Listado de la etiqueta: activa tu ciudad

la-experiencia-activa-tu-ciudadMi experiencia Activa tu Ciudad 

Han terminado unos días frenéticos para mi tras 8 días dando 4 horas de formación por toda España en el programa Activa Tu Ciudad de Google. No era la primera vez que me enfrentaba a este reto, ya en abril del año pasado estuve con el programa y entonces fue muy satisfactorio. Esta vez se ampliaba a 9 universidades de las que he podido estar en 8 de ellas y, lo que es más importante, a más de 700 alumnos. A pesar del cansancio físico e intelectual de viajar tanto (por negocios, no confundir con ocio, precisamente negocio es la negación del ocio al menos desde el punto de vista semántico), me gustaría compartir algunas cosas que he aprendido:

1.- El equipo de trabajo: Google es el gran gigante de la comunicación digital, pero al fin y al cabo lo forman personas, en este caso he colaborado puntualmente con alguna persona y diariamente con Isabel Gracia: mujer, joven, exigente pero en primer lugar con ella misma. Es la persona con la que más trato he tenido y es muy muy grande, la primera en empezar a trabajar, la última en irse, trabaja para Google en la nube pero tiene los pies en el suelo y un sentido y compromiso por la justicia admirable. También han aparecido por ahí Clara, Saúl y Marga de Actívate (primo hermano de este programa) y profesores de la tarde como Javier, Jose, Cristina, Irene, etc., todos grandes profesionales con un elemento en común: su sonrisa, su eficacia y su empatía.

2.- Las herramientas: off y online, siempre combinado. El trabajo se comparte de forma colaborativa en Google Drive, se corrige a tiempo real y se muestra desde ahí, todo perfecto, el cambio continuo, la capacidad de modificar y mejorar las presentaciones a tiempo real. Pero luego se llega al offline donde han estado mostrando el programa en las universidades semanas antes para captar alumnos que participen y donde se imparte formación presencial. La combinación de ambos mundos en uno sólo completamente integrado. El presente continuo.

3.- Las Universidades: acogedoras, colaborativas, dispuestas a colaborar en este evento, re-conociendo su importancia. Algo está cambiando, cuando dejan de lado su endogamia y egolatría se abren a una nueva realidad siendo conscientes de que necesitan incorporar innovación y que sus alumnos necesitan salir fuera y pisar la calle. Las instalaciones unas mejores pero ningunas peores, todas cumpliendo las expectativas y atendiendo las necesidades que se requerían. Y de nuevo las personas, los bedeles, administrativos, el profesor de apoyo, los técnicos de sonido, el personal de las cafeterías, gracias a todos por la ayuda desinteresada, lo que vemos en la tele de los políticos es pura basura, telepolitica y tertulias al puro estilo Sálvame y demás mierdas, pero la base es esto, funcionarios y trabajadores humildes esforzándose por mejorar la vida de los demás, me quedo con eso. Por cierto la Wifi de la Red Eduroam genial, en cualquier universidad de España se conecta automáticamente y funciona bastante bien.

4.- Los alumnos: la clave de este programa. Cientos de jóvenes que llamamos Millenians con esa manía de etiquetar tendencias. Gente que ha venido interesada en participar pero sobre todo en aprender, llevo muchos años en esto, pocas veces he visto gente tan implicada, con brillos en los ojos, con preguntas pidiendo salir de sus bocas, con dudas, con esperanzas, con ganas de salir ahí fuera y ayudar a las PYMES a mejorar su presencia online. Nos quejamos de los jóvenes y de forma paternalista nos dan pena por un futuro incierto pero nos equivocamos: no es que no tengan horizonte sino que el horizonte es suyo, pero con sus reglas, no con las nuestras, las nuestras no han funcionado o las hemos pervertido o prostituido. Tienen la capacidad y las posibilidades de comerse el mundo y lo van a hacer, sólo hay que empatizar y saber darles lo que piden y este programa ha sido un claro ejemplo.

5.- Google: el gigante de la comunicación, un posible monopolio para sectores de la Unión Europea, el Gran Hermano, nuestros datos, la aldea global…mierdas, me da igual, es una empresa que ha cambiado las cosas y lo está cambiando todo, luego vendrán otras pero yo he vivido ésta y me parece fascinante como tienen planteado todo. Como empresa no me meto, luces y sombras, beneficios y pérdidas, pero como organización me quito el sombrero porque su manera de trabajar es la que está marcando la tendencia y la sencillez que tienen en hacer las cosas es su éxito.

6.- Google My Business: la herramienta que he estado enseñando, cada día más fascinante, a veces caótica, en beta continuo, una herramienta gratuita para que las empresas estén en primera página de resultados de Google. Muy sencilla, muy eficaz, sigo aprendiendo e intentando especializarme en la misma.

7.- Presencia online: las PYMES han de tener presencia online si o si. No hay excusas. El mundo ha cambiado y sólo algunos artesanos sobrevivirán a la digitalización, muchas empresas caerán y otras se reinventarán. No es la primera vez. Ya pasó en España en los años 70 aunque esta vez la transformación es mucho más profunda, lo está removiendo todo. Hay mil herramientas para hacerlo, pero la principal, la actitud, sólo la tienen los empresarios y eso no depende de la tecnología sino de las ganas.

En definitiva un proyecto en el que todos salen ganado:

  • Las empresas porque consiguen tener una presencia online de sus negocios y formación en marketing online de forma gratuita.
  • Los alumnos porque aprenden, juegan, compiten, ganas premios y sobre todo toman el pulso a la realidad empresarial y saben cómo ser útiles a la sociedad
  • Las universidades porque se acercan al mundo laboral y ejercen esa labor de intermediación entre la universidad y las empresas
  • Google porque consigue que muchos negocios usen su plataforma gratuita de Google My Business y accedan a sus cursos de formación gratuitos
  • Yo porque me pagan por mi trabajo en el que además disfruto como un niño y me valoran profesionalmente

Profesionalmente salgo reforzado, he aprendido mucho, de las herramienta, de nuevas formas de trabajar, de colaborar, de esforzarse, de las preguntas que me hacían, de las conversaciones, sobre todo tengo una visión optimista y eso me hace plantearme que esto es lo que quiero, proyectos que me hagan sonreir, que me motiven, con personas que respondan, de hecho para el año que viene seguiré ahondando en buscar estos proyectos y decir que no a los que no cumplan mis expectativas, porque el tiempo que dedico a mi profesión no se lo dedico a mi familia. Al final se trata de eso, damos nuestro tiempo a cambio de que el que podamos pasar con nuestros seres queridos sea de la mayor calidad posible. En este caso el esfuerzo realizado compensa. Gracias Google.

PD: la fuente de la foto es de la noticia en el diario Málaga Hoy “Un concurso de Google lleva a los alumnos a las trincheras de la realidad”

Esta semana, el 2 de noviembre, ha empezado el programa Activa tu Ciudad hasta el 31 de diciembre de 2016. Muchas suerte a todos/as. A copetir (competencia+cooperación), es decir, dar de alta muchos negocios pero acabar con otros equipos compartiendo una cerveza o un vino, ese es el verdadero éxito, no dejar nunca de ser humanos en este entorno tecnológico.

reto-activa-tu-ciudad-2016-de-google-2Google lanza el Reto Activa tu Ciudad 2016

Google lanzó el Reto Activa de ciudad los meses de Abril y Mayo de este año 2016 en 5 Universidades españolas y donde tuve la suerte de participar como docente. Ahora Google vuelve a lanzar el Reto Activa Tu Ciudad 2016 para este mes de Octubre con algunos cambios que hacen más interesante todavía este proyecto.

Entre los cambios principales se puede destacar tres:

1.- Más sedes universitarias: La ampliación a 9 universidades de toda España, incluyendo las insulares

2.- Más premios: además de la visita a  las sedes de Google en Mountain View (California,EE.UU.) y a Dublin se añaden premios para todos los participantes según el nivel alcanzado

3.- Más contenido: además de trabajar la herramienta de Google My Business para negocios se amplía a otros medios sociales para lograr mentorizar a las pymes en sus primeros pasos en el mundo online.

Las ciudades en las que estaré durante el mes de Octubre son las siguientes:

Día 4.-Universidad de Vigo

Día 18.-Universidad de Zaragoza

Día 20.- Universidad Complutense de Madrid

Día 20.- Universidad de Huelva (en este caso me substituirán, aún no tengo el don de la ubicuidad 😉 )

Día 21.-Universidad de León

Día 24.-Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca)

Día 25.- Universidad de La Laguna (Tenerife)

Día 26.- Universidad de Málaga

Día 27.- Universidad de Sevilla

Para todos aquellos que no lo conozcan os invito a entrar en la página web donde podréis averiguar de qué se trata: un juego que a la vez es una competición y al mismo tiempo una formación; todo ello gratuito, uniendo a Google, la Universidad, los estudiantes y las PYMES.

Un proyecto apasionante, espero verte por alguna de las ciudades de la «gira» para aprender y disfrutar. Nos vemos!

reto-activa-tu-ciudad-2016-de-google

Activa tu ciudad con Google formación Gersón BeltránActiva tu ciudad con Google

Activa tu Ciudad es un proyecto de Google donde estudiantes y profesores de diferentes universidades de España participan en un reto para convertirse en líderes locales y ayudar a las pequeñas y medianas empresas de su ciudad a construir su presencia online a través de la herramienta de negocios Google My Business.

Se trata de un concurso muy interesante dirigido a la comunidad universitaria pero también a los propios negocios y donde los ganadores irán a la sede de Google en Mountain View (California, EE.UU.), tal y como les pasó a estos estudiantes de Málaga el año pasado.

La participación en Activa tu ciudad implica una formación específica en materia de Geomarketing y en técnicas de negociación y comunicación. En el caso del taller de «Iníciate en el mundo del geomarketing» tengo el placer de anunciar que voy a ser el docente las próximas 3 semanas en 5 universidades de España: Burgos, Madrid, Córdoba, Zaragoza y Valencia.

 

Activa tu ciudad con Google universidades Gersón Beltrán

Muchas gracias a Google por confiar en mi para este proyecto que es un auténtico reto, si estáis por estas ciudades espero veros por la Universidad y dando de alta negocios locales con Google My Business, nos geolocalizamos!