Listado de la etiqueta: seo

La geolocalización como herramienta de posicionamiento en Google

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Google es ahora mismo la entrada a Internet de la mayor parte de la gente y de los negocios. Es bien sabido que la mayoría de las búsquedas que se realizan no pasan de la primera página de buscadores y dentro de ésta otra gran parte se queda en los primeros resultados.

Por tanto, Google se convierte así en el centro de la urbe de Internet: hace años, para que un negocio fuera visible, tenía que estar en el centro de una ciudad o en la calle principal y por la propia ley de mercado ese era el sitio con el suelo más caro, bien por la propia accesibilidad al centro de la ciudad, bien por estar situado en una calle o carretera de gran afluencia y, en consecuencia, por el tráfico y los clientes potenciales.

Hoy en día el centro de la ciudad, la calle principal, el sitio donde más clientes potenciales hay es Google. Por ello, en las estrategias de los negocios hay que buscarser visible de la mejor forma posible (si no estás en Google, no existes).

La forma de aparecer en esa primera página de resultados puede ser distinta, en función de la estrategia que usemos y, de entrada, lo ideal es combinar varias acciones:

  • Posicionamiento natural (SEO): Se trata de aparecer por el trabajo realizado en la optimización de la web, la obtención de enlaces, las conversaciones generadas y el contenido publicado.
  • Posicionamiento de pago (SEM): Consiste en realizar publicidad, que aparece bajo el epígrafe de “anuncios” en las partes más visibles de la web, la superior izquierda y la columna de la derecha.
  • Posicionamiento por geolocalización (GEO): Esto es, localizar los negocios que disponen de una dirección física y que aparecen con el marcador de Google o bien en la parte superior derecha a través de un mapa.

Nos centraremos en la parte de la geolocalización como estrategia de posicionamiento en Google. Lo primero que se ha de tener en cuenta es la importancia creciente de Google My Business, del que hemos hablado en varias ocasiones: simplemente recordar que el hecho de tener nuestro negocio “reclamado” nos da acceso a tres elementos básicos:

  • El buscador Google, donde aparecerá en toda la parte derecha de la pantalla la ficha del negocio y con el marcador de geolocalización en la zona central.
  • El mapa de Google, donde aparecerá nuestro negocio localizado y con la posibilidad de saber cómo llegar a él.
  • La capa social Google Plus, donde aparecerá el negocio en forma de Página local.

El posicionamiento, es decir, el lugar que ocupan los negocios, depende de muchos factores, pero sobre todo de dos elementos vinculados con la reputación online: las puntuaciones con las estrellas y las opiniones con los comentarios.

Pero además hay redes sociales que sirven para posicionar tu negocio en Google de forma natural:

Facebook Places

El hecho de generar conversaciones y de tener el negocio geolocalizado (con dirección física) hace que se posicione mejor en Google, aunque la intención de Facebook es que se utilice su propio buscador y que funciona de forma muy similar a Google My Business, primando la reputación online.

Foursquare y Yelp

Tener lugares reclamados como negocios en ambas herramientas y de usarlo haciendo check-in y fomentando la participación hace que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Pinterest

La opción de crear tableros con pines geolocalizados con la herramienta Place Pins o bien sin geolocalizar. pero poniendo un enlace desde la foto hace que se logre un posicionamiento muy bueno en Google.

Youtube

Al tratarse de una herramienta de Google, basta con trabajar un poco el canal y etiquetar y posicionar bien los vídeos para aparecer en la primera página de Google.

Instagram

De momento no se obtienen tan buenos resultados, pero es cierto que esta herramienta permite compartir su contenido de forma automática en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr y Foursquare, lo que influye positivamente a su posicionamiento.

Twitter

Con el anuncio de Google de que aparecerán algunos tweets en los resultados de búsqueda puede haber un cambio significativo. Mientras tanto, el uso de esta herramienta también es un factor de posicionamiento.

Por tanto, uno de los objetivos que podemos plantearnos y alcanzar con la geolocalización es usarla como herramienta de posicionamiento natural, ¿ya lo has hecho? ¿Tienes ejemplos? Cuéntanoslo…

Foto: theglobalpanorama

Cómo ayuda la geolocalización al posicionamiento de tu negocio en GoogleCómo ayuda la geolocalización al posicionamiento de tu negocio en Google

Fuente: artículo originalmente publicado en la web Con Tu Negocio

Los negocios ya no solo tienen una dirección física, ahora es necesario que tengan presencia en Internet. Al mismo tiempo Google es el principal buscador en España y lo que quiere cualquier negocio es aparecer en la primera página de búsquedas.

Pues bien, para ello se emplean diversas técnicas, desde el posicionamiento de pago (SEM), hasta el posicionamiento natural (SEO), el uso de las redes sociales (SMM), etc., en varios niveles:

  1. La web: análisis y optimización  de la página web del negocio.
  2. La web en Google: análisis de la presencia en Google de la web de nuestro negocio.
  3. Otras webs: la presencia de nuestro negocio en directorios.
  4. Redes sociales: la presencia del negocio o gente hablando de este en las redes sociales.

Todo ello puede resultar muy complejo, pero en este caso lo que se pretende es dar unas claves de cómo la geolocalización, usada de forma sencilla, puede ser muy útil para el posicionamiento de un negocio en Internet.

1. La web

En todas las webs hay una página de localización, no pongas un dibujo de un mapa ni una foto sin etiquetar, pon un mapa de Google embebido (con el código HTML que se genera en Google Maps) o, en su defecto, una foto de ese mapa enlazando a Google Maps.

2. Google

Google Local es cada vez más importante en los negocios locales en Internet. Da de alta tu negocio, porque así te aparecerá en la parte superior derecha de la pantalla cada vez que alguien lo busque. No olvides rellenar toda la información posible que te facilita este servicio.

3. Directorios

Es fundamental estar en todos los directorios posibles, algunos de ellos gratuitos y cuyo procedimiento para darse de alta es muy sencillo: Páginas Amarillas, Top Rural, Buscorestaurantes, Booking, Atrápalo, la página web de tu ayuntamiento…

4. Redes sociales

La presencia en redes sociales es básica. No siempre han de abrirse para ser mantenidas, en ocasiones con tenerlas simplemente abiertas es posible aumentar la presencia en Internet y aparecer en los resultados de búsqueda. Podemos estar en las principales redes y en todas hay un componente de geolocalización:

Redes sociales de contenido

  • Youtube: cuando subas un video, utiliza las opciones avanzadas para geolocalizar dónde se ha grabado.
  • Flickr: informa de dónde se ha hecho cada foto y genera un mapa de tus fotos geolocalizadas.
  • Pinterest: si te interesa indicar una localización, edita las fotos y en el enlace (URL) puedes poner una dirección a un mapa en Internet.
  • Instagram: cada vez que subas una foto puedes geolocalizarla y que se sepa dónde se ha realizado.

Redes sociales de conversación

  • Facebook: rellena todos los datos de la dirección de tu negocio y aparecerá un mapa de Bing (Microsoft) con la misma.
  • Twitter: utiliza la ubicación de los tweets y la propia cuenta para que se sepa dónde estás.
  • Google Plus: puedes indicar dónde estás en tu perfil, pero también puedes señalar dónde se ha realizado cada fotografía que subas.

Redes sociales de geolocalización social

  • Google Local: da el alta gratuitamente en Google Places y reclama tu negocio.
  • Foursquare: abre ficha de tu negocio como lugar o reclámalo si ya está dado de alta y haz check-in cada vez que vayas a trabajar.
  • Yelp: al igual que en la anterior red, puedes abrir ficha de tu negocio como lugar o reclamarlo si ya está dado de alta.
  • Facebook Places: en estos momentos los lugares se han fusionado con las páginas, pero puedes hacer check-in en tu negocio para decir dónde estás.

En definitiva, se trata de usar todas las herramientas a tu alcance para localizar tu negocio y eso al final hace que controles su presencia en Internet y que aparezca. ¿Cómo empiezas? Tan sencillo como entrar en Google, poner el nombre de tu negocio y observar dónde aparece citado. Después sigues los consejos que te he dado y en poco tiempo podrás comprobar los resultados.

Imagen por Stuart Miles en FreeDigitalPhotos

La importancia de la red social Google PlusLa importancia de la red social Google Plus

Google Plus es es un servicio de red social operado por Google Inc (Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Google%2B). Básicamente estamos hablando de la herramienta de comunicación online de Google que facilita la generación de redes sociales entre los usuarios alrededor de ellos mismos o de intereses comunes.

Leer más

Analítica web, mide, mide y mideAnalítica web: mide, mide y mide

La analítica web es básica en Internet, de hecho es la clave de todas acciones, como dicen «lo que no se mide no se puede mejorar». De hecho la analítica web es clave en cualquier acción que realicemos en Internet de marketing digital, hay que plantear objetivos, establecer indicadores y medirlos.

Leer más

La importancia del posicionamiento natural (SEO)La importancia del posicionamiento natural (SEO)

El posicionamiento natural (SEO) es básico en cualquier estrategia que realicemos en Internet y cualquier persona que trabaje en este ámbito debe tener unos mínimos conocimiento al respecto, aunque en muchas ocasiones los Community Managers no los tienen y eso hace que su trabajo pierda valor.

Leer más