Entradas

Geolocaliza y posiciona tu negocio en Internet con Google My BusinessGeolocaliza y posiciona tu negocio en Internet con Google My Business

Geolocaliza y posiciona tu negocio en Internet con Google My Business, taller que dí el 5 de mayo en Welcome2016: Global Travel Forum en el Bilbao Exhibition Center de Bilbao.

 

La geolocalización como herramienta de posicionamiento en Google

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Google es ahora mismo la entrada a Internet de la mayor parte de la gente y de los negocios. Es bien sabido que la mayoría de las búsquedas que se realizan no pasan de la primera página de buscadores y dentro de ésta otra gran parte se queda en los primeros resultados.

Por tanto, Google se convierte así en el centro de la urbe de Internet: hace años, para que un negocio fuera visible, tenía que estar en el centro de una ciudad o en la calle principal y por la propia ley de mercado ese era el sitio con el suelo más caro, bien por la propia accesibilidad al centro de la ciudad, bien por estar situado en una calle o carretera de gran afluencia y, en consecuencia, por el tráfico y los clientes potenciales.

Hoy en día el centro de la ciudad, la calle principal, el sitio donde más clientes potenciales hay es Google. Por ello, en las estrategias de los negocios hay que buscarser visible de la mejor forma posible (si no estás en Google, no existes).

La forma de aparecer en esa primera página de resultados puede ser distinta, en función de la estrategia que usemos y, de entrada, lo ideal es combinar varias acciones:

  • Posicionamiento natural (SEO): Se trata de aparecer por el trabajo realizado en la optimización de la web, la obtención de enlaces, las conversaciones generadas y el contenido publicado.
  • Posicionamiento de pago (SEM): Consiste en realizar publicidad, que aparece bajo el epígrafe de “anuncios” en las partes más visibles de la web, la superior izquierda y la columna de la derecha.
  • Posicionamiento por geolocalización (GEO): Esto es, localizar los negocios que disponen de una dirección física y que aparecen con el marcador de Google o bien en la parte superior derecha a través de un mapa.

Nos centraremos en la parte de la geolocalización como estrategia de posicionamiento en Google. Lo primero que se ha de tener en cuenta es la importancia creciente de Google My Business, del que hemos hablado en varias ocasiones: simplemente recordar que el hecho de tener nuestro negocio “reclamado” nos da acceso a tres elementos básicos:

  • El buscador Google, donde aparecerá en toda la parte derecha de la pantalla la ficha del negocio y con el marcador de geolocalización en la zona central.
  • El mapa de Google, donde aparecerá nuestro negocio localizado y con la posibilidad de saber cómo llegar a él.
  • La capa social Google Plus, donde aparecerá el negocio en forma de Página local.

El posicionamiento, es decir, el lugar que ocupan los negocios, depende de muchos factores, pero sobre todo de dos elementos vinculados con la reputación online: las puntuaciones con las estrellas y las opiniones con los comentarios.

Pero además hay redes sociales que sirven para posicionar tu negocio en Google de forma natural:

Facebook Places

El hecho de generar conversaciones y de tener el negocio geolocalizado (con dirección física) hace que se posicione mejor en Google, aunque la intención de Facebook es que se utilice su propio buscador y que funciona de forma muy similar a Google My Business, primando la reputación online.

Foursquare y Yelp

Tener lugares reclamados como negocios en ambas herramientas y de usarlo haciendo check-in y fomentando la participación hace que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Pinterest

La opción de crear tableros con pines geolocalizados con la herramienta Place Pins o bien sin geolocalizar. pero poniendo un enlace desde la foto hace que se logre un posicionamiento muy bueno en Google.

Youtube

Al tratarse de una herramienta de Google, basta con trabajar un poco el canal y etiquetar y posicionar bien los vídeos para aparecer en la primera página de Google.

Instagram

De momento no se obtienen tan buenos resultados, pero es cierto que esta herramienta permite compartir su contenido de forma automática en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr y Foursquare, lo que influye positivamente a su posicionamiento.

Twitter

Con el anuncio de Google de que aparecerán algunos tweets en los resultados de búsqueda puede haber un cambio significativo. Mientras tanto, el uso de esta herramienta también es un factor de posicionamiento.

Por tanto, uno de los objetivos que podemos plantearnos y alcanzar con la geolocalización es usarla como herramienta de posicionamiento natural, ¿ya lo has hecho? ¿Tienes ejemplos? Cuéntanoslo…

Foto: theglobalpanorama

20 presentaciones gratuitas sobre geolocalización, redes sociales y turismo

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

El mundo de Internet está en un continuo cambio, en lo que denominamos una “fase beta”, es decir, que nunca acaban de sucederse los cambios y, por tanto, hay que estar informado diariamente de lo que sucede.

Pero los negocios no tienen tiempo de ello, de ahí que sea importante ser muy selectivo a la hora de buscar la información. Una posibilidad es seguir  a personas altamente especializadas y que hacen una labor de “comisario de contenidos”(content curators), es decir, que son capaces de identificar toda la información relevante sobre un tema y filtrarla a los usuarios.

Paralelamente a este hecho, está demostrado que uno de los elementos que hace que Internet funcione es la colaboración y la circulación de la información. Es fundamental ser generosos a la hora de ofrecer esta información, ya que si uno da unas ideas, filtradas por otras personas, siempre cambian y, en consecuencia, se hacen más diversas y mejoran.

Una de las máximas que más me gustan es de Ken Robinson“No permitas que te roben las ideas, regálalas”, pero es importante que siempre se cite la autoría de esas ideas, no cuesta nada citar fuentes y es un reconocimiento al autor.

Hace años que me estoy especializando en la geolocalización, las redes sociales y el turismo, tres aspectos que están íntimamente ligados y nos ofrecen una visión distinta y enriquecedora para los negocios.

También hace años que comparto toda la información que puedo, muchos copian sin citar fuentes, pero yo prefiero fijarme en aquellos que reciben esa información agradecidos y aportan un toque personal que la hace distinta y la enriquece día a día, tanto en calidad como en cantidad.

Uno de los canales que más utilizo es Slideshare para colgar todas las conferencias que imparto, convencido de que, una vez cobro por impartirlas, lo mejor que se puede hacer es mostrarlas públicamente.

Otra cosa que me gusta es personalizarlas siempre bajo tres puntos de vista:

  1. Con respecto al tema que se trata. No es lo mismo un entorno rural que uno urbano, ni la geolocalización que el geomarketing ni el turismo o el comercio.
  2. Con respecto al lugar donde imparto esa charla. Cada lugar tiene su idiosincrasia propia, de Valencia a Granada, Madrid, Zaragoza o Valladolid, de Uncastillo a la Pobla del Duc.
  3. Con respecto a la actualidad más reciente, incorporando siempre la última hora del tema que trato.

Por tanto, es fácil encontrar presentaciones que pueden parecer semejantes, pero no lo son. Me gusta mucho ser práctico y aportar contenido, un valor añadido, que no quede todo en teoría y fotos llamativas, que sea útil, pero siempre con un trasfondo de conceptos y metodologías sólidos y trabajos. También es verdad que estas presentaciones son complemento indispensable en la exposición oral de las mismas, pero también quedan como ejemplo de lo que se ha expuesto.

A continuación he realizado una selección de 20 presentaciones que he compartido en los últimos meses sobre geolocalización, redes sociales y turismo, sin ánimo de que parezca autobombo ni pedantería, entiendo que aportan un valor añadido y un contenido original y por eso he creído interesante incorporarlas en este post:

“El turismo en un entorno social, local y movil (solomo)”, en el marco del XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica , Alicante, 27 de junio de 2014.

“Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio”, Jornada “Redes sociales corporativas: políticas de implantación” del Departamento de Formación de la Diputación de Alicante, 19 de junio de 2014, Alicante.

“La geolocalización de las empresas y los destinos turísticos en Internet”, Jornada de Nexotour “Experiencias de ocio y cómo entender el negocio turístico actual”, 29 de mayo de 2014, Granada.

“Geolocalización: la importancia del dónde”Jornada “Geolocalización como valor estratégico para pymes y emprendedores”, organizada por AERCO-PSM, Telefónica Flagship Store, 18 de marzo de 2014, Madrid.

“Google Geo: recursos online para tu empresa”, Emprendo 2014: I Encuentro emprendedor de la Comunitat Valenciana, 7 de marzo de 2014, Valencia.

“Geomarketing y Redes Sociales: cómo usar los datos para hacer negocio”,  Jornada Manager Forum, Marketing y Ventas, 4 de marzo de 2014, Valencia.

“La geolocalización de las empresas y los destinos turísticos en Internet”, Mapping Party Adeje , Adeje (Tenerife), 15 de febrero de 2014.

Conferencia “Un lugar en el mundo: la geolocalización como oportunidad para los emprendedores rurales”, en la presentación de Asociación de Emprendedores Rurales (AER), 1 de febrero de 2014, La Pobla del Duc, Valencia.

“Geomarketing y movilidad”, Jornada “Marketing Digital para el comercio”, IV Semana de las Redes Sociales y Comunicación de Castilla y León #redessocialescyl , 28 de noviembre de 2013, Valladolid.

“Conectados por la geolocalización”, III Jornadas Técnicas de Turismo Rural de Aragón en las Cinco Villas, organizadas por Civitur, 19 de noviembre de 2013, Uncastillo (Aragón).

“Geoturismo: 10 acciones para posicionar un destino turístico en Internet”,en TRAMA 2013: IX encuentro profesional de marketing turístico, 10 de octubre de 2013 , Priego de Córdoba, Mancomunitat de la subbética.

“Geolocalización y Redes Sociales en las playas del siglo XXI”, XV Congreso y Exposición Internacional de Playas, Ecoplayas 2013, 17 de octubre de 2013, Valencia.

“Cómo posicionar un destino turístico en Internet”, II Feria de Turismo de Interior de Villena, 27 de septiembre de 2013, Villena (Alicante).

“La promoción de la gastronomía en las redes sociales: saboreacv”, Jornada “Herramientas 2.0. gratuitas para promocionar tu establecimiento”, Feria Gastrónoma 2013, 23 de septiembre de 2013, Valencia.

“La geolocalización y las redes sociales como instrumento de comunicación en el territorio”, en el marco de IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local: profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias profesionales. Mesa de trabajo “Sistemas productivos locales y Territorio. Instrumentos para el fomento de la innovación y el emprendedurismo”, 6 de junio de 2013, Universidad de Alicante, Alicante.

“Usos de la geolocalización en el marketing online, Congreso Web de Zaragoza 2013, 8 de junio de 2013, Zaragoza.

“Cómo aprovechar la geolocalización para potenciar mi negocio turístico”, Jornada de Marketing Online para el Turismo (Motur), dentro del Congreso Web Zaragoza 2013, 7 de junio de 2013, Zaragoza.

“Cómo se mueve el turista digital”, Forum TurisTIC 2013, Mesa Redonda “Tendencias de futuro en ruta”, 22 de mayo de 2013, Barcelona.

“Smart Cities: redes sociales y geolocalización”, dentro del ciclo “Dénia: un model de futur”, 16 de mayo de 2013, Dénia, Alicante.

“Las redes sociales y la geolocalización como herramienta para la promoción del turismo familiar en la naturaleza”,  en la Jornada “El turismo familiar en la naturaleza, un sector emergente”, 10 de mayo de 2013, Mora de Rubielos (Teruel).

 

¿Te parecen interesantes estas presentaciones? ¿Crees que se pueden aportar más cosas? Seguro que sí. Comparte tu opinión y mejoremos entre todos la información de este apasionante mundo de la geolocalización, las redes sociales y el turismo. ¡Gracias!

20 presentaciones gratuitas sobre geolocalización, redes sociales y turismo

Foto: El Coleccionista de Instantes