Cómo preparar la promoción de un destino turístico:vuelve #sienteTeruel
Este finde semana, entre el 15 y el 17 de marzo, volveremos a Teruel como una segunda parte de la experiencia del SocialTrip #sienteTeruel de hace unos meses. En esta ocasión no es tanto una segunda parte sino un complemento entre éste primer socialtrip y un segundo que realizaremos en Primavera. Parece ser que vamos a realizar un previo a la semana santa y a la famosa «Ruta del Tambor y el Bombo» pero como siempre poco más sabemos porque uno de los elementos con los que siempre han jugado Ana, Carmen y Luis ha sido la intriga y el generar expectativa para que el descubrimiento del destino sea lo más natural posible.
Por eso mismo me ha parecido interesante explicar algo sobre la fase previa de la promoción de un destino, que es quizás la más importante, desde mi experiencia de cómo lo estoy viviendo y para ello he querido utilizar un elemento promocional que nos mandó Spertise para el San Valentín de este año y a quienes desde aquí les vuelvo a agradecer este detalle, el queso de Albarracín de Sierra de Albarracín.
1.- Genera expectativa: desde hace meses nos han dicho desde la organización que estaban intentando mover un viaje muy especial para antes de Semana Santa y poco a poco nos han dicho cosas pero hasta que no se ha hecho público prácticamente no hemos sabido de qué se trata.
Cuando alguien trabaja para promocionar un destino turístico ha de hacer lo mismo, generar expectativa al posible turista para que quiera acercarse a conocer y vivir el destino.
2.- Hazlo con amor: puede quedar un poco cursi pero es así, las cosas se hacen con amor o pasión o no se hacen y los organizadores son una claro ejemplo de hacer las cosas desde el cariño y cuidando hasta el último detalle.
Cuando alguien quiere promocionar un destino a través de un evento relacionado con personas ha de llegar a la parte más emocional de las mismas porque es la más real.
3.- Prepara el viaje: detrás de cada paso que vayamos a dar hay una estrategia de preparación del viaje y mucho esfuerzo.
Cuando se invita a un turista a un destino hay que preparar perfectamente ese viaje y alternativas por si surgen problemas, es lo que en planificación se llama gestión de la incertidumbre, cuando más se reduzca más posibilidades de éxito hay.
4.- Invita a la gente a conocerlo: no sólo se ha invitado a prescriptores también se ha hecho público en los medios de comunicación regionales y se ha implicado a la población local a participar de este viaje.
Cuando se trabaja un destino hay que implicar a todos los actores sociales, desde los tomadores de decisiones hasta los técnicos, pero sobre todo que la población local reconozca el proyecto como suyo y vea el beneficio que le puede reportar.
5.- Ponle esfuerzo: el trabajo previo a este viaje lleva meses de trabajo detrás a muchos niveles, de forma que el viaje en sí, esos tres días, no son más que la punta del iceberg de un gran esfuerzo de muchas personas.
Cuando se trabaja en un destino hay que dedicar muchas horas a analizar las cosas, planificar y prepararlas. Ese esfuerzo ha de seguir durante la promoción y a posteriori en el seguimiento de la misma.
6.- Mantén la intriga: a cinco días de que llegue el socialtrip solo sabemos cómo vamos a llegar allí, por la reserva de los billetes, la gente que estaremos y algo sobre la zona a través de la rueda de prensa que se hizo de presentación.
Cuando se trabaja en un destino la clave está en que el invitado se sienta lo más cómodo y natural posible y confíe en que los gestores del destino van a ofrecerle todo lo que necesita.
En definitiva con muchas ganas de volver a #sienteTeruel y esta vez vinculado al patrimonio inmaterial, al mundo de la música y las tradiciones más arraigadas en el territorio. Si hay algo que amo es la música y relacionarme con personas que valen la pena, así que este viaje de nuevo va a ser mágico. Nos vemos muy pronto amigos:
@MarioSchumacher, @bulbulsuperbul, @Antoniodomingo, @calvoconbarba, @frapaho, @victorguiu, @etham, @lasblogenpunto, @latrinchera, @JuankiWaldorf, @eventosfera, @annouk_, @carmenurbano, @turiskopio, @gemagarrido y @Nere_ariztoy
Trackbacks y pingbacks
[…] Hace dos semanas tuve la suerte de estar en la “Ruta del Tambor y el Bombo” de Teruel en un nuevo SocialTrip de #sienteteruel. […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!