Listado de la etiqueta: enredate

Ya está disponible el video de mi conferencia «Los 10 mandamientos de la geolocalización»en la Jornada Enrédate Xàtiva el pasado 15 de junio de 2012. También podéis ver la presentación en mi canal de Slideshare

 

 

 

Entrevista en video que me realizaron el pasado Viernes 15 de junio sobre mi participación como ponente en el Plenario «Yacimientos de oportunidades»  durante el encuentro empresarial «Enrédate Xàtiva» en la Casa de la Cultura de Xàtiva.

La presentación está disponible en: Los diez mandamientos de la geolocalización

profe de geografia gerson beltranEste año he tenido el placer de dar clase como profesor asociado del Departamento de Geografía de la Facultat de Geografía e Història de la Universitat de València. El 1er cuatrimestre dí la asignatura de 4º curso de la Licenciatura de Geografía y en el 2º cuatrimestre la asignatura de 2º del Grado de Turismo de Geografía del Turismo en España.

Llevo muchos años compaginando la formación con la consultoría y alimentando ambos aspectos, de forma que aplico la parte científica y metodológica de la Universidad en la empresa privada y al mismo tiempo aplico mis conocimientos profesionales en la formación universitaria.

Leer más

Solomo blog gersonbeltranEl acrónimo SOLOMO hace referencia al triángulo entre los conceptos de Social, Local y Móvil y es atribuido a Matt Cutts, de Google. Hay multitud de información sobre este tema en Internet sobre este tema y por tanto no es mi intención realizar un repaso exhaustivo de las mismas sino hacer un breve repaso del nacimiento y evolución del término y una interpretación personal sobre la importancia del mismo. Tal y como hemos comentado SOLOMO hace referencia a tres aspectos en los que se basa gran parte de las estrategias de desarrollo de Internet hoy en día: Social: En estos momentos poniendo este concepto en Google nos arroja 1.330.000 resultados en la búsqueda, lo cual no está nada mal para un término inventado. Acudiendo a Google Trends vemos cómo aparece a finales del año 2008 y se mantiene aunque todo parece indicar que va a haber un crecimiento mayor durante este año 2012 que ya se puede observar en las menciones web del término. Solomo Google Trends blog gerson beltran En noviembre de 2011 Rob Reed redacta un manifiesto denominado «SOLOMO Manifesto»y bajo el subtítulo de «Just About Everything Marketers Need to Know About de Convergence of Social, Local, and Mobile (SoLoMo)», en el que se hace un exhaustivo repaso no sólo de las herramientas de geolocalización para el marketing en Internet sino el funcionamiento de las mismas con gráficos muy interesantes.

MF_SoLoMo_Cover-72dpi-RGB gersonbeltran blog

The Anatomy of a Place, un interesante organigrama donde se explica la importancia de los componentes de la geolocalización pero integrados en un análisis global donde la diferencia en el uso viene dado por la permanencia en el tiempo de las acciones. Al mismo tiempo, si lo analizamos de abajo a arriba, podemos observar cómo se desarrolla todo el proceso de geolocalización en torno al concepto SOLOMO.

the anatomy of a place solomo blog gersonbeltran

Otra de las figuras muy interesantes de este manifiesto es una pirámide sobre los Servicios Basados en Geolocalización (LSB): The Location-Based Engagement (LBE) Stack, donde se ve de forma muy clara los distintos servicios de geolocalización y herramientas en función de uso hasta llegar al punto de venta que es la cumbre de esta pirámide y,en última instancia, el objetivo final de estos servicios.

Pirámide solomo blog gersonbeltran

anasantosted blog gersonbeltran«No se puede utilizar un mapa viejo para hacer nuevas carreteras» (Gary Hamel),

a través de Ana Santos en TEDx Valencia…

 

 

Ayer fue un día intenso. Varias circunstancias personales hicieron que me disgustara y en parte me enfadara con el mundo, que en mi caso es bueno porque exteriorizo emociones y no me las guardo ni las somatizo. Me fui a casa a hacer algo de bici estática y mientras tanto hice algo que me sugirió Isra García hace unos meses, que no dejara de ver todos los videos de TEDx que pudiera.

Tenía guardado en mi Delicious un enlace «Sobre la diferencia entre los hemisferios cerebrales», con un video «El derrame de iluminación», una vez acabé este magnífico video el mismo Youtube me sugirió que viera «Con los ojos brillantes» y finalmente recogí un video que tenía guardado no tanto en mi memoria como en mi corazón de Ana Santos en Valencia «Somos lo que sentimos, lo que exhibimos, lo que comunicamos«.

Son tres videos de 20 minutos cada uno, una hora completa que se disfrutan como quien saborea un buen vino, que dejan un poso en las emociones de cada uno y enseñan vivencias más allá de lo racional, yendo a la parte emocional, directamente, sin florituras, sin excusas, comunicándolo de la única forma que puede resultar sincera, desde la realidad que cada uno ha vivido y la experiencia que nos regala.

Y aprovechando este contexto que sirva como homenaje a una persona que me abrió su corazón mucho antes de que lo hiciera ante el público y las cámaras, una pequeña gran mujer a quien intenté darle cariño sin conocer todo su dolor y que espero que le aportara algo, al menos una pequeña parte de todo lo que ella me ha enseñado como persona y que ha aportado a mi vida, sobre todo saber que la cercanía no se mide por la distancia en un mapa sino por la cercanía de un sentimiento. Va por ti Ana.

Benjamín Zander 2008 Música y pasión. Con los ojos brillantes 

 

 Jill Bolte El derrame de iluminación 2008

 

 Ana Santos. Somos lo que sentimos, lo que exhibimos, lo que comunicamos. TEDx Valencia 2012

apple-google blog gerson beltranLa guerra por el control del mundo de los mapas sigue activa más que nunca. Desde que Google hiciera público que empezaba a cobrar por el uso de su API en ciertas condiciones empezó lo que denominé “la guerra de los mapas” entre diversas compañías por el control del mercado de los mapas en Internet.

Al enfrentamiento cada vez más evidente de Google vs Apple se le une la todopoderosa red social Facebook y, aunque sin hacer tanto ruido, sigue activa la plataforma Bing de la compañía Microsoft. De hecho la noticia de que Apple planea romper con Google Maps es ya evidente aunque falta por ver la alternativa que va a ofrecernos Apple, que lo tiene muy difícil para emular a la capacidad de generar mapas de Google.

El pasado 30 de mayo Google sorprendía de nuevo a todos lanzando Google Local, la geolocalización de Google +, donde trasladaba la herramienta para negocios Google Places a su red Social Google + aportando además el sistema de puntuación de la empresa Zagat, adquirida recientemente por la compañía.

Una semana después, el 6 de junio, el Blog Oficial de Google España hablaba de “La búsqueda interminable del mapa perfecto” y anunciaba 4 conceptos de la compañía unidos a las 4 novedades:

– Completo con el nuevo Street View Trekker

– Preciso facilitando la interacción del usuario a través de la Herramienta para la solución de problemas y a través de Map Maker

– Usabilidad al permitir tener los mapas offline en el teléfono móvil

– La siguiente dimensión, la generación de imágenes en 3D de áreas metropolitanas con una población total de 300 millones de habitantes

 

Ese mismo día 6 de junio  Foursquare mostraba su nuevo diseño, que afectaba principalmente a tres aspectos:

–       La parte de amigos, compartiendo experiencia y recibiendo sugerencias

–       Explorar, con sugerencias personalizadas y posibilidad de búsquedas

–       Perfil, con una estética muy semejante a las redes sociales

Hay que destacar que si bien Foursquare anunció a bombo y platillo que iba a utilizar Foursquare como nueva base cartográfica si nos fijamos bien en la nueva interface móvil sigue siendo Google el proveedor de estos servicios, ¿curioso verdad?, aunque en la propia página de Foursquare se indica que “Usamos hermosos mapas de MapBox  creados con los datos proporcionados por el maravilloso ©OpenStreetMap (y) colaboradores, CC-BY-SA. Los mapas interactivos se generan utilizando la biblioteca de código abierto Leaflet”.

Paralelamente Facebook sigue permitiendo la integración de las acciones de Foursquare en su muro y se rumorea la adquisición de la red de geolocalización social por parte del mismísimo Facebook, que tras el fracaso de Facebook Places y la compra y cierre de Gowalla sigue obsesionado por captar esa cuota de mercado tan golosa que es la geolocalización.

Google-Apple-Maps blog gersón beltrán

Y por último, al mismo tiempo que hay una batalla por el control de los mapas hay otro frente abierto por le denominado geocommerce, la venta a través de Internet gracias a la geolocalización, y de hecho ayer mismo Facebook anunció que venderá anuncios móviles geolocalizados y ayer por la noche saltaba la noticia de que aparecía Google Offers para Iphone, aunque de momento sólo en EE.UU.

Una auténtica batalla campal por el control de los mapas en Internet donde también hay sitio para iniciativas tremendamente interesantes como Ikimap, que esta semana anunciaba que se renueva. Se trata de un servicio web para crear y compartir mapas de manera rápida y sencilla. Una iniciativa colaborativa española que, lejos de entrar en esta guerra, ha sabido integrar los servicios ya existentes de las grandes compañías y aportar un valor añadido a través de la colaboración entre los usuarios y que lo convierten, a mi entender, en una de las mejores alternativas existentes hoy en día para buscar, crear y compartir mapas.

 Ikimap blog gerson beltran

Y todo ello alrededor de un concepto que está cobrando cada vez más fuerza: SOLOMO, el nuevo campo de batalla, el encuentro entre lo Social, lo Local y lo Móvil, los tres factores estratégicos clave en este entorno bélico, pero eso será objeto de un próximo post, hasta entonces estaremos atentos…

Solomo gersonbeltran

 

 

Conferencia impartida el pasado Viernes 15 de junio en Xàtiva en el evento «Enredate Xativa: crear nuevas oportunidades»


El próximo Viernes 15 de junio participaré como ponente en el Plenario «Yacimientos de oportunidades» que tendrá lugar durante el encuentro empresarial «Enrédate Xàtiva» el 15 de junio en la Casa de la Cultura de Xàtiva. Como antesala de este encuentro se me pidió que escribiera un artículo que fue publicado ayer. Me gustó el resultado porque es una mezcla entre geolocalización, emprendedurismo, estrategia y sobre todo mucho positivismo.

Como parece ser que Google Penguin me va a penalizar si lo reproduzco aquí (aunque no sé ni cuando ni cómo ni acabo de entenderlo) me limito a poner algunos aspectos del mismo y remitiros a la página donde está publicado porque creo que vale la pena leerlo.


Básicamente se trata de dar un mensaje muy directo en torno a las nuevas oportunidades en geolocalización de forma directa y contundente con lo que son, a mi entender, las claves en estos tiempos: adáptate, social-móvil-local (solomo), pregunta,planifica, utiliza y sobre todo sueña, espero que os guste:

 

 

 

 

 

 

El mundo está cambiando: ADÁPTATE

Un mundo Social, Local y Móvil: SOLOMO

No sé por donde empezar: PREGUNTA

Qué objetivos persigo: PLANIFICA

De qué herramientas dispongo: UTILIZA

El futuro es tuyo: SUEÑA