#geo Los Sistemas de Información Geográfica
Según la Wikipedia “Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.”
Algunas personas dicen que los SIG pertenecen a la ciencia de las Mapamáticas, una unión entre las matemáticas y la cartografía. Tienes su sentido porque realmente un SIG no es más que una representación de la realidad en forma de cartografía pero con un lenguaje cartográfico. Mediante el uso del álgebra se divide la realidad en puntos, líneas y polígonos. De esta forma se traslada esta información entres fases:
a) Introducción de datos: se introducen los datos necesarios en el software SIG que utilicemos, para lo cual deberemos tener esos datos georreferenciados mediante coordenadas x,y.z, bien mediante archivos ya existentes o realizando labores de digitalización. En este último caso se suelen utilizar imágenes de satélite sobre las cuales se dibuja el propio mapa.
b) Gestión de los datos: una vez introducidos las coordenadas geográficas se les puede aportar información alfanumérica, es decir, datos asociados a esos puntos que nos darán una información muy valiosa. De esta forma tendremos distintas capas de información que podremos gestionar para obtener la información deseada. La gestión nos permite desde elaborar análisis y diagnósticos hasta predicciones en base a la evolución de los datos.
c) Salida de los datos: toda esta información se visualizará como un mapa sobre el que también se pueden incorporar tablas, gráficos o fotografías y darle un salida gráfica que nos mostrará una realidad simplificada en un plano.
El gran valor de estos SIG es la capacidad que tienen de realizar análisis complejos de bases de datos que, de otra forma, sería imposible trabajar y que gracias a las matemáticas nos permite trabajar sobre la realidad y nos ayuda a entenderla para mejorar nuestra calidad de vida.
Trackbacks y pingbacks
[…] los datos desde una perspectiva espacial, desde los años noventa se utilizan los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS), unas herramientas cartográficas que trabajan con datos georreferenciados, en lo que algunos han […]
[…] los datos desde una perspectiva espacial, desde los años noventa se utilizan los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS), unas herramientas cartográficas que trabajan con datos georreferenciados, en lo que algunos han […]
[…] los datos desde una perspectiva espacial, desde los años noventa se utilizan los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS), unas herramientas cartográficas que trabajan con datos georreferenciados, en lo que algunos han […]
[…] cursando Geografía nos llamó la atención una cosa para hacer mapas con el ordenador, se llamaban Sistemas de Información Geográfica (SIG) y decían que iba a ser el futuro. Por las mañanas en clase nos enseñaban a hacer mapas a rotring […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!