, , , ,

Como arruinar la imagen de un destino turístico

Este es un post totalmente personal aunque basado en mi práctica profesional. Estas últimas semanas he estado viendo algunas acciones que me llevan a reflexionar sobre los destinos turísticos: sobre todo pienso en que el trabajo de mucho tiempo, de años configurando una imagen turística e intentando salir adelante a los destinos puede cambiar radicalmente en apenas unas horas.

En dos semanas he asistido a presupuestos muy elevados para el desarrollo de grandes proyectos y para promociones en Ferias de Turismo a la vieja usanza, he visto cómo se eliminaban subvenciones ya publicadas para ayudar a la promoción de destinos con la excusa de la crisis, he visto reducir al 50% las subvenciones a los Agentes de Desarrollo Local y cómo desaparecen otras subvenciones muchas veces empleadas en proyectos turísticos… y hace unos días asistí a la presentación del reality GandiaShore.

Mientras los recursos humanos de la administración pública menguan cada vez más, mientras los funcionarios pierden los supuestos privilegios con recortes y que no son tales (una media de un 30% menos de sueldo en unos años), mientras se sigue malgastando dinero en cosas supérfluas y eliminando las realmente importante, aparece la iniciativa privada con un programa lleno de polémica. No voy a criticar esta bazofia, porque como las redes sociales es un mero instrumento, en todo caso lo patético no es el programa sino las personas no sólo que lo protagonizan sino que lo financian y apoyan. Pero sí que quiero llamar la atención sobre lo que ayer se vivió desde el punto de vista turístico:

 

El municipio de Gandía lleva más de 30 años invirtiendo de forma planificada en el desarrollo de una marca turística y en los últimos años en el ámbito de Internet, conscientes de que es el nuevo campo de batalla. Tan sólo dejo una reflexión: ahora mismo si pones en Google la palabra Gandia 2 de las 10 primeras entradas (primera página) son de este programa y en el canal de videos aparece el tornado de hace poco y este programa. Si tenemos en cuenta que Google y Youtube son los principales canales de búsqueda de información en casi todo el mundo y específicamente en España significa que la imagen de esta localidad corre el peligro de asociarse a este reality con lo que la imagen del destino turístico de Gandía, el esfuerzo de mucha gente durante muchos años, el coste económico, la implicación de los ciudadanos, etc quedará arruinada como si de un Tsunami de mediocridad y necedad hubiera pasado sobre las hermosas playas de Gandía. Que lástima. Vuelve el esperpento, Valle Inclán más de moda que nunca.

13 comentarios
  1. Beatriz
    Beatriz Dice:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, creo que se esta tirando por la borda el trabajo de muchos años, pero se podría haber evitado, ya que al principio pensaban que el programa iba a ser un potenciador de marca e iba a aportar unos «beneficios » para los establecimientos gandienses y finalmente ha resultado todo lo contrario.

    Responder
    • gersonbeltran
      gersonbeltran Dice:

      Cierto, ha faltado también planificación al respecto y pensar bien lo que se quería lograr aceptando el programa, en fin, ahora ya está hecho, eso sí, se va a hablar de Gandia mucho mucho, el Domingo a las 22h en la MTV la continuación…;-)

      Responder
  2. @garbell_cat
    @garbell_cat Dice:

    Gerson tienes toda la razón, esta es una de la formas mas escandalosas de cargarse la reputación de una ciudad turistica, no solo para el presente si no para el futuro.
    Esto me recuerda a un articulo de Arturo Perez Reverte que ya escribió hace tiempo y que hablaba de este tipo de turismo y cuyo titulo era “Turistas que merecemos”

    Te invito a leerlo http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/619/turistas-que-merecemos/

    En el ultimo párrafo dice:
    Cuando cinco mil alemanes, italianos e ingleses empastillados y borrachos, a los que igual dan Lloret de Mar que Tegucigalpa porque van ciegos, lo ponen todo patas arriba haciendo en manada lo que en su país no les permiten que hagan, y los guardias de la porra se ponen de pronto cumplidores y tienen que correrlos a hostias porque le pegan fuego al pueblo, echamos la culpa a los dueños de discotecas, y a la degradación de valores en la juventud. Obviando que llevamos décadas pidiendo a gritos esa clase exacta de turistas; y que para complacerlos, beneficiándonos de sus miserables migajas, transformamos muchos de nuestros pueblos costeros en barras al aire libre, arrasamos el buen gusto, liquidamos el comercio tradicional, convertimos a nuestros hijos en camareros de chiringuito y lamemos las chanclas a la gentuza de toda Europa. Por eso tiene coña que ahora, cuando recogemos en el telediario los frutos de nuestro esfuerzo, de ese pan para hoy y hambre para mañana, los alcaldes, concejales, comerciantes y vecinos que por acción o silencio fuimos cómplices de tan grotesco y sudoroso negocio, nos llevemos las manos a la cabeza. Olvidando que a quien pide música luego le toca bailarla.

    Responder
  3. Señor Muñoz
    Señor Muñoz Dice:

    Solo dos «peros» al último párrafo, si me permites, Gerson:
    1) Google tiene el QDF, Query Deserve Freshness donde da preponderancia a resultados «frescos». No es de extrañar que cuando el programa deje de existir, o pase de moda, desaparezcan.
    2) El problema, entonces, es un problema de no protección de la marca Gandía en Internet, no del programa en si. Es un problema de ORM. Cosas que hacemos los consultores SEO es proteger las marcas de nuestros clientes. En cuestiones como la que atañe al post, encima «Gandia, capital del turismo» lo habría tenido mucho más facil al ser un elemento oficial (elemento en cuanto elemento en las serps de google): Ayuntamiento, patronato, concejalía, Goverm, Diputación, twitter, facebook (7 de 10). Si a eso le añadimos alguno de los n portales que tiene la localidad, complicado no debería haber sido…
    Con respecto a los primeros párrafos, nada que decir, no tengo una opinión formada, ya que no he visto el programa (ni intención) Vi una vez su versión americana (miento, lo vi 10 minutos) y los pitos que ocultaban los tacos eran mas frecuentes que las palabras y, sinceramente, no necesito ver esos programas 🙂
    Abrazo!

    Responder
    • gersonbeltran
      gersonbeltran Dice:

      Un honor que escriba Señor Muñoz en mi blog!!! Espero que esto me suba el SEO o la Reputación Online,jajajajaja. En serio, muchas gracias por tus comentarios, efectivamente no seré yo quien discuta tus peros porque vienen de un profesional, al contrario, gracias por esta explicación, cierto que quizás sea temporal y se puede corregir, de alguna forma este post no va dirigido contra el programa sino en favor de que la administración sea consciente e intente corregirlo. En cuanto a la versión americana si que la conozco y tengo mi opinión personal pero esto es un blog profesional no? jeje. Un fuerte abrazo, me ha hecho ilusión verte por aquí 🙂

      Responder
  4. DilmerAlvarado
    DilmerAlvarado Dice:

    Pues no sé… me acabo de acordar que antes hubo un Jersey Shore, no? Claramente se sabía de qué iba el programa. O tal vez, si se valoró y se pensó en el éxito mundial de Jersey… Tampoco sé hasta que punto se le han dado facilidades desde Gandía al programa y si desde la adminsitración (que es quien ha de procurar por la marca) se tiene verdadera responsabilidad o hasta qué punto es evitable una iniciativa privada como ésta.

    Responder
  5. Carlos
    Carlos Dice:

    Antes de la llegada del programa, Gandia ya se caracterizaba por esos, digamos, «usuarios de ese tipo de ocio nocturno». Creo que es un acierto de los realizadores del programa localizar el programa en la zona de playa de este municipio: los «ciclados», «las chonis», «el Falkata», etc. son previos al programa y muy consolidados desde hace años. Antes de Gandia Shore, Dinio (sí, el cubano de Marujita…) pululaba por este espacio, grabando montajes para Tele5, y si te descuidas alguna pelicula porno que otra….

    Por mi parte, y aunque pueda ser polémico, y a pesar de que se habla de la implicación de concejales del ayuntamiento facilitando la realización del programa en Gandia (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/16/valencia/1350368376.html), creo que el programa puede ser una oportunidad para la promoción del destino, difícil de manejar, pero posible. Yo creo que nunca se hablado tanto de Gandia en la vida, y hay un dicho que dice: «que hablen de ti, aunque sea mal…..». Si eliminamos a los personajes protagonistas (ridículos pero guionizados, por lo tanto exagerados), el programa muestra imágenes del destino entre escenas: de sus playas soleadas, imágenes aéreas, gente disfrutando no sólo en discotecas, también en playas y piscinas,…. ¿cuanto valen esas imágenes en horario de prime time de TV durante los próximos meses? ¿cuanta gente va a ver esas bonitas imágenes del destino? ¿cuanto vale una campaña de publicidad así? creo que a Gandia económicamente no le ha costado nada. Como gestor turístico te puedes desentender de un programa así muy facilmente, al fin y al cabo es una moda pasajera, lo que no es pasajero es que a la gente se le quede la palabra «Gandia» en la cabeza una vez finalizado el programa sin ellos darse cuenta. Es una oportunidad, en medio de la polémica para decir que como destino «eres algo mas» que ciclados y borrachera, y esta vez te van a hacer escuchar, no como en las ferias, congresos, etc.

    Primera vez en mi vida que veo el logo de «GANDIA, capital del turismo», que por cierto me ha recordado a Benidorm, y me ha hecho ir a comprobarlo, luego resulta que Benidorm se vende como «Ciudad Internacional del turismo»….demasiada similitud en mi opinión. Espero que no te sientas ofendido Gerson si has particpado en esta planificación tursitica que lleva haciendo Gandia.

    En resumen, no creo que Gandia Shore vaya a hundir el sector turístico de Gandia, más bien creo que al revés. Otra cosa es que haya que trabajar para que no sé te acabe relacionando exclusivamente con turismo de borrachera rollo Lloret de Mar. Pero para eso estamos para trabajar, otra cosa es que no se contrate a profesionales.

    Saludos.

    Responder
    • gersonbeltran
      gersonbeltran Dice:

      Hola, muchas gracias por tu reflexión, esto es lo que enriquece las cosas, el debate crítico. Con respecto a haber trabajado en Gandía no lo he hecho (bueno una cosa de medio ambiente hace 15 años)y por tanto no tengo ninguna vinculación. En cuanto a tu reflexión del logo, sin comentarios, capital del mundo mundial, visit Gandia, turismo de sensaciones, me parece que los creativos se les acaban las ideas porque se repiten tanto y algunos slóganes son tan atrevidos (sólo creo que Benidorm se puede permitir lo que quiera por su potencia turística internacional) que acaban siendo ridículos. Por último el tema de que hablen de ti aunque sea mal sigo discrepando, si hablan de mi mal al final la gente se queda con eso, el turismo es experiencial y emocional y muy relacionado con el neuromarketing y en mi opinión se puede quedar grabado en el imaginario colectivo este hecho, o al menos en Internet (nunca se borra ;-). Uno tiene que tener claro qué quiere ser de mayor, y si Gandia quiere ser una ejecutiva con le turismo de congresos, un intelectual con el Turismo Cultural, una ciudad verde con el turismo ecológico o una ciudad familiar con sol y playa lo que no puede es dar es imagen que tu comentas y luego intentar atraer a otro tipo de público, qué inversor va a poner dinero para un desarrollo de, por ejemplo, turismo familiar, si lo que ve es las escenas de Gandia Shore, qué inversor extranjero va a apostar por el turismo de congresos si la imagen que recibe no es de gente seria sino de macarras y chonis. La imagen que proyectas es la que define tu camino y por tanto es muy importante. Es mi opinión pero como siempre, el tiempo nos dirá y lo más seguro es que ambos o ninguno tengamos razón, será una mezcla entre ambas opiniones…un saludo

      Responder
  6. clara_soler
    clara_soler Dice:

    Por motivos de trabajo este verano tuve monitorizada en twitter la etiqueta #Gandia. Como sabes estaba llevando otro destino de la Comunidad y los tweets de uno y de otro, no tenian nada que ver. Con solo leerlos podias ver el turismo que tenia X o el de Gandia. Si, había turismo familiar pero muchísimo más turismo de borrachera, fiesta, amigos, desfase, chonis, cachas, nanos…
    Cuando empezó GandiaShore, los tweets fueron empeorando, había veces que eran ilegibles!! La primera semana pasó esto: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/07/television/1344352584.html
    y se lió parda en twitter. Pasó de ser algo «guay» que vinieran a grabar este reality a Gandia, a tener detractores.
    Y me di cuenta entonces lo que iba a pasar cuando pusieran el programa en la tele…. Ánimo visitGandia!!! 😉

    Responder
  7. Jesus
    Jesus Dice:

    Efectivamente, el prestigio ganado en años se puede perder en pocas semanas. Lo más grave es que, de un lado. esa imagen es luego muy difícil de recuperar y por otro la variación en el tipo de «clientes» que te van a empezar a llegar. Conseguir un turismo de calidad no es un campaña de un año sino a muy largo plazo que se puede ver truncado semanas.
    Habría que investigar la implicación de las correspondientes administraciones pública en el asunto, es decir, si es una iniciativa privad ante la cual poco puedes hacer, o si esta patrocinado el ese programa se hiciera desde Gandía, en este caso ¿vaya visión de futuro!
    También ha habido casos de maracas comerciales que debido a campañas publicitarias cuestionables han pasado luego por serias dificultades, de las que les ha costado recuperarse.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.