Entradas

La promoción de los destinos turísticos en los medios sociales desde el ámbito público: el proyecto Xarxa València Turisme

La promoción en Internet a través de los medios sociales es un elemento fundamental para el desarrollo de los destinos turísticos hoy en día. El proyecto Xarxa València Turisme ha realizado durante el año 2016 acciones de promoción online tanto de la marca del patronato de turismo como de los destinos turísticos de València a través de acciones formativas y de comunicación. Como resultado ha habido una mejora de la promoción online de los municipios y de su posicionamiento en Internet de forma continua, vertebrando una red online de municipios turísticos valencianos participativa y dinámica.

*Artículo escrito por Gersón Beltrán junto a Pau Pérez y publicado en las actas del VII Congreso Internacional sobre Redes Sociales Comunica2.

Introducción

Nos encontramos ante un momento de constante cambio en la sociedad y por ende en el sector turístico: los turistas, las empresas y los destinos interactúan en el mercado hiperconectado y colaboran generando sinergias con objetivos comunes. La administración pública tiene dificultades en adaptarse a esta realidad y debe generar herramientas de gobernanza para que la política turística cumpla con sus objetivos sociales, económicos y medioambientales en torno a un desarrollo turístico sostenible del territorio.

La promoción en Internet a través de los medios sociales es un elemento fundamental para el desarrollo de los destinos turísticos hoy en día. Pero muchas veces esta promoción su-pone un problema para las entidades locales, bien por falta de recursos o bien por falta de una estrategia definida. Además, el turista no entiende de límites administrativos y su visita supera el ámbito municipal para conocer una zona, lo que supone un problema añadido de gestión y la necesidad de elaborar colaboraciones entre estas entidades locales para la pro-moción conjunta de los recursos.

El Patronato de Turismo de València (València Turisme), consciente de las dificultades de los pequeños municipios para la promoción turística en medios sociales, ha desarrollado durante el pasado año 2016 el proyecto “Xarxa”, partiendo de la hipótesis de que es posible vertebrar una red colaborativa entre los municipios turísticos valencianos que los promocione más allá del ámbito local.

El análisis de los destinos turísticos y los medios sociales en la Comunitat Valenciana se ha desarrollado en los últimos años gracias a los planes operativos de la Agencia Valencia-na del Turisme (Agència Valenciana del Turisme, 2017) y sobre todo a los estudios desarrollados por el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur) a través de la publicación bianual de los Barómetros de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana desde el año 2012 (Invattur, 2016). Desde la investigación universitaria cabe destacar los estudios desarrollados por Josep Ivars (Invattur, 2015) y sobre todo la reciente Tesis Doctoral de David Giner sobre el Social Media Marketing en Destinos Turísticos (Giner Sánchez, 2016).

Antes de hablar del proyecto es necesario contextualizarlo a través de los conceptos que sustentan el desarrollo de la promoción online en el turismo, un sector que ha acusado de forma notable los cambios en las últimas décadas desde la aparición de Internet y donde casi el 65% de los turistas de todo el mundo reservan su hotel a través de la Red y en torno a un 75% usa Internet para inspirarse, elegir destino y buscar actividades de ocio y profesionales durante su próximo viaje” (Ipsos MediaCT, 2014)

Este proyecto se inserta en el denominado turismo 2.0., definido como “la revolución empresarial de la industria del Turismo causada por su traslado hacia un Ecosistema Turístico como plataforma e intentando entender las nuevas reglas de éxito de la misma” (William & Pérez Martell, 2008), es decir, un cambio en el turismo que pasa del uso de Internet como un medio que genera información de forma unidireccional a un medio que genera una comunicación de forma bidireccional.

Todos los factores que afectan al turismo participan de este cambio, desde los propios turistas hasta las empresas y los destinos turísticos:

  • Los turistas pasan de ser un sujeto pasivo que consume información a ser un sujeto proactivo capaz de producir información. Es lo que se denomina un adprosumer, no sólo con-sume el destino turístico y sus recursos, sino que produce información que le convierte en un prescriptor excepcional, ya que basa sus decisiones en la confianza de su red social frente a la información unidireccional de los destinos turísticos. Se puede afirmar que “El viajero de hoy busca una experiencia personalizada, integrada y continuada, apoyada en recomendaciones, valores y motivaciones particulares expresadas de forma espontánea en Internet” (Segittur, 2013).

 

  • Las empresas deben adaptarse a esta realidad y establecen una nueva relación con los turistas haciendo que sean el centro de sus estrategias de promoción y que tengan en cuenta sus opiniones e intercambien información a través de los medios sociales.

 

  • Los destinos turísticos disponen de herramientas gratuitas para promocionarse por ellos mismos sin necesidad de agentes o intermediarios para llegar al cliente potencial mediante la utilización de las herramientas virtuales para el fomento de la experiencia turística desde el concepto SoLoMo, acrónimo de Social, Local y Móvil (Beltrán López, 2012). Éstos se adaptan a este nuevo entorno en el que hay una interacción cada vez mayor entre el territorio, las personas y la tecnología a través de lo que se denominan “Destinos turísticos inteligentes”, definidos como «Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino» (Segittur, 2013).

Las herramientas que unen a turistas, empresas y destinos son los canales de distribución, definidos como “el conjunto de organizaciones independientes comprometidas en el proceso de hacer que un producto o servicio esté disponible para el consumidor o para una empresa cliente” (Díaz Luque & Jiménez Marín, 2013). En este contexto estos canales se han diversificado y multiplicado de modo que el ecosistema se ha hecho mucho más complejo y requiere de una visión completa en 360º para poder hacer que estos factores se conecten y se produzca la comercialización de los productos y servicios turísticos en el territorio.

Por tanto, la promoción de los destinos turísticos a través de los medios sociales se hace a través de la geolocalización, que se convierte en una herramienta de comunicación entre el turista digital y el destino inteligente, es el nexo de unión entre los municipios, que se encuentran en el mundo físico, con los turistas, que se encuentran en el mundo online (Beltrán López, 2015).

El artículo completo se puede descargar aquí:

 

 

 

 

 

 

comienza-el-proyecto-xarxa-empresa-de-valencia-turismeComienza el proyecto Xarxa Empresa de València Turisme

El pasado mes de junio se puso en marcha un proyecto formativo pionero de València Turisme denominado Xarxa València Turisme donde han participado cientos de profesionales de los municipios y comarcas valencianos en las diversas acciones que se han realizado: Xarxa Municipis, formando en redes sociales a los técnicos de turismo locales; Xarxatrip, dinamizando los recursos de algunos destinos turísticos y la Jornada Xarxa València Turisme, donde se presentaron los resultados de todo ello con gran éxito de asistencia y repercusión.

Este proyecto ha tenido tan buena acogida en el sector que las empresas reclamaban una actuación similar dirigida a los negocios turísticos locales. Por ello El Patronato de Turismo ha decidido apostar por este proyecto y crear Xarxa Empresa como complemento a la formación a los municipios y que atiende exclusivamente a las empresas turísticas valencianas.

Xarxa empresa ofrecerá formación gratuita a las empresas turísticas en la primera quincena de noviembre de 2016, en 8 comarcas impartidas por 8 docentes valencianos de reconocido prestigio con 2 sesiones de 4 horas cada una en horario de tarde (16 a 20h) sobre las herramientas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram.

Las comarcas donde se desarrollará la formación serán Requena (Requena-Utiel, la Hoya de Buñol-Chiva, Valle de Ayora-Cofrentes),  Chelva (Serranía, Rincón de Ademuz), Sagunt (Camp de Túria i Camp de Morvedre), Valencia (L’Horta),  Alzira (Ribera Alta y Ribera Baixa), Xàtiva (La Costera, La Canal de Navarrés), Ontinyent (La Vall d’Albaida) y Gandia (La Safor).

Los docentes encargados de impartirla serán: Marga Cabrera (@margatwita), Loles Sancho (@lolessancho), Dani Ortega (@daniortega), Agustín Arambul (Bulbulsuperbul), Frank Murray (@frankmurray), Pepe Romera (@romerapepe) y yo mismo.

El nivel de la formación es medio, de modo que se requieren unos conocimientos mínimos en gestión de redes sociales y tener activas dos redes sociales como mínimo. La formación será completamente operativa y dirigida a la mejora de la presencia en redes sociales y no tanto en aspectos estratégicos, ya que esto ya se cubre a través de otro tipo de formación por parte de otros organismos públicos con los que nos coordinamos.

El guión de trabajo será el siguiente para cada una de las redes sociales:

1.- Información: revisar perfiles de clase y optimizar la información

2.- Publicación: enseñar a publicar utilizando hastags, acortadores, imágenes, geolocalización, etc pensando en el posicionamiento natural.

3.- Dinamización: enseñar a dinamizar las redes generando contenido de valor y conversaciones.

4.- Medición: enseñar a tomar datos y medir el impacto de las publicaciones a corto y medio plazo.

 

 

Xarxa València Turisme, formación a destinos turísticos

Xarxa València Turisme, formación a destinos turísticos

Qué es: Xarxa #valenciaturisme es el nuevo proyecto formativo para fomentar el uso y mejora de los medios sociales en los destinos turísticos de los municipios y comarcas de València.

Quién lo organiza: València Turisme

Cómo se hará: 8 talleres prácticos de 8 horas impartidos en 8 sedes comarcales por 8 profesionales

Con qué herramientas: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube

Destinatarios: para municipios de las comarcas de València de un nivel medio que ya usen los medios sociales

Cuándo se hará: del 2 al 15 de junio de 2016 en sesiones dobles (2 días de 4 h cada día)

Sedes comarcales: 1 Requena (Requena-Utiel, la Hoya de Buñol-Chiva, Valle de Ayora-Cofrentes),  2 Chelva (Serranía, Rincón de Ademuz), 3 Sagunt (Camp de Túria i Camp de Morvedre), 4 Valencia (L’Horta),  5 Alzira (Ribera Alta y Ribera Baixa), 6 Xàtiva (La Costera, La Canal de Navarrés), 7 Ontinyent (La Vall d’Albaida) y 8 Gandia (La Safor).

Concurso: los destinos y las comarcas más dinámicas optarán a unos premios que se concederán en una Jornada de presentación de resultados el Octubre de 2016

Dónde inscribirse: contactar con València Turisme en el 96 388 72 21

Xarxa València Turisme banner val

Xarxa València Turisme programa val

Xarxa València Turisme programa cast