Mi hermana Sara trabaja en el Aula d’Acollida de l’IES Carles Rahola de Girona con alumnos que vienen de todas las partes del mundo a España. El pasado 24 de abril estuve en Girona en un taller de Geolocalización y pude cenar con ella y con mi madre. Hablando de todo me explicó lo que hacen en el Aula de Acogida, básicamente es recibir a jóvenes que acaban de llegar a Catalunya  e intentar que se adapten lo mejor posible a una sociedad y un mundo que a priori les es ajeno. En principio me parece una labor encomiable por parte de la administración pública y lógicamente admirable mi hermana no por enseñarles, sino por la sencillez en que lo cuenta, como algo normal, no sé si consciente o no de que  las grandes personas son las más humildes porque no viven de sus ideas sino que les dan vida y las hacen realidad.

Me comentaba los problemas que tienen de integración, sobre todo porque están en un país desconocido y son muy jóvenes, se están formando. Le hablé de la importancia de las nuevas tecnologías como forma de comunicarse con los jóvenes y me enseñó el blog que había abierto. «Quizás podrías hacer un mapa para que localicen su lugar de origen», le comenté y le pareció una idea estupenda porque muchas veces no saben ni situar su hogar en el mapa. Le comenté como si nada cómo se podría hacer con «Mis sitios» de Google Maps y se quedó ahí la conversación. He de advertir que mi hermana no es nada tecnológica ni geek pero, como yo, ha aprendido de nuestros padres esa frase tan manida, desprestigiada y prostituida de «aprender a aprender» y, sin necesidad de títulos embotellados, la ha interiorizado y aplicado.

Poco después hablé con ella y me dijo que ya había hecho el mapa y que les había encantado. Me sorprendió la capacidad de recoger mi propuesta, interiorizarla y hacerla realidad de nuevo con exquisita sencillez. Me contó que utilizó Google Maps en modo satélite para que cada alumno/a buscara su casa y poco a poco iban investigando y acercándose hasta encontrarla, con la consiguiente alegría de reconocerse en un planeta que en muchos casos les ha maltratado.

Todo esto me lleva a una reflexión que me pone los pelos de punta: el sueño de todo geógrafo, un mapa sin fronteras, un espacio donde todos son iguales no es su homogeneidad sino en su diversidad: Ucraina, Montenegro, Gàmbia, Bolívia, China, Rusia, etc, negros, blancos, chinos, altos, bajos, guapos, feos, comparten un aula, un espacio donde se relacionan y encuentran compañeros de todas las partes del mundo, un espacio líquido donde la gente fluye como fluyen sus historias, como dicen en su blog «En el Aula de Acogida tenemos cambios a lo largo de todo el curso: unos alumnos se marchan y otros llegan».

Ahora esas personas han conseguido encontrarse en un mapa, reconocerse, sus raíces, su casa, sus símbolos comunes y todos juntos forman un mapa global sin fronteras, con marcadores azules repartidos por todo el globo y fotos y pequeños comentarios en cada uno de ellos, que no son más que cuadros que esconden historias de otros mundos en nuestro mundo. No se trata de un gran trabajo ni algo complicado, pero muchas veces las cosas no tiene importancia por lo que son sino por lo que representan, no es sólo un mapa, es una metáfora de que, por encima de gobiernos y bancos, por encima de mezquindades y ambiciones, hay personas que configuran mapas invisibles sin fronteras, donde transitan de un lado a otro preocupados por conocer a otras personas y, con un poco de suerte, establecer miradas furtivas de amores adolescentes.

Hoy el mapa no lo he hecho yo, simplemente solté la idea como quien suelta una nota al viento, mi hermana la recogió y con ésta ha construido una partitura en forma de mapa donde suena música de todo el mundo y donde las fronteras han desaparecido, no todo está perdido, hay millones de personas construyendo mapas día a día y soñando nuevos territorios por descubrir. Hoy no soy yo el maestro, sino un simple alumno que observa, orgulloso, como su querida hermana es ahora maestra y está transformando el mundo. Gracias.

 

 


Mostra Mapa dels alumnes de l’Aula d’Acollida en un mapa més gran

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.