La guerra de los mapas: el imperio contraataca
La guerra por el control del mundo de los mapas sigue activa más que nunca. Desde que Google hiciera público que empezaba a cobrar por el uso de su API en ciertas condiciones empezó lo que denominé “la guerra de los mapas” entre diversas compañías por el control del mercado de los mapas en Internet.
Al enfrentamiento cada vez más evidente de Google vs Apple se le une la todopoderosa red social Facebook y, aunque sin hacer tanto ruido, sigue activa la plataforma Bing de la compañía Microsoft. De hecho la noticia de que Apple planea romper con Google Maps es ya evidente aunque falta por ver la alternativa que va a ofrecernos Apple, que lo tiene muy difícil para emular a la capacidad de generar mapas de Google.
El pasado 30 de mayo Google sorprendía de nuevo a todos lanzando Google Local, la geolocalización de Google +, donde trasladaba la herramienta para negocios Google Places a su red Social Google + aportando además el sistema de puntuación de la empresa Zagat, adquirida recientemente por la compañía.
Una semana después, el 6 de junio, el Blog Oficial de Google España hablaba de “La búsqueda interminable del mapa perfecto” y anunciaba 4 conceptos de la compañía unidos a las 4 novedades:
– Completo con el nuevo Street View Trekker
– Preciso facilitando la interacción del usuario a través de la Herramienta para la solución de problemas y a través de Map Maker
– Usabilidad al permitir tener los mapas offline en el teléfono móvil
– La siguiente dimensión, la generación de imágenes en 3D de áreas metropolitanas con una población total de 300 millones de habitantes
Ese mismo día 6 de junio Foursquare mostraba su nuevo diseño, que afectaba principalmente a tres aspectos:
– La parte de amigos, compartiendo experiencia y recibiendo sugerencias
– Explorar, con sugerencias personalizadas y posibilidad de búsquedas
– Perfil, con una estética muy semejante a las redes sociales
Hay que destacar que si bien Foursquare anunció a bombo y platillo que iba a utilizar Foursquare como nueva base cartográfica si nos fijamos bien en la nueva interface móvil sigue siendo Google el proveedor de estos servicios, ¿curioso verdad?, aunque en la propia página de Foursquare se indica que “Usamos hermosos mapas de MapBox creados con los datos proporcionados por el maravilloso ©OpenStreetMap (y) colaboradores, CC-BY-SA. Los mapas interactivos se generan utilizando la biblioteca de código abierto Leaflet”.
Paralelamente Facebook sigue permitiendo la integración de las acciones de Foursquare en su muro y se rumorea la adquisición de la red de geolocalización social por parte del mismísimo Facebook, que tras el fracaso de Facebook Places y la compra y cierre de Gowalla sigue obsesionado por captar esa cuota de mercado tan golosa que es la geolocalización.
Y por último, al mismo tiempo que hay una batalla por el control de los mapas hay otro frente abierto por le denominado geocommerce, la venta a través de Internet gracias a la geolocalización, y de hecho ayer mismo Facebook anunció que venderá anuncios móviles geolocalizados y ayer por la noche saltaba la noticia de que aparecía Google Offers para Iphone, aunque de momento sólo en EE.UU.
Una auténtica batalla campal por el control de los mapas en Internet donde también hay sitio para iniciativas tremendamente interesantes como Ikimap, que esta semana anunciaba que se renueva. Se trata de un servicio web para crear y compartir mapas de manera rápida y sencilla. Una iniciativa colaborativa española que, lejos de entrar en esta guerra, ha sabido integrar los servicios ya existentes de las grandes compañías y aportar un valor añadido a través de la colaboración entre los usuarios y que lo convierten, a mi entender, en una de las mejores alternativas existentes hoy en día para buscar, crear y compartir mapas.
Y todo ello alrededor de un concepto que está cobrando cada vez más fuerza: SOLOMO, el nuevo campo de batalla, el encuentro entre lo Social, lo Local y lo Móvil, los tres factores estratégicos clave en este entorno bélico, pero eso será objeto de un próximo post, hasta entonces estaremos atentos…
Trackbacks y pingbacks
[…] meses después, en Junio de este mismo año, publicaba “El imperio contraataca”, basado en el anuncio definitivo de Apple de romper sus acuerdos comerciales con Google en cuanto a […]
[…] los últimos cambios realizados sobre todo en la aplicación móvil Foursquare se consolida como herramienta basada en el concepto […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!