Una reflexión en torno al Turismo y el Social Media
Los denominados Social Media han supuesto una verdadera revolución en el desarrollo del negocio turístico. Lógicamente en estos momentos están conviviendo dos modelos: uno en vías de extinción que se mantendrá durante años pero con problemas cada vez mayores y otro en el que se usarán los Medios Sociales como una herramienta más en los canales de comunicación corporativos. Ni unos morirán inmediatamente ni otros se impondrán, simplemente coexistirán aunque, por propia lógica, el relevo generacional hará que los futuros clientes o nativos digitales entiendan el segundo modelo como algo natural integrado en su forma de vida. Quizás el problema no esté en los extremos sino más bien en la parte central, donde numerosas personas, empresas y destinos que no han sabido entender el potencial de comunicación de estas herramientas las abandonarán o dejarán de forma residual a modo de las antiguas páginas web, convirtiéndose en un escaparate más de la organización inerte y frío y perdiendo una oportunidad de negocio, NO de venta comercial, sino de SUBSISTENCIA del negocio en un entorno en el que la adaptación es la clave.
Los Social Media NO son el futuro, son el presente, no son una innovación, son una realidad, no son la solución a los problemas de las organizaciones, son una posibilidad, pero si no queremos aislarnos en un mercado global interconectado, en una sociedad aumentada, no queda otra opción que esforzarse y aprender y la clave está en no tener prejuicios pre-establecidos, sobre todo entender que rechazar las redes sociales por su supuesta ineficacia y volver a métodos tradicionales no es más que aislarse, y es aislamiento genera incomunicación, y la incomunicación es la antitesis de la socialización y la socialización es la clave de ser humanos. Esto no es filosofia, si queremos vender hemos de ser sociales y relacionarnos y para ello las Redes Sociales siguen siendo una de las herramientas más potentes que ha existido en la historia de la humanidad porque por primera vez borra fronteras y convierte al ciudadano en el centro de un mundo globalizado.
De acuerdo; aunque lo que hagas hoy servirá para vender a medio/largo plazo. En la actualidad es complicado.
Depende de lo que vendas no? Todo está complicado y hay muchas formas de vender, en cualquier caso el uso del Social Media es positivo a corto, medio y largo plazo 😉 Gracias por comentar
La teoría de todo lo relativo a Social Media es atrapante y muy interesante. Aunque hay algo que me sigue haciendo ruido: la mayoría de los que dirigen hoteles y agencias y hasta organizaciones relacionadas al turismo, que tienen 50 años de edad para adelante (soy una atrevida al decirlo) he notado cuanto les cuesta adaptarse a todo este movimiento, o como usted bien dice «realidad». Confunden las estrategias para desarrollar todos los canales y la desesperación por vender les hace cometer errores … Muchos no se adaptan pero son quienes toman desiciones… entonces: que hacer?. Seguro esperar a que las «próximas generaciones» ocupen esos puestos pero en la Hotelería de grandes cadenas es raro encontrar quienes apuesten por estos cambios. Solo hay que evaluar a cualquier cadena en sus Medios Sociales para darse cuenta: en todos los canales lo mismo… Gracias por comentar sobre Turismo, es importante en mi provincia.
Hola Paula
Gracias a ti por hacer esta interesante reflexión: efectivamente hay un problema pero no sólo de las Redes Sociales sino de todo aquello que suponga una innovación, ya que la gente que no se adapta lo ve como una amenaza. No hay que esperar sólo al relevo generacional sino que será el mismo mercado el que ponga las cosas en su sitio, entre los que le dan más valor que el que tienen las redes y el que lo menosprecia, como siempre, la respuesta es el camino central, ese equilibrio entre la importancia que tienen las redes sociales en el turismo pero siempre que esté integrado en una estrategia mayor de la organización o destino. El tiempo pondrá cada cosa en su sitio pero está claro que quien no se adapte a este cambio al final desaparecerá o se quedará anquilosado…un saludo