Aplicando la estrategia con el Social Media Plan
Aplicando la estrategia con el Social Media Plan
En el post anterior veíamos cómo la estrategia era el elemento básico antes de realizar cualquier acción en marketing online. Pero para desarrollar esa estrategia necesitamos un plan operativo, un instrumento que nos guíe paso a paso y ese el el Social Media Plan.
Cuando hablamos de Social Media Plan estamos planteando la necesidad de realizar un plan que no difiere de los planes tradicionales excepto en las herramientas que se van a analizar e implementar posteriormente.
Existen numerosas formas de realizar un Social Media Plan pero vamos a plantear una genérica aplicable a cualquier proyecto:
1.- Introducción: lo primero que hay que hacer es hablar del tema que vamos a tratar y cual es el estado de la cuestión, no es necesario que sea muy extenso, pero si nombrar los principales elementos que se van a desarrollar posteriormente (objetivo general, cliente, tema a tratar, herramientas a analizar, etc).
2.- Objetivos y metodología: aquí es donde definimos qué objetivos tenemos, cómo vamos a alcanzar esos objetivos y qué indicadores vamos a utilizar para medir el resultado. En este sentido es importante distinguir entre las métricas, que nos darán un valor numérico «en bruto» y los indicadores, que son el resultado de aplicar una fórmula utilizando la combinación de diversas métricas (por ejemplo, una métrica sería el número de seguidores y un indicador sería el número de seguidores dividido por el número de comentarios).
3.- Análisis: antes de cualquier desarrollo hay que analizar el estado de la cuestión y esto incluye conocer cómo está utilizando las redes sociales la organización, qué herramientas y que uso hay, qué recursos humanos y materiales tiene para realizar este trabajo y también analizar la competencia. En este sentido es recomendable utilizar una sencilla tabla excel con una matriz donde a un lado pongamos los organismos similares o la competencia al nuestro y en la otra las principales redes y los seguidores, de forma que de un vistazo podamos saber quién les da más uso y que redes se utilizan menos y por tanto hay menos competencia.
4.- Plan de acción: hay que plantear qué acciones hay que realizar para alcanzar el objetivo y para cada una saber en qué tiempo hay que hacerla, los recursos empleados, el coste de la misma y el objetivo a alcanzar.
5.- Implementación: poner en marcha esas acciones, empezar a trabajar. Como vemos antes de llegar a este punto es necesario un trabajo importante para optimizar los resultados.
6.- Evaluación: hay que analizar si se han alcanzado los resultados esperados y para ello es necesario monitorizar las herramientas utilizadas y usar las métricas establecidas.
Puede parecer que este Social Media Plan no tiene nada de Social Media pero es algo consciente, realmente lo importante es seguir estos pasos, simplemente hay que adaptarlo al entorno digital: el análisis será de las páginas web y del posicionamiento, el plan de acción incluirá una propuesta de dinamización de redes sociales, la implementación requerirá de un Community Manager, la evaluación se realizará gracias a herramientas de monitorización existentes (gratuitas o de pago), etc.
Éste es el undécimo módulo que tendrás en el «Master Ejecutivo #cmua en Dirección de Redes Sociales y Marketing Digital», si te interesa formarte en #cmua te atenderemos encantados sobre cualquier información que necesites.
Haz cualquier consulta en este mismo post y te atenderemos rápidamente
Fuente de la foto: By KROMKRATHOG http://www.freedigitalphotos.net/images/touch-screen-new-modern-computer-and-business-strategy-photo-p197241
Hola que tal, algún curso online?.