, , ,

¿Y tú de qué vives?

El mundo dospuntocero sigue siendo apasionante. Cada vez hay más gente predicando y evangelizando sobre las bondades. Cuando uno entra en este mundo da la impresión de una lupa donde todo se magnifica e incluso llega a eclipsar. Poco a poco las cosas vuelven a su sitio y es entonces cuando se pueden analizar las cosas con calma y perspectiva. Y es entonces cuando ves a la gente de otra forma, y muchas veces cuando alguien te está hablando por dentro aparece la pregunta ¿Y tú de qué vives? Porque aquí hay que diferenciar a varios tipos de personas/personajes:

 

a)    Los que viven de ello: los Community Managers, o SEOs, o programadores, o desarrolladores, o estrategas, gente cuya nómina viene directamente de su trabajo en este medio, lo que lo convierte en un fin en si mismo, es el objetivo de su trabajo y negocio. Esta gente puedes mirarla a los ojos y ver a qué se dedican y por ello deben tener nuestra admiración, pues es difícil abrirse paso en este mercado.

 

b)    Los que viven con ello: la gente que utiliza los Medios Sociales (Social Media) como un instrumento o herramienta con la que mejorar su trabajo, pero cuyos ingresos no vienen directamente de éstos sino gracias a los mismos y a otras acciones relacionadas directamente con su trabajo. Esta gente debería dejar claro a qué se dedica y por tanto no es fundamentalista, aunque hay algunos que lo venden como si fuera oro y realmente no viven de eso aunque parezca lo contrario. Cuidado con ellos.

 

c)     Los vividores: directamente la gente que no los utiliza como un medio ni como un fin, sino como herramienta de especulación. No se sabe a qué se dedican, pueden estar horas hablando como si supieran de algo y cuando te vas sigues sin saber a qué coño se dedican. Viven del cuento, de especular y de vender humo directamente, de engañar. Deberíamos señalarlos con el dedo para que fuera pública su falta de escrúpulos.

Por tanto, llegados a este punto, me encantaría que todo el mundo que nos encontremos nos digamos claramente de qué vivimos y dejemos de especulaciones y de engaños varios y sobre todo no hablemos de las bondades de unas herramientas que ni siquiera somos capaces de conocer como para vivir de ellas. Empiezo yo: soy geógrafo y utilizo los Medios Sociales (Social Media) como herramienta de comunicación,  algunos de mis ingresos vienen por la parte docente (conferencias, cursos, seminarios,etc), otros de proyectos de Social Media Manager y la mayoría de proyectos de Geoturismo sobre el terreno y ahora te miro a los ojos y me pregunto…¿Y tú de qué vives?

 

19 comentarios
  1. Clara
    Clara Dice:

    Hola!! Me llamo Clara Soler, diplomada en empresas y actividades turisticas. Vivo (o por lo menos lo intento) de crear y mantener presencia en la red a las empresas del sector turistico. Estudio y gestiono su reputación on-line, dinamizo sus redes sociales, y creo estrategias de comunicación. Además, doy formación en los Centros de turismo de la Comunidad Valenciana y en empresas.

    Responder
  2. @EvaMariaMarcos
    @EvaMariaMarcos Dice:

    Te tomo el relevo. Mi nombre es Eva Mª Marcos y soy periodista de carrera y ‘marketiniana’ de vocación. Aunque parte de mis ingresos también los heredo de charlas formativas, trabajo como responsable de Marketing Online en la Universidad (www.viu.es) así que me uno al grupo A: “los que viven de ello”.

    Me apasionan las redes y la publicidad online. Soy obsesivamente concienzuda con la planificación y el seguimiento de los objetivos. Si al final de mi carrera me ganara el calificativo de ‘buena estratega’, sería todo un orgullo; de momento, trabajo duro día a día para mejorar y conseguirlo.

    Responder
  3. Esteban Rodrigo
    Esteban Rodrigo Dice:

    … Alguno te dirá, ¡a ti que te importa! A qué viene esto… Acaso te han tocado las narices, has perdido algun proyecto o no has podido «colocarte» en algun evento de interés…
    Este mundo ha empezado mal y lo hemos hecho nosotros mismos admitiendo en nuestros circulos a personas que poco tenian que ver con ello aunque fuera lícito pensar que todo el mundo cabe en él.
    He aprendido a base de sufrimiento y más de un desplante, feos, ninguneos de otros, que lo importante no es fijarse en lo que hagan los demas. Lo importante es lo que hagas tu, en este caso yo.
    De cada persona, a veces incluso de cada empresa, solo se conoce la punta del iceberg y he aprendido a no pedir el pedeegre ni saber cuanto tiempo lleva cada cual en esto. Yo se el que llevo yo y lo que he hecho y lo que no he hecho. Lo importante es hacerlo bien, aportar valor, comunicar pasión, entrega, crecimiento personal y social… No todo es dinero, no todo es monetizable, ni vale la pena monetizarlo. Pero tengo una máxima «No tengas como prioridad a quien te tenga como opcion» y cada dia más me la aplico y la aplico a los que se acercan.
    Tu mismo Gerson. ¿Quien te conocia a ti en este tema de medios sociales hasta que apareciste en la Campus Party del año pasado y soprendiste? Esa fue tu oportunidad, tu escaparate. Alli te conocimos muchos, yo mismo, y tomamos la decisión de caminar una senda juntos -no revueltos-. Durante meses participamos juntos en montones de sitios propiciados por ti o por mi, eso es lo de menos. Habia sintonia. Realizaste tu «reconversion personal» que hizo que por el camino se quedaran muchas cosas y personas, ilusiones, fracasos, daños colaterales… Tus objetivos creo que siempre han estado claros y por ello has ido tomando las posiciones que necesaria o estrategicamente has necesitado…
    No te focalices en los demás, hazlo bien tu, sigue tu camino y esos que citas en el tercer grupo, que siempre los encontrarás en cualquier actividad profesional, que vivan como quieran mientras no te afecte.
    Yo no vivo del social media, solo lo uso como un complemento, como necesidad vital. Hago proyectos, llevo cuentas de marcas, y clientes. Reparto trabajo a los amigos que considero preparados y que aportan mas de lo que se sabe de ellos. Lo hago en silencio. De mi se conoce la parte «festiva», promotor de eventos, visitador y colaborador de cualquiera que me admita. Pero vivo de otras cosas.
    De ser auditor de certificacion de calidad, medioambiente, innovacion, seguridad quimica y nuclear. De dar clases en Ceu en Madrid, en Camara en Valencia, en ICEMD, en Esic, EN MI PROPIO CENTRO CAMPOAMOR… Soy un pluriempleado que no puede permitirse el lujo de perder su vida descansando porque todavia creo que la sociedad necesita mucha evangelizacion social.
    Promuevo iWeekend, siempre como mentor; Linktostart, como Delegado en Valencia; Innova Social 2.0; TedxValencia, colaboro en social media; Ziudad, crowdsourcing ciudadano; … y asi sigue la historia -casi interminable. Un abrazo.

    Responder
  4. Elena
    Elena Dice:

    Hola Gersón, me gusta lo que cuentas en esta entrada… Cuando empiezas en este mundo, todas las personas te parecen gurús, será por la falta de experiencia o por la «lupa magnificadora», por lo que sea, pero a mí, que llevo muy poquito embriagándome con el perfume 2.0, me da la sensación de que todo el mundo me lleva muchísima ventaja.

    Supongo que tu pregunta no esta dirigida en principio a gente como yo, neófitos 2.0, pero te respondo, yo soy licenciada en administración y dirección de empresas y por ahora los medios sociales los utilizo para aprender y poder en un futuro (espero que no sea muy lejano), vivir de ellos. Vivo de mis ingresos que provienen del paro y de los ahorrillos. ;0)

    Saludos
    Elena

    Responder
  5. Ángel Luis
    Ángel Luis Dice:

    Hola soy @gelito (o Ángel en la vida real) y soy CEO en una empresa de Desarrollo Web Avanzado e Inversión tecnológica.

    Para nosotros el mundo 2.0 está claro que es nuestro mundo, donde tenemos y debemos estar, ya que es nuestra labor crear las herramientas que tenéis que utilizar vosotros ahora y en un futuro no muy lejano.

    Nuestros ingresos vienen de los desarrollos, somos CM de nuestras propias marcas porque es necesario que conozcamos todos los sectores del mundo 2.0 y podemos hablar de CM igual que cualquier otro neófito.

    Más dudas!? 😉

    Responder
  6. Carmen Martín
    Carmen Martín Dice:

    Pues soy Licenciada en Ciencias de la Información, con tres posgrados en Comunicación, Educación, AV y Tic y un doctorado en Comunicación, Cultura y Educación… Tengo una empresa llamada e-clectica Gestión y Formación y nos dedicamos a la dinamización virtual de eventos, a la gestión de la comunicación online, a la reputación online de personalidades y a la formación formando y creando infraestructuras virtuales para terceros. Así que a veces estoy en el grupo 1 y a veces en el 2 y conozco a muchos del grupo 3… Es fácil, ponemos el nombre del vende humo en Google y empezamos a seguir su rastro, que seguro se delata a el mismo. Jajaja.
    Besos guapo y por cierto, eres muy buen profe 🙂

    Responder
  7. Andrés Karp
    Andrés Karp Dice:

    Hola, soy Andrés Karp y soy alcoh*** 😉

    Me gusto mucho el post SHERZÓN, yo vivo de mi agencia Dinamiclab, empresa de diseño, desarrollo y visibilidad web y móvil. Y de mi otra empresa SocialAndTics que da formación tecnológica.

    Creo que siempre es importante hacerse preguntas. Saber de donde venimos y ¿adónde vamos?. Vivo de esto, y si que es verdad que hay mucha gente que después de 3 meses es social media manager o que da formación sobre redes sociales, sin nunca haber llevado una campaña. Pero…querido amigo, este es el capitalismo, donde cada uno se crea su imagen. Es verdad que al tiempo, todo se descubre, pero el mientras tanto, hace que muchas profesiones y por ende muchos profesionales queden expuestos.

    Muchas gracias por la reflexión, un abrazo!!!!

    Responder
  8. Rafael Martínez
    Rafael Martínez Dice:

    Hola, Soy Rafa (@hoteles20). Actualmente y, de momento, soy Social Media Manager (interno) en un grupo hotelero. Además gestiono el plan social media de alguna marca más. También doy formación sobre gestión y estrategia de marcas en Redes Sociales donde me lo van solicitando. Tengo un blog que va camino de cumplir 4 años. Es importante reseñar en pocas palabras, cómo he llegado a dedicarme a todo esto: Para poder hacerlo con ciertas garantías de éxito llevo algo más de 3 años dedicado a ello, estudiando, leyendo y segmentando las lecturas todos los días de la semana (y cuando digo todos me refiero a 7). Además, dos años de experiencia real. A pesar de todo esto, No puedo dejar de seguir estudiando y probando cosas y descubriendo que mi ignorancia en estos temas no va a acabar nunca. Si dejo de hacerlo me caigo del carro.

    Si cualquier persona que hace tres cosas en Facebook y se registra en Twitter, jugueteando con ambos durante un par de meses es capaz de ser Community Manager profesional, una de dos, o es un superdotado del calibre de Eintein y demás, o tiene una cara que se la pisa.

    Un gran post, Gerson.

    Responder
  9. Daniel Peris
    Daniel Peris Dice:

    Hola, soy Daniel Peris (@DanielPeris) (aunque algun@s se empeñen en llamarme «chico iPad» jajaja)

    Creo que ya me conocéis todos, pero aún así nunca está de más vender un poco de «moto/tanque» xD

    Soy CEO y Fundador de iPadizate, el blog número 1 del mundo sobre el iPad de Apple en español. CEO y Fundador de cantanding, el mejor karaoke online del universo (LoL) y Asesor de Nuevas Tecnologías en la Administración Pública. Por lo que, evidentemente, vivo de todo esto (grupo A).

    Estoy completamente de acuerdo con lo que dices en tu artículo. Es más, deberíamos empezar a preparar una lista negra PÚBLICA de todos los INTRUSOS o «falsos profesionales» del sector… ¡Nos vamos a poner las botas! 😀

    Un abrazo.

    Responder
  10. Ricardo Hoyos
    Ricardo Hoyos Dice:

    Hola Gersón:

    Soy Ricardo Hoyos , Coordinador Departamental en Amado Salvador (Valencia) y además me ha tocado gestionar la presencia online de Amado Salvador, aprendo a tortas y sobre todo de lo que compartis gratuitamente y puedo afirmar que con ilusión toda la gente que estoy conociendo en las redes sociales y muy especialmente en #edig.

    Nunca he creido en Gurús y nunca he pretendido serlo, básicamente pq no sabría, pero tengo claro que me encanta el mundo 2.0, y si no os importa os seguiré escuchando para aprender de vosotros,

    Un abrazo;

    Ricardo Hoyos

    Responder
  11. Mayte Gutierrez
    Mayte Gutierrez Dice:

    Yo llevo poco tiempo en esto, hace un año empezé a trabajar en una empresa que se dedica a la venta de productos TIC y no tenía experiencia previa. Estoy empezando y no paro de formarme.

    No creo que nunca llegue a vuestro nivel, pero tampoco lo pretendo. Tampoco no vivo en una gran ciudad y aquí todo va más despacio. Aspiro a poder asesorar a mis clientes lo mejor posible.

    Un saludo,

    Responder
  12. Javi Olmo
    Javi Olmo Dice:

    Hola, yo soy Edu… feliz navidad!! … ah no espera, que no era eso.

    Como dije por twitter se puede decir mas alto pero …

    Soy Javi y vivo de esto, … bueno fundamentalmente vivo de haber engañado a mi jefe para que me contratara para vivir de esto. Así resumiendo mucho 😛

    Y como también soy CEO de mi twitter, blog, web, etc…. pues quien quiera saber algo pues que se pase por la web que para eso la hice y lo pone todo. Y de paso me da una vista :P.

    Saludos.

    Responder
  13. Rafa Osuna
    Rafa Osuna Dice:

    «Ave María Purísima» Era así como había que empezar cuando te ibas a confesar, ¿no? 😀

    Tengo que reconocer que me has hecho pensar mucho al leer tu post. No me identifico plenamente con ninguno de los tres tipos de personas / personajes.

    Y es que yo no vivo de esto pero sí que podría «malvivir» de ello. Es decir, obtengo ingresos por mis labores, unas veces como freelance, otras (pocas, por ahora, ¿por qué no confesarlo?) con mi empresa, Tuidon.

    Pero tengo la suerte de tener otros ingresos que me permiten darle de comer a mi familia sin un esfuerzo muy grande. Un trabajo que no tiene nada que ver con esto pero me da la estabilidad suficiente como para poder ver todo esto con más tranquilidad que otros. Sin obsesionarme aunque, tal vez, también sin apasionarme tanto.

    Por lo tanto, por ahora vivo de mi «otro trabajo» y lo complemento con lo que saco de dar charlas, cursos, hacer de CM, definir estrategias en SM o, incluso, llevar cafés si es necesario. Si no tuviese ese «otro trabajo» podría malvivir. Sí, saldría adelante. Por supuesto. Pero a lo mejor no le podría dar a mis hijos todo lo que les doy ahora.

    Si algún día puedo vivir 100 % del Social Media, cojonudo. Estaría fenomenal pero no es mi obsesión.

    ¿Quiere eso decir que no estoy en el grupo A? Es posible. Pero tampoco me identifico en B o C. Llevo trabajando en esto muchísimo más tiempo que la mayoría. He creado más estrategias de social media que muchos CEOs de esos que van de divos cuando llevan 6 meses en esto. He trabajado en negro, en blanco y en todos los colores del arcoíris. ¿Qué coño soy? ¿A, B o C?

    ¡Joder, Gersón!, me has hecho pensar y todo.

    Responder
  14. JuanRa Sargantana
    JuanRa Sargantana Dice:

    Pues yo no sé lo que es ser CEO, pero vamos soy administrativo, contable, técnico de mantenimiento, webmaster, comercial, camarero, cocinero, director del departamenteo de creatividad e innovación, sumiller, relaciones públicas, fontanero, informático, asesor gastronómico, gerenete, director general, el chico de los recados, amigo y amante, aparte de esto poco más :P, básicamente TENGO UN RESTAURANTE y vivo de él, creo que soy del grupo2 (pero no soy peligroso ^_^) pero me encanta esto de las redes sociales, me divierte, apoya mi negocio, que es mi pasión, y encima hace crecer mis relaciones sociales, así que con permiso (o sin él) seguiré pululando por aquí.
    Por cierto los gurús, según la wikipedia (véase http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA) son maestros espirituales, ¿será por lo de virtual que se aplica este término en redes?, es que no veo yo mucho espíritu por éstos lares virtuales, al margen de algún que otro fantasma 😉
    P.D.: Aparte de todo esto tengo una carrera , un máster de postgrado y un montón de papelitos que dicen diploma de no se qué y no se cuantos, pero vamos soy Juanra #ypunto

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.