Listado de la etiqueta: pinterest

La geolocalización como herramienta de posicionamiento en Google

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Google es ahora mismo la entrada a Internet de la mayor parte de la gente y de los negocios. Es bien sabido que la mayoría de las búsquedas que se realizan no pasan de la primera página de buscadores y dentro de ésta otra gran parte se queda en los primeros resultados.

Por tanto, Google se convierte así en el centro de la urbe de Internet: hace años, para que un negocio fuera visible, tenía que estar en el centro de una ciudad o en la calle principal y por la propia ley de mercado ese era el sitio con el suelo más caro, bien por la propia accesibilidad al centro de la ciudad, bien por estar situado en una calle o carretera de gran afluencia y, en consecuencia, por el tráfico y los clientes potenciales.

Hoy en día el centro de la ciudad, la calle principal, el sitio donde más clientes potenciales hay es Google. Por ello, en las estrategias de los negocios hay que buscarser visible de la mejor forma posible (si no estás en Google, no existes).

La forma de aparecer en esa primera página de resultados puede ser distinta, en función de la estrategia que usemos y, de entrada, lo ideal es combinar varias acciones:

  • Posicionamiento natural (SEO): Se trata de aparecer por el trabajo realizado en la optimización de la web, la obtención de enlaces, las conversaciones generadas y el contenido publicado.
  • Posicionamiento de pago (SEM): Consiste en realizar publicidad, que aparece bajo el epígrafe de “anuncios” en las partes más visibles de la web, la superior izquierda y la columna de la derecha.
  • Posicionamiento por geolocalización (GEO): Esto es, localizar los negocios que disponen de una dirección física y que aparecen con el marcador de Google o bien en la parte superior derecha a través de un mapa.

Nos centraremos en la parte de la geolocalización como estrategia de posicionamiento en Google. Lo primero que se ha de tener en cuenta es la importancia creciente de Google My Business, del que hemos hablado en varias ocasiones: simplemente recordar que el hecho de tener nuestro negocio “reclamado” nos da acceso a tres elementos básicos:

  • El buscador Google, donde aparecerá en toda la parte derecha de la pantalla la ficha del negocio y con el marcador de geolocalización en la zona central.
  • El mapa de Google, donde aparecerá nuestro negocio localizado y con la posibilidad de saber cómo llegar a él.
  • La capa social Google Plus, donde aparecerá el negocio en forma de Página local.

El posicionamiento, es decir, el lugar que ocupan los negocios, depende de muchos factores, pero sobre todo de dos elementos vinculados con la reputación online: las puntuaciones con las estrellas y las opiniones con los comentarios.

Pero además hay redes sociales que sirven para posicionar tu negocio en Google de forma natural:

Facebook Places

El hecho de generar conversaciones y de tener el negocio geolocalizado (con dirección física) hace que se posicione mejor en Google, aunque la intención de Facebook es que se utilice su propio buscador y que funciona de forma muy similar a Google My Business, primando la reputación online.

Foursquare y Yelp

Tener lugares reclamados como negocios en ambas herramientas y de usarlo haciendo check-in y fomentando la participación hace que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Pinterest

La opción de crear tableros con pines geolocalizados con la herramienta Place Pins o bien sin geolocalizar. pero poniendo un enlace desde la foto hace que se logre un posicionamiento muy bueno en Google.

Youtube

Al tratarse de una herramienta de Google, basta con trabajar un poco el canal y etiquetar y posicionar bien los vídeos para aparecer en la primera página de Google.

Instagram

De momento no se obtienen tan buenos resultados, pero es cierto que esta herramienta permite compartir su contenido de forma automática en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr y Foursquare, lo que influye positivamente a su posicionamiento.

Twitter

Con el anuncio de Google de que aparecerán algunos tweets en los resultados de búsqueda puede haber un cambio significativo. Mientras tanto, el uso de esta herramienta también es un factor de posicionamiento.

Por tanto, uno de los objetivos que podemos plantearnos y alcanzar con la geolocalización es usarla como herramienta de posicionamiento natural, ¿ya lo has hecho? ¿Tienes ejemplos? Cuéntanoslo…

Foto: theglobalpanorama

Cómo usar la geolocalización en cada red social de tu negocio (II)

Fuente: artículo publicado originalmente en la web Con Tu Negocio

En el artículo anterior hablábamos de cómo usar la geolocalización en cada uno de los canales de comunicación online de tu negocio.

Hoy hablaremos de herramientas de información y de conversación, y seguiremos hablando de canales segmentados de turismo, de contenidos y de realidad aumentada:

 

Tripadvisor

A la hora de realizar la planificación de un viaje, se ofrecen cinco categorías de búsqueda: hoteles, vuelos, alquileres de vacaciones, restaurantes y destinos.

Si seleccionamos la categoría de destinos, la página web nos muestra seis apartados: hoteles, alquileres de vacaciones, vuelos, atracciones, restaurantes y foro.

Dentro de estas categorías, las que se relacionan directamente con la información turística son el apartado de atracciones y foro.

Por otra parte, hay un apartado en las pestañas superiores de “Qué hacer”, dentro del cual podemos ver las categorías de atracciones, actividades, vida nocturna y compras.

 

Minube

Lo primero que ofrece el buscador es una casilla donde el usuario define dónde quiere ir y en qué fechas. A partir de ahí se despliegan cinco categorías: descubre, hoteles, qué ver, comer y vuelos.

Dentro del apartado “Descubre” aparecen otras cinco categorías: visitar páginas, restaurantes, dónde dormir, fotos y mapa turístico.

Un aspecto muy interesante es la posibilidad de generar tu propia “Guía de viajes” o bien descargarse en formato pdf una guía de un usuario.

 

Wikipedia

Esta herramienta tiene un magnífico posicionamiento en Google. Para participar es necesario registrarse, y a partir de ahí se pueden ejercer dos acciones:

  • Crear una nueva entrada: Mediante páginas nuevas se puede iniciar el proceso de crear una nueva página en la Wikipedia, que debe ser revisada y aprobada antes de hacerse pública.
  • Modificar un texto existente: Mediante las pestañas ‘leer’ (para ver qué contenido hay), ‘editar’ (para modificar o añadir contenido) y ‘ver historial’ (para ver cómo lo han ido modificando los usuarios a lo largo del tiempo). Con la pestaña ‘discusión’ se pueden proponer y debatir mejoras sobre el artículo existente.

Twitter

La importancia de la geolocalización en Twitter viene dada sobre todo por el uso que hagamos tanto de la información que enviemos, en la que indiquemos el destino: en el perfil del sitio, que se geolocalicen nuestros tuits por defecto y poniendo el hashtagcon el destino turístico cuando generemos tuits.

Al mismo tiempo, estas tres acciones sirven para que podamos identificar a los usuarios que estén haciéndolo y, por tanto, monitorizar el destino en esta red social.

Instagram

Permite indicar dónde se ha tomado una fotografía y utilizar los hashtags para indicar el destino turístico de la imagen. Al mismo tiempo, esto hace que se pueda monitorizar o identificar qué están haciendo los usuarios con ese mismo hashtag o buscando en algunas herramientas sobre un mapa las fotografías.

Youtube

Es el segundo buscador después de Google. Cuando colgamos un vídeo del destino, podemos geolocalizarlo en la configuración avanzada y también poner etiquetas sobre él; ello hará que mejore mucho su posicionamiento al vincular el vídeo con el destino.

 

Pinterest

Puede utilizar la geolocalización tanto en las etiquetas que pongamos del destino como en el enlace que se ponga de las páginas web, que podemos hacer que lleguen a un mapa poniendo la url (dirección web).

Además dispone de una herramienta específica denominada Place Pins, que permite utilizar tableros geolocalizados en un mapa. Los sitios deberán estar en Foursquare y de ahí los toma para dicha geolocalización.

Esta herramienta ofrece un posicionamiento natural muy importante en el buscador Google.

Realidad Aumentada

La realidad aumentada puede ser utilizada de tres formas: traduciendo un código parecido al QR, traduciendo una imagen o similar o bien por geolocalización situando en el móvil la información localizada que hay a nuestro alrededor.

Códigos QR

Se utilizan para aportar más información, para conectar el mundo físico con el online. Podemos poner códigos QR en mapas, en folletos, etc, aunque es muy importante que estén trazados, es decir, que podamos averiguar con Google Analytics si la gente lo usa o no; de lo contrario, carece de sentido ponerlo por pura estética.

Aplicaciones (apps)

Las aplicaciones móviles pueden distinguirse entre las nativas, creadas ex profeso, o bien las de las propios canales online adaptados. La aplicación móvil permite al turista disponer de información del destino conforme se mueve por el mismo, en este sentido es importante que el móvil pregunte si quieres compartir la localización para situarlo en el territorio. Por tanto, es fundamental saber si se quiere crear una aplicación y hacer que se la descargue el turista o se puede interactuar con él por los canales de comunicación online ya existentes.

Cómo usar la geolocalización en cada red social de tu negocio (II)Foto: garryknight

Place Pins, la geolocalización social de PinterestPlace Pins, la geolocalización social de Pinterest

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Pinterest “es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses,hobbies y mucho más”.

Se trata de la red social con más penetración en el año 2013 y con un crecimiento espectacular. Su funcionamiento es muy similar al de otras redes, pero mucho más visual, se cuelgan fotos o elementos visuales denominados pins y se organizan en tableros o boards. Seguimos a las personas o empresas que nos interesan o sus tableros y podemos decir que nos gusta o enviarlos a nuestros seguidores (“repinearlos”).

Podemos encontrar dos tipos de perfiles: personas y páginas. Estas últimas requieren un proceso de verificación con la página web que gestionemos. La diferencia con los perfiles personales es que tendremos acceso a estadísticas con las que medir su uso.

Una de las ventajas o novedades que Pinterest tenía con respecto a otras redes es que estas imágenes podían estar enlazadas directamente con la dirección o URL que deseemos, lo que permitía dirigir el tráfico a nuestra página web. Por ejemplo, una tienda podía colgar ropa en un tablero y enlazar la prenda concreta con el carrito de compra de su tienda online. Pero esta última semana Pinterest ha realizado un importante avance creando Place Pins, que es la entrada de esta herramienta en el mundo de la geolocalización y además aliada con Foursquare. De esta forma, los usuarios pueden geolocalizar sus contenidos visuales sobre un mapa, lo que da pie a numerosos usos en los negocios y destinos turísticos, por ejemplo. Además esta herramienta no sólo se encuentra disponible en páginas web, sino en los dispositivos móviles de forma perfectamente adaptada en el entorno que denominamos SoLoMo (Social, Local y Móvil).

Para usar Place Pins disponemos de dos opciones:

a)    Para los pines y tableros existentes, en “editar tablero” nos aparece la opción de “Añadir a un mapa”, le indicamos que sí e inmediatamente se desplegará un mapa dejando el tablero relegado a la parte izquierda de la pantalla y con la indicación en cada pin de “Situar este Pin”. Si le damos al botón + nos aparecerá la pregunta de “¿Cómo se llama este lugar”, podremos buscarlo y localizarlo en el mapa.

b)    Para los pines y tableros nuevos, cuando le decimos “Crear un tablero” nos aparece la opción “Añadir un mapa” y directamente saldrá un mapa en la pantalla con la opción de “Añadir un lugar”, que a su vez nos llevará a la opción de buscarlo y localizarlo en el mapa.

Una de las novedades es la alianza de Pinterest con Foursquare, lo que permite que en la búsqueda semántica del lugar aparezcan directamente una serie de opciones con fotografías o pines subidos por los usuarios y la opción de subir el nuestro. Además nos pregunta: “¿Qué es lo que te gusta de (el lugar elegido)?” y al poner la descripción, “pinea” nuestra foto seleccionada vinculada a la herramienta Foursquare, aunque no incorpora ninguna funcionalidad más de momento, excepto el nombre y el mapa.

Los mapas han sido diseñados por Stamen Design, con el servidor de MapBox, y creados mediante el uso de la plataforma de mapas colaborativos OpenStreetMap, que trabaja con licencias de uso libre de los datos cartográficos. Ésta es la razón de que el aspecto sea distinto del mapa comercial Google Maps.

A partir de aquí surgen numerosas posibilidades de uso en tu negocio, desde la localización del mismo y los servicios ofrecidos en su entorno, la elaboración de mapas de destinos turísticos, guías turísticas hechas por los propios usuarios o incluso mapas de clientes. La misma herramienta nos muestra unos ejemplos muy interesantes.

También los clientes se benefician de obtener una información colaborativa geolocalizada, lo que hace que Pinterest entre de lleno en la geolocalización social compitiendo directamente y con fuerza con Foursquare (aunque aliados en parte), Yelp, Facebook Places o Google Local.

Un avance muy interesante y que dará mucho que hablar. ¿Ya lo has probado? ¿Qué interés puede tener para tu negocio? ¡Cuéntanoslo!

Video «Geolocalización y Redes Sociales en las playas»

video geolocalización y redes sociales en las playasVideo de mi conferencia sobre «Geolocalización y Redes Sociales en las playas del siglo XXI» del pasado 17 de octubre en  en el XV Congreso y Exposición Internacional de Playas,Ecoplayas 2013.

 

 

Geolocalizacion y Redes Sociales en las playas del siglo XXIGeolocalización y redes sociales en las playas del siglo XXI

Desde la aparición de Internet el mundo está cambiando de forma espectacular haciéndose más social, local y móvil (SoLoMo). La generalización de dispositivos móviles ha hecho que podamos geolocalizarnos en cualquier sitio y compartir la información a tiempo real con nuestras redes sociales.

Este hecho también está afectando a la gestión de las playas: por una parte se genera mucha información geolocalizada a través de mapas online públicos (las Infraestructuras de Datos Espaciales), comerciales (Google Maps) y colaborativos (OpenStreetMap). Por otra parte los ciudadanos comparten esa información en las redes sociales a través de herramientas como Google Plus, Facebook, Twitter y Foursquare.

En definitiva, un nuevo escenario aparece en las playas y afectan tanto a los negocios instalados en ellas como a las personas que las disfrutan. Conocer este escenario es básico para lograr una mayor eficiencia en la gestión, aprovechando la información existente en Internet pero sobre todo conociendo lo que opinan los ciudadanos y cómo pueden ayudar a esa gestión a través de la participación en las redes sociales.

Geolocalizacion y redes sociales en las playas

La conferencia «Geolocalización y Redes Sociales en las playas del siglo XXI» ha sido expuesta en el XV Congreso y Exposición  Internacional de Playas, Ecoplayas 2013, que ha tenido lugar entre el 16 y el 18 de octubre de 2013 en el Centro Cultural La Petxina.

A continuación comparto esta conferencia:

Pinterest o el triunfo de lo visualPinterest o el triunfo de lo visual

Pinterest es una red social basada en imágenes y las imágenes son uno de los elementos más importantes de Internet ya que vivimos en un mundo visual. De hecho es la red social que más ha crecido en este año 2013 por encima de los gigantes Facebook y Google +.

Leer más