Ayer comentaba los problemas que tenemos en el turismo español por la dependencia de un recurso exógeno como es el tiempo atmosférico, ofreciendo algunas claves sobre cómo cambiar esta situación poniendo “al mal tiempo buena cara”. Nada es eterno, todo tiene su tempo y su dinámica, tras el día de ayer hoy ha amanecido con un sol radiante. Hoy sí se han podido hacer visitas guiadas y los turistas han salido a pasear. Esto me lleva reflexionar un par de apuntes que ayer se me quedaron pendientes:
Por una parte el concepto de Long Tail o “Larga cola”, de hecho hoy me da la impresión de que volvemos al turismo de sol y playa masivo y lo de ayer fue uno de esos microsegmentos de esa larga cola, sólo que en vez de tratarse de otra tipología turística es un nicho dentro de una misma tipología, es cambiar el concepto de producto estático, fijo, por un dinámico, móvil.
Por otra parte otro concepto que me vuelve a sugerir hacer comparaciones con el modelo industrial: en los años setenta se produjo una gran revolución en el sector del automóvil, el paso del fordismo o producción en masa norteamericano al toyotismo o producción ajustada japonesa. Ello implicaba la desaparición de los stocks pero también la superación del coste económico como elemento de competitividad. Lo importante era ajustarse a las necesidades y voluntades del cliente y éste estaba dispuesto a pagar más por ese valor añadido que se le ofrecía.
Pues bien, la situación actual del turismo donde la demanda se ha convertido en adprosumer es similar a aquella. ¿Y porqué cuento todo esto? Pues porque hoy en día podemos ejemplificar con nombres y apellidos en un gran profesional este hecho de ajustarnos a la medida exacta del cliente o turista, porque si hablamos del tiempo en Internet hay que hablar de Emilio Rey. @digitalmeteo en Twitter, que no es más que el ejemplo de ese valor añadido del turismo y de la superación de los factores exógenos de los que hablamos. Se trata de un profesional que junto a sus compañeros, a través de la empresa Digital Meteo, dan un servicio muy innovador alrededor del tiempo atmosférico y entre éstos está asesorar sobre el tiempo atmosférico a través de Twitter, lo que implica que se ajusta exactamente a lo que el cliente desea, que es saber el tiempo atmosférico que hará en su lugar y a tiempo real. Así pues mediante servicios de este tipo damos un paso más en es nuevo turismo donde lo importante no es el destino sino el turista y donde tal y como ejemplifica Emilio importa tanto el tiempo atmosférico como el tiempo cronológico, la inmediatez en la información, la rapidy eso es el futuro y si no “tiempo al tiempo”.
P.D.: os invito a ver la presentación de Digital Meteo en Turismo.as: Metereología y Turismo,esto sí es una visión innovadora y creativa del turismo y hecho en España, no todo está perdido