Listado de la etiqueta: blog

La importancia del dónde

La Revista Mapping, de la que soy colaborador, ha publicado en su número 183 un especial sobre el I Encuentro Nacional de Geobloggers, en el que publica una serie de artículos de presentación de los blogs de los participantes en un descargable denominado Mundo Blog.

Uno de esos blogueros soy yo mismo, que tengo el placer de hablar de cómo y por qué surgió este blog. A continuación dejo el texto literal del artículo y una copia del mismo para quien le pueda interesar, ya sabéis, «eres lo que compartes».

La importancia del dónde

«No recuerdo muy bien cuando decidí hacerme bloguero, pero sí que nació de una inquietud. Siempre me han interesado las nuevas tecnologías y, allá por el año 2010, conocí medios sociales como Facebook y Twitter, interesándome por las posibilidades de comunicación que ofrecían, así como todo lo relacionado con mi profesión, la geografía, donde se hablaba de mapas online gracias a Google Maps y Google Earth.

Me di cuenta de que no había geógrafos hablando de este mundo online desde el punto de vista de la geografía, como ciencia que estudia la Tierra y sus interacciones, donde Internet y la sociedad red configuraban un nuevo escenario, el ciberespacio, y donde los mapas ya no sólo los hacían profesionales sino cualquier persona tenía capacidad de hacerlo, en lo que se denomina neogeografía.

Por tanto, mi blog está relacionado directamente con mi desarrollo profesional como geógrafo en la red y que posteriormente derivaría en la creación de una marca personal. Se trata pues, de un blog personal, pero con un cariz profesional: comenzó en gersonbeltran.worpress.com en diciembre del 2008 y, en septiembre de 2013, derivó en gersonbeltran.com, ya que tener un dominio propio me daba muchas más posibilidades de desarrollo y posicionamiento.

Pero, como no todo es Internet, en el año 2012 se me ocurrió publicar una selección de mis posts organizados en ocho capítulos en forma de libro que acabé autoeditando. Dos años después (2014), hice lo mismo con los artículos de un blog en el que colaboré varios años, Con tu Negocio, de Movistar. Finalmente, en el año 2016, publiqué con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) el libro “La geolocalización online: la importancia del dónde”. Al fin y al cabo, los artículos de un blog tienen siempre una cierta coherencia y, sumados, conforman un libro. Además, no todo ha de quedar en la nube, también es importante fijar los contenidos en papel, tener una visión 360 que una offline y online como las dos caras de una misma moneda.

Mi blog es el lugar en el que se encuentra centralizada mi vida online, donde interactúo y hablo de geolocalización, geomarketing y geoturismo. Al mismo tiempo es una página web con el Currículum Vitae digital y es el espacio donde se unen mis contenidos y mis conversaciones. Hablo de la importancia del dónde, porque vivimos un mundo en constante cambio que es social, donde compartimos todo en los medios sociales, local, ya que lo hacemos desde un lugar concreto y en movilidad. Porque todo sucede en algún lugar. Porque sin la geografía no estás en ningún sitio. Porque, como dice Andy Stallman, “no podemos utilizar viejos mapas para explorar un nuevo mundo”. Por todo ello, la geografía adquiere una nueva dimensión en Internet y las tecnologías geoespaciales son las herramientas que nos permiten movernos en este mundo hiperconectado.

Por último, tener un blog es también sinónimo de autogestión y eso es sinónimo de libertad. Gracias a un blog puedes contar lo que quieras al mundo y compartirlo. Mi blog se basa en generar un contenido, que yo considero de valor, que aporta algo a la sociedad y compartirlo (“eres lo que compartes”, Enrique Dans). En definitiva, hablo de la importancia del dónde, y, como dice Genís Roca, «yo soy de donde participo».

Resumen del encuentro Geobloggers

El pasado 5 de julio se celebró en la Universidad Politécnica de València el I Encuentro Nacional de Geobloggers. Tal y como conté en el anterior post en el panorama español hay varios blogueros que escriben sobre distintos ámbitos de las geotecnologías.

El objetivo era la creación de un importante foro de discusión y debate de la profesión, ya que sus integrantes son unos grandes conocedores de la realidad y actualidad de esta, así como establecer sinergias entre distintas titulaciones afines que tienen la Geomática como nexo de unión. Por tanto, la temática era todo aquello que tenga que ver con los avances, formas de trabajo, estudios de nichos de trabajo, en las “Geotecnologías”

El encuentro se celebró dentro  del I Congreso de Ingeniería Geomática en la Universidad Politécnica de València y fue organizado por la Revista Mapping, junto al profesional Juan Toro,como una actividad paralela a este congreso y en la que tuve el honor de poder moderar la jornada.

Participaron todos aquellos blogueros que escriben con una cierta periodicidad manifiesta, artículos en sus blogs (mínimo una vez al mes o se distingan en Internet), así como algunas de las herramientas más utilizadas hoy en día en dichas geotecnologías.

Estaba dirigido a todo aquel público que esté interesado en la temática, desde profesionales a estudiantes, empresas, emprendedores y administraciones públicas.

Foto con Héctor de Geographica, una empresa de referencia para la geografía profesional.

La apertura pública del evento estuvo a cargo de la directora de la E.T.S. Ingeniería Geodésica, cartográfica y Topográfica y el director del Máster como anfitriones de esta iniciativa. Posteriormente Miguel Ángel, de la Revista Mapping, explicó cómo nació esta idea y directamente Juan Toro pasó a contar cómo se llevó a cabo y nos habló de su blog. Por último, yo mismo expliqué cómo nació mi blog y lo que hago en el mismo.

  

 

A partir de aquí la jornada se dividió en dos partes: una primera en la que los geobloggers hablaban de sus blogs en base a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué has estudiado, a qué te dedicas y de qué habla tu blog?
  • ¿”Geoego”? marca personal, entre la autosuficiencia y la colaboración
  • ¿El tamaño importa? seguidores, entre la cantidad y la calidad
  • ¿Endogamia? colaborar para divulgar
  • ¿Qué herramientas usas?

Cada 5 minutos fueron explicando su experiencia Héctor García, de Geographica, David Piles, de Strageo, Orbemapa, Álvaro Anguix, de GVSig, Roberto Matellanes, de Gis&Beers, Óscar Martinez, de Más que sig), Antonio Rodríguez, del Blog Idee y, a través de un vídeo, Gorgi Álvarez, de Geofumadas

Una segunda parte estaba dedicada a herramientas e iniciativas del ámbito geo, comenzando con la iniciativa de “Amigos del Mapa”, por parte de Emilio Forcén. Tras él pasaron Camino Ballesteros, de ESRI, Javier Campos, de eDiam Sistemas, Julio Vega, de Luciad, Francis Ortiz a través de un video, de Crea Solutions y Belén Soria, de Here.

Por último, hubo un debate abierto, entre el público asistente y las preguntas por el hastag #geobloggers en Twitter que se alargó durante más de media hora y en el que se hicieron preguntas y reflexiones en torno al mundo de los geobloggers.

El impacto del proyecto fue muy positivo y se puede analizar desde dos puntos de vista:

a) Desde el punto de vista cualitativo, al lograr el objetivo de juntarnos, conocernos, hablar cara a cara, poner en común todo lo que pensamos sobre los geoblogs y debatir sobre el futuro.

b) Desde el punto de vista cuantitativo, aunque no es la única forma de medirlo se obtuvieron muy buenos impactos en Twitter a través del hastag #geoblogger.

Una gran iniciativa sobre la que debo agradecer de nuevo a Miguel Ángel, Marta, Juan y Roberto que contaran conmigo para la misma, fue un placer y disfruté mucho de participar junto a profesionales que tienen las mismas inquietudes y pasiones que yo en torno al mundo geo.

Gracias a la Universidad Politécnica de València (UPV) se pudo grabar toda la sesión así que la dejo aquí para quien no pudiera verla o quiera repasar alguna de las intervenciones de los geobloggers.

Para más información hay dos magníficos artículos sobre este encuentro, Primer encuentro de geobloggers (Valencia, 2017-01-05) de Antonio Rodríguez, del Blog IDEE; y la Reseña de Geobloggers 2017 de Orbemapa, a ambos muchas gracias por mencionarme y por sus palabras, pero sobre todo por aportar tanto a un debate que se hacía necesario.

Por último, adjunto mi intervención tanto en video como en Slideshare:

logo-contunegocioHoy Jueves 25 de abril comienzo una nueva colaboración mensual con la web «Con tu negocio», un proyecto de Movistar donde se busca aportar valor a las Pymes a través de contenidos prácticos y de calidad. En esta web se habla de marketing, comunicación, redes sociales, internacionalización, fiscalidad, RR.HH., innovación, gestión y eventos; un amplio abanico de temáticas desarrollada por grandes profesionales a los que tengo el honor de acompañar.

Leer más

Estamos acostumbrados a utilizar la herramienta de Google Earth, que cada vez nos trae más funcionalidades y nos permite explorar más territorios. Una de las herramientas más útiles que complementan esta herramienta es el blog de Google Earth: en él podemos estar al día de las últimas actualizaciones y poder probar y compartir todas aquellas funcionalidades que aportan mejoras. Un sitio web muy interesante para no «perderse» 😉

http://www.gearthblog.com/