Vuelven los setenta

Leyendo un debate del estratega Rafa Mesa en linkedin me estaba surgiendo una idea en la cabeza que me parece interesante compartir y qué mejor lugar que la red para ello: todos los cambios que están sucediendo me recuerdan mucho a lo que ocurrió en la década de los setenta en el sector industrial a nivel mundial: estos años fueron muy convulsos en la economía mundial, las dos crisis del petróleo generaron una crisis energética mundial y la necesidad de una respuesta a escala global. Prácticamente era la primera vez que se empezaba a trabajar de forma conjunta a nivel mundial uniendo conceptos antes separados como eran el desarrollo económico y el medio ambiente: se convocó la primera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo en 1972 (de ahí se llegó en 1992 al climax de la Conferencia de Río y al despropósito de Copenhaguen este 2009), también aparecieron los magníficos estudios del Club de Roma de “Los límites del crecimiento” y “Más allá de los límites del crecimiento”, James Lovelook publicó su Teoría de Gaia donde le otorgaba a la Tierra la categoría de ser vivo, etc.

Otro concepto revolucionó la producción industrial: un japonés llamado Toyota empezó producir sólo los coches que tenía vendidos de antemano y ajustándolos a los pedidos y especificaciones del cliente, evitando los stocks, en lo que se llamaría “Just in Time” o “Producción ajustada”, y que logró convivir con el modelo con que Ford había inundado el mercado mundial…

Si nos saltamos las siguientes tres décadas, llegamos a este 2010 y cambiamos al sector turístico: Medio Ambiente convulso y movimientos globales, control de la demanda sobre la generación de oferta turística y ajuste a un cliente individual, crisis brutal en el sector turístico en España y aparición de la revolución de Internet…si además pensamos esto añadimos la teoría de las crisis cíclicas de Schumpeter y el intervencionismo de Keynes, los movimientos contraculturales y una situación política corrupta y patética a ambos lados del espectro…¿volvemos a los setenta?, ¿significa eso una evolución o una involución?, ¿acaso no hemos aprendido nada?. La respuesta, como se dijo en los sesenta, está flotando en el viento y cuando nos demos cuenta será un Huracán…o era un Tsunami? 😉

2 comentarios
  1. Rafa Mesa
    Rafa Mesa Dice:

    Gersón,amigo y compañero en la revolución muy buena sintésis del revuelo de los últimos 40 años, es muy probable que no estemos volviendo a los 70 en sentido estricto, sino que estemos culminando la crisis que comenzó en esa década. Nos proyectamos hacia una nueva era apasionante, inquietante y profundamente innovadora. Un abrazo

    Responder
  2. VILMA
    VILMA Dice:

    Yo creo q la conferencia que se realizó en Estocolmo fue la cumbre para poner en orden ciertos aspectos de nuestra escología, siento q hoy en dia deben realizarse mas reuniones mundiales como esa ya que estamos pasando por un momento crítico en cuanto a nuestro medio ambiente y es bueno poner orden e ideas en cuanto a nuestro entorno ya que tenemos en manos el futuro de nuestras generaciones venideras.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.