Geografia geolocalización Gersón BeltránHoy rescato una entrevista que me realizó Laura Mateo para su  blog Enreda2 en la nube en el que resumía de forma sencilla qué entiendo por Geolocalización:

 

 

¿Qué es la geolocalización?

 La geolocalización es un concepto que hace referencia a la situación que ocupa un objeto en el espacio y que se mide en coordenadas de latitud (x), longitud (y) y altura (z).

 

¿Cómo puede ayudar a una empresa el uso de la Geolocalización?

 La geolocalización desde el punto de vista empresarial está vinculada con el geomarketing, que analiza el espacio como una herramientas de marketing. Por tanto la geolocalización en una empresa hace referencia  en primer lugar a su situación física en el espacio o en Internet, pero también a la situación de los clientes y de los competidores. Así pues del análisis de estos elementos y otras variables se pueden establecer estrategias de planificación, promoción y venta.

 

¿Qué interacciones existen entre la Geolocalización y las Redes Sociales?

Con la generalización del término y de los medios sociales se ha generado una nueva corriente denominada “Geolocalización social”, que hace referencia a la utilización de herramientas de geolocalización para generar redes sociales en torno al lugar donde se encuentran las personas o negocios. El acceso a los dispositivos móviles con gps incorporado es lo que hace posible esta interacción entre las personas y el espacio en que se sitúan.

 

¿Qué herramientas de geolocalización recomiendas que utilice una empresa?

Depende del objetivo que se persiga:

Para bases cartográficas: Google Maps, Google Earth, Bing Maps y OpenStreetMap

Para gestión espacial: cualquier Sistema de Información Geográfica (SIG) de la IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España)

Para geolocalización en Internet: Google Places

Para geolocalización social: Facebook Places, Foursquare y Gowalla

Anotar que existen numerosas aplicaciones híbridas o mashups que permiten integrar bases de datos espaciales de cualquier tipo de forma relativamente sencilla.

 

¿Qué consejo le darías a una empresa o negocio que está pensando utilizar esta herramienta?

 En primer lugar que si su negocio no está geolocalizado, si no tiene un sitio físico o una dirección aunque sea virtual no existe.

En segundo lugar que es una forma sencilla de analizar su negocio en su entorno y por tanto mejorar sus estrategias de venta.

En tercer lugar que la geolocalización social le permite interrelacionarse con sus clientes actuales y potenciales y ajustar sus productos a las necesidades de éstos.

 

Por tanto les animo a conocer estas herramientas, a probarlas y a buscar la que mejor se ajuste a sus necesidades. La clave es saber dónde está el cliente para adaptarse a él y ofrecerle el mejor servicio posible.

5 comentarios
  1. Lucia
    Lucia Dice:

    Gracias. Me ha costado encontrar un artículo que diferenciara la geolocalización y el geomarketing. Me viene muy bien el post.

    Responder
    • gersonbeltran
      gersonbeltran Dice:

      Gracias a ti!! Tienen relación pero son distintos, el geomarketing es un modelo de análisis y promoción mediante el uso de herramientas de geolocalización, que al fin y al cabo es una forma de enmarcar objetos o personas en el espacio, con la llegada de Internet esto ha cambiado mucho, la verdad es que da para otro post 😉 Gracias por la idea 🙂

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] curiosidades de la geolocalización. Así que busqué y la verdad no encontré mucho más allá de Foursquare, pero sí que identifiqué que había numerosas aplicaciones gratuitas en Internet que tienen su […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.