Analítica web: mide, mide y mide
Analítica web: mide, mide y mide
La analítica web es básica en Internet, de hecho es la clave de todas acciones, como dicen «lo que no se mide no se puede mejorar». De hecho la analítica web es clave en cualquier acción que realicemos en Internet de marketing digital, hay que plantear objetivos, establecer indicadores y medirlos.
Se trata de una disciplina que quizás esté más cerca de la economía o las matemáticas que de las humanidades pero no es así. Realmente tiene un componente sociológico muy importante, ya que uno de sus objetivos es identificar el comportamiento de los usuarios en Internet.
Una de las mejores profesionales que he conocido, Gemma Muñoz, @sorprendida en Twitter, hablaba de la importancia de medir, medir y medir. Y es que en este mundo tan social y tan emocional muchas veces se nos olvida que hay que medir todo lo que se hace. Cuando escuchamos a otro gran profesional, Raúl Abad (@raulabad), de Adsalsa, llegamos a la misma conclusión, los números mandan.
La analítica web está directamente relacionado con los datos, que son la materia prima de Internet. Por tanto lo que vamos a lograr es obtener datos de lo que sucede en una herramienta o en un espacio web determinado que nos ayuden a tomar decisiones en tres períodos:
– Antes de realizar una acción para planificar los objetivos y métricas a utilizar
– Durante la acción para ver qué sucede a tiempo real
– Después de la acción para conocer qué ha sucedido y poder evaluar los resultados
Una de las herramientas más conocidas para trabajar la analítica web es Google Analytics, un servicio gratuito de Google para nuestra página web donde podemos ver muchísima información. Pero existen muchos más servicios que podrían dividir entre los propios de cada plataforma y los externos a las mismas, y en ambos casos pueden ser servicios gratuitos o de pago en función de la información que nos aportan.
Facebook: nos ofrece información del comportamiento muy completas en las páginas
Twitter: para obtener información deberemos acudir a programas externos, en España somos punteros en éstos por lo que recomiendo a servicios como Socialbro, Pirendo o Tweetbinder.
Google Plus: aunque ofrece la posibilidad de estadísticas en las páginas con Plattform Insights si no hay un volumen considerable no funciona, por lo que recomiendo Allmyplus que además nos da métricas de los perfiles también
Google Places: tienes su propias estadísticas, bastante sencillas pero interesantes para el comportamiento en torno al lugar o negocio
Youtube: ofrece una estadísticas muy completas en la misma plataforma
Slideshare: la propia plataforma tiene estadísticas pero en su versión de pago (Pro).
Pinterest: en las páginas, previa verificación, nos ofrece estadísticas interesantes aunque muy pocas.
Instagram: el programa no los ofrece directamente pero a través de la web Statigram ofrece estadísticas muy interesantes
Flickr: no ofrece estadísticas desde la plataforma ni conozco herramientas externas para obtenerlas
Foursquare: ofrece estadísticas en los lugares que han sido reclamados
Mailchimp: la propia herramienta nos permite conocer la tasa de apertura de los mails enviados
A pesar de que no todas las herramientas disponen de estadísticas la verdad es que todas ofrecen un mínimo de información que, bien trabajad, nos puede ayudar bastante. En cualquier caso, parafraseando de nuevo a Gemma, la mejor herramienta actualmente para hacer analítica web es el programa Excel, creando nuestras propias tablas de datos y generando gráficos.
Ahora bien, esto son datos pero lo importante no es tenerlos sino interpretarlos, tener la capacidad de analizar esos datos para tomar decisiones y mejorar así la eficiencia de nuestras acciones. Antes de ponernos a hablar en redes sociales lo mejor es que pensemos no sólo qué queremos decir sino qué objetivo tenemos, cómo queremos medirlo y qué herramienta utilizaremos para ello.
Éste es el decimocuarto módulo que tendrás en el «Master Ejecutivo #cmua en Dirección de Redes Sociales y Marketing Digital», si te interesa formarte en #cmua te atenderemos encantados sobre cualquier información que necesites.
Haz cualquier consulta en este mismo post y te atenderemos rápidamente
Fuente de la foto: By watcharakun http://www.freedigitalphotos.net/images/Computer_Networks_g351-Graph_Report_From_Smart_Phone_p155135.html
Trackbacks y pingbacks
Analítica web: mide, mide y mide
La analítica web es clave en cualquier acción que realicemos en Internet de marketing digital, hay que plantear objetivos, establecer indicadores y medirlos
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!