualquier campaña de Facebook Ads, indicando otras características y el gasto que se quiera realizar. Realmente es la versión de Facebook de lo que Google hizo hace tiempo con Adwords Expresss.

La novedad reside en la importancia que se le da a la localización del negocio y, por tanto, a la posibilidad de realizar campañas de marketing con el elemento local como elemento clave de la acción.

3. Gestionar la reputación online

Hay algunas páginas en las que vemos, en la parte izquierda, cinco estrellas; hasta hace poco se veían en grande y ahora mismo se ven en pequeño con una puntuación de un decimal entre 1 y 5 puntos y el número de opiniones. En ocasiones, en la parte superior aparece la cifra de “x personas estuvieron aquí”. Si pulsamos en “ver opiniones”, accedemos a una página donde podemos puntuar y opinar sobre la página y ver lo que otros usuarios han puntuado y opinado.

Para activar esta posibilidad es necesario tener una dirección física en la información de la página que editamos; la novedad es que al aparecer el mapa en el modo edición nos ofrece la posibilidad de que se vean las opiniones o no. Si pulsamos “sí”, ya lo tendremos activado para la página. Pero para que sea verdaderamente operativo, deberemos activarlo teniendo alguna puntuación u opinión, por lo que recomiendo que seamos nosotros mismos los que lo hagamos a modo de bienvenida a la página a nuestros seguidores y como “excusa” para que se active el servicio.

4. Buscar información

Aquí nos siguen mareando… Hace unas semanas, al teclear la direcciónhttp://www.facebook.com/local, aparecía un buscador donde, tras introducir el nombre de una ciudad, nos arrojaba una serie de resultados sobre sitios en los que desayunar, comer, cenar, dormir, pasear, etc. Es decir, actividades relacionadas con el comercio local y donde la puntuación y las opiniones tenían mucha importancia.

La semana pasada desapareció y en su lugar apareció una página de Facebook para empresas: “Facebook para empresas te proporciona las noticias, consejos y prácticas recomendadas más recientes para ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales”. Poco después volvió a aparecer el buscador y de nuevo esta semana está la página de empresas, así que desconocemos si es porque están mejorando el servicio o eliminándolo.

En definitiva, Facebook sigue otorgando una importancia máxima a la geolocalización, pero no acaba de encontrar el modelo de negocio, con una mezcla extraña entre Google Local, Tripadvisor, Yelp o Foursquare, lo que le quita personalidad y hace difícil definir su propuesta de valor, aunque es verdad que quizás ésta sea directamente la base de datos segmentada que posee. Eso sí, se agradecería algo de información para saber a qué atenernos y no que realicen constantemente experimentos. En cualquier caso, si tu negocio está en Facebook, atento a la geolocalización, porque el marketing es cada vez más local.

Captura de pantalla 2015-05-18 a las 10 17 57

Captura de pantalla 2015-05-18 a las 10 26 56